top of page

Aprueban en comisiones del Senado reforma a Ley de Telecomunicaciones; desaparece el IFT y crean nueva Agencia

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura

Este viernes, las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 29 votos a favor y cuatro en contra el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa subirá al pleno de la Cámara Alta este sábado para su discusión y posible aprobación.


ree

Entre los cambios más relevantes que contempla la reforma se encuentra la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo autónomo encargado de regular el sector desde 2013. En su lugar, se creará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), que asumirá sus funciones y tendrá nuevas facultades.


El dictamen ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, en especial del Partido Acción Nacional (PAN), que denunció que esta nueva ley otorga al gobierno la capacidad de controlar los contenidos que las audiencias consumen. "Si algo no le gusta a las autoridades, podrán eliminarlo", advirtió un legislador panista. Además, acusaron que la reforma es violatoria de la privacidad de los ciudadanos, ya que permite el rastreo por geolocalización de dispositivos móviles.


La iniciativa también introduce medidas para evitar la injerencia extranjera en medios y plataformas digitales, al prohibir la transmisión de propaganda política o comercial de gobiernos foráneos, salvo en casos con fines culturales o turísticos.


En cuanto al régimen de sanciones, la ley contempla multas de hasta el 10% de los ingresos del infractor. Se sancionarán prácticas como la interceptación de comunicaciones sin orden judicial, la obstaculización del acceso a internet y la difusión de información falsa.


Por otro lado, el decreto aclara que las concesiones actuales se mantendrán, aunque habrá un proceso de transición para los títulos habilitantes emitidos antes de 2014, con el objetivo de adecuarlos al nuevo marco legal. Según sus promotores, la reforma busca modernizar el sector, fortalecer la regulación y responder a los desafíos actuales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.


La discusión en el pleno del Senado está programada para este sábado, en medio de un ambiente de polarización y señalamientos por el posible debilitamiento de organismos autónomos.

Por Amanda Pérez


 
 
 

Comentarios


bottom of page