top of page

Ventaja comercial, por Azul Etcheverry Aranda

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 9 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Entraron en vigor una serie de aranceles por parte de la Administración estadounidense, en la que más de 90 países, incluidos seis países de América Latina. México, Canadá y China tendrán una prórroga de 90 días para su implementación. 

 

Nuestro país seguirá pagando el 25% de aranceles a los productos que no están listados en el Tratado de Libre Comercio (TMEC). La prórroga anunciada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, es un logro para atraer más inversión extranjera al país. 

 

Países como el Reino Unido, Japón y Corea del Sur lograron cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos para no tener complicaciones con los aranceles. Por su parte, la Unión Europea tiene que pagar el 15% de arancel a los productos que provengan del bloque. 

 

Nuestro país busca negociar un nuevo acuerdo comercial para que podamos estar exentos de no pagar aranceles y poder ser un país atractivo para nuevas inversiones. 

 

Durante esta semana se dio a conocer que seis farmacéuticas harán una inversión en el país por más de 12 mil millones de pesos, demostrando la confianza que hay para los negocios, además es una inversión para estar preparados en caso de tener otra pandemia. 

 

Cómo parte del Plan México es que se están buscando más inversiones en el país, lo cual se traduce como mejores oportunidades para mejorar las condiciones de miles de trabajadores para que puedan acceder a empleos mejor remunerados. 

 

Serán tres meses de intensas negociaciones para lograr un acuerdo comercial que beneficie a los dos países para el intercambio de bienes y servicios. Además, se espera un acercamiento mayor con Canadá como consecuencia de la política arancelaria. 

 

Nuestro país ha promovido una política exterior en donde se busca cerrar acuerdos comerciales para aprovechar el TMEC y tener una ventaja competitiva. Por otro lado, durante la reunión del canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, y su contraparte brasileña, se espera una reunión en este mes para fortalecer relaciones. 

 

Las relaciones comerciales en nuestro país cada vez son más, acuerdos comerciales con la Unión Europea, Reino Unido y con Emiratos Árabes Unidos son muestra de la diversidad que busca el Gobierno de México. 

 

Las inversiones en el país han incrementado demostrando la confianza que hay en el país. También por la mano de obra calificada que hay en sectores clave como la manufactura, automotriz. Y dónde hay un aumento en la industria digital como en la inteligencia artificial y análisis de datos.


 
 
 

Opmerkingen


bottom of page