Senado avala creación de la Comisión Nacional Antimonopolio para frenar concentración del poder económico
- La Noticia al Punto

- 28 jun
- 2 Min. de lectura

Este sábado, el Senado de la República aprobó con 68 votos a favor y 35 en contra el dictamen que crea la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo que buscará frenar la concentración del poder económico y promover una competencia equitativa en diversos sectores estratégicos del país. La iniciativa plantea una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y otorga al Estado nuevas herramientas para intervenir oportunamente, a través de instancias como la Secretaría de Economía.
Entre los cambios más relevantes, se establece que se pondrán límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que permita a un mismo agente controlar múltiples medios de comunicación en una sola zona geográfica. Además, se faculta a la nueva Comisión para determinar la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, así como declarar si existen o no condiciones de competencia efectiva en esos mercados.
Durante el debate, el senador panista David Novoa criticó la reforma al considerar que vulnera la democracia y promueve el control del mercado desde el poder. “No es democracia, es autocracia. Deberíamos estar legislando con consenso. El desarrollo implica crecer con más y mejores empresas que generen empleos mejor pagados. Así funcionan las economías del mundo”, argumentó.
Por su parte, Edna García Gordillo, senadora del PRI, advirtió que la Comisión Nacional Antimonopolio será “un instrumento de control político” operado por el Ejecutivo. Señaló que el dictamen permite al gobierno federal designar comisionados “a modo” y otorgar sanciones estructurales sin control judicial ni rendición de cuentas.
En contraste, el senador de Morena Francisco Chíguil defendió la iniciativa, al considerar que rompe con los modelos neoliberales que han generado desigualdad. “Ningún modelo de desarrollo es exitoso si deja a la mayoría en la pobreza. La Cuarta Transformación devuelve la dignidad a la política económica y reconoce a las paraestatales como vehículos de desarrollo nacional en sectores como energía, alimentación y telecomunicaciones”, afirmó.
Por Areli Rodríguez








Comentarios