TEPJF Resuelve que AMLO Cometió Violencia Política de Género contra Xóchitl Gálvez
- La Noticia al Punto

- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura
La tarde de este jueves, luego de 11 días de la realización de las elecciones federales en el país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un fallo en el que resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cometió violencia política de género en contra de la excandidata de oposición, Xóchitl Gálvez.
Los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral argumentaron que el presidente López Obrador incurrió en esta falta al asegurar que Gálvez había sido impuesta como candidata presidencial, particularmente por el grupo del empresario Claudio X. González, uno de los principales opositores a su gobierno.
Según el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, López Obrador cometió esta falta en al menos 11 conferencias mañaneras. Esta resolución llega en un momento en el que el Tribunal también se encuentra en la mira del gobierno federal ante una inminente reforma judicial.
El tribunal señaló que López Obrador ejerció violencia simbólica al menoscabar los derechos políticos de Gálvez y reforzar la idea de su dependencia para acceder a un cargo público. Sin embargo, pese a la resolución, no habrá ninguna sanción en contra del mandatario mexicano.
El presidente había adelantado, hace algunos meses, quién sería la candidata presidencial de oposición, afirmando que había sido elegida por un grupo de hombres encabezado por Claudio X. González.
¿Cómo Dijo AMLO que Xóchitl Gálvez Fue Impuesta como Candidata?
Previo al anuncio del bloque de oposición, en su conferencia mañanera del 3 de julio de 2023, López Obrador aseguró que Xóchitl Gálvez ya había sido elegida como la candidata presidencial por imposición.
“Tengo toda la información de que él (Claudio X. González) llevó a cabo las consultas para que los represente a este grupo Xóchitl Gálvez, hace como 15 días a un mes, me enteré”, expresó López Obrador.
El presidente agregó que su designación se basó en tratar de colocar a alguien que representara al pueblo. “¿Por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen que, si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo, y es en realidad parte de ellos, no del pueblo. Ella forma parte de los conservadores, desde luego no es de los de arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento”, concluyó.
Por Ángel Soto









Comentarios