top of page

Sheinbaum busca diversificar alianzas en el G-7: México refuerza lazos con Canadá, India y Alemania

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura

Durante su participación en la Cumbre del G-7 celebrada en Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo encuentros bilaterales clave con el primer ministro anfitrión, Mark Carney, y con el mandatario de India, Narendra Modi. Estos acercamientos marcaron un giro en la estrategia internacional de México, con una apuesta clara por reforzar los vínculos con socios estratégicos más allá de Estados Unidos.



Sheinbaum subrayó la necesidad de consolidar alianzas económicas con potencias emergentes y tradicionales como Canadá, India y Alemania, tres economías con las que México mantiene intercambios comerciales en expansión.


México y Canadá: Una alianza consolidada por la industria automotriz

La relación bilateral entre México y Canadá, enmarcada en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tiene como eje central el sector automotriz. En 2024, México exportó automóviles de pasajeros al mercado canadiense por un valor de 4,872 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales proveedores.


Estas exportaciones representan el 37.4% del total de productos mexicanos vendidos a Canadá, destacando a la Ciudad de México, Puebla y Nuevo León como los principales estados exportadores. Además, ha crecido la participación mexicana en sectores como maquinaria, aparatos eléctricos, productos agrícolas y manufacturas de acero, estas últimas con un crecimiento superior al 50% en 2024.

Por otro lado, México importó de Canadá partes y accesorios de vehículos automotores por un valor de 1,628 millones de dólares, lo que evidencia una profunda integración industrial, especialmente en cadenas de suministro automotrices.


India y México: Tecnología y automóviles dominan el intercambio

La relación comercial con la India ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente en sectores de alta tecnología y transporte. En 2024, México exportó a India teléfonos móviles por un valor de 242 millones de dólares, con Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León liderando las exportaciones. Tan solo en marzo de 2025, estas ventas alcanzaron los 23.7 millones de dólares, mostrando una tendencia ascendente.

En contraparte, India se ha posicionado como un proveedor clave de vehículos para el mercado mexicano. Las importaciones en este rubro alcanzaron 1,321 millones de dólares en 2024, con 126 millones registrados solo en marzo de 2025. Las principales entidades compradoras fueron Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México.


Alemania: Tecnología automotriz y minerales preciosos

Durante la cumbre, Sheinbaum también sostuvo un breve pero significativo acercamiento con el canciller alemán Friedrich Merz, con miras a fortalecer los lazos con la principal economía europea.


El sector automotriz vuelve a ser protagonista. México exportó vehículos a Alemania por 3,692 millones de dólares en 2024, siendo Puebla, Ciudad de México y San Luis Potosí los principales puntos de origen. En marzo de 2025, destacaron también las exportaciones de minerales de metales preciosos y concentrados, que sumaron 20.7 millones de dólares, con Chihuahua y Nuevo León como exportadores clave.

Alemania, a su vez, mantuvo su rol como proveedor de autopartes esenciales para la industria mexicana, con exportaciones hacia México por 2,536 millones de dólares en 2024. Solo en marzo de 2025, estas importaciones alcanzaron los 211 millones, dirigidas principalmente a la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.


Una estrategia de diversificación comercial

Con estos encuentros, Claudia Sheinbaum busca cimentar una política exterior que aproveche el potencial de México como socio industrial, tecnológico y agrícola. La mandataria mexicana ha dejado en claro que su gobierno apostará por una mayor autonomía y pluralidad en sus relaciones económicas, sin depender exclusivamente del mercado estadounidense.

Esta nueva etapa podría traducirse en acuerdos de inversión, innovación y comercio más sólidos con economías clave que ya reconocen a México como un socio confiable y estratégico en el escenario global.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page