Uuc-Kib Espadas Ancona: Elección Judicial Representará Mayor Reto que Elección Presidencial
- La Noticia al Punto

- 11 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-Kib Espadas Ancona, advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros planteada para 2025 implicará un desafío mayor al de la pasada elección presidencial, tanto en términos logísticos como financieros.
En una conferencia de prensa realizada antes de impartir una plática en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, Espadas Ancona destacó que en la última elección cada votante costó al erario 80 pesos, y que el presupuesto para la elección judicial será "superior al de la elección presidencial pasada". El INE presentará en los próximos días una propuesta presupuestaria para este proceso electoral.
Espadas conminó a la Cámara de Diputados a aprobar el presupuesto sin recortes, argumentando que reducir los recursos comprometería la calidad del proceso electoral. Subrayó que la elección judicial enfrentará retos sin precedentes, como el tamaño de la boleta electoral, que espera no sea demasiado grande para evitar complicaciones en el cómputo de votos en casillas y juntas distritales. A pesar de los desafíos, aseguramos que el INE estará listo para llevar a cabo la elección el primer domingo de julio de 2025.
El consejero también calificó como un "retroceso de gran magnitud" las reformas a leyes secundarias que otorgan más poderes a la Presidencia del INE, advirtiendo que estas dan nuevas atribuciones a la Junta General Electoral por encima del Consejo General, lo que parecía inapropiado.
Por otro lado, Espadas Ancona respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de delegar el diálogo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Señaló que, aunque no haya un trato directo, el diálogo sigue abierto en otros espacios, como las conversaciones entre la ministra Norma Piña y el diputado Gerardo Fernández Noroña.
Finalmente, en cuanto a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición contra la reforma judicial, Espadas subrayó que aunque las reformas constitucionales no suelen ser revisadas por la Corte, no se puede descartar que ésta aborde temas estructurales del sistema político mexicano hasta ciertos límites.
Por Angel Soto









Comentarios