Tabe entrega a autoridades educativas peticiones para mejorar escuelas en Miguel Hidalgo
- La Noticia al Punto

- 22 may
- 2 Min. de lectura
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, entregó este jueves a las autoridades educativas del gobierno federal en la Ciudad de México una serie de peticiones para atender las necesidades urgentes de infraestructura en escuelas primarias y secundarias de la demarcación, con énfasis en los planteles que presentan riesgos estructurales.

Durante una reunión de trabajo con funcionarios de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), encabezados por su titular Luciano Concheiro Bórquez, Tabe pidió priorizar las escuelas que cuentan con dictámenes de Protección Civil que señalan situaciones de riesgo, antes de abordar otros temas como mantenimiento mayor o la instalación de arcotechos.
“Nuestra solicitud muy puntual es que nos puedan ayudar con los recursos a atender los planteles prioritarios que tienen dictamen de Protección Civil en riesgo y después nos vamos al resto de las solicitudes”, señaló el edil.
Tabe reconoció la disposición de la jefa de Gobierno y de las autoridades educativas federales para invertir en infraestructura escolar, lo que consideró una oportunidad para trabajar de manera conjunta en favor de la comunidad estudiantil. También subrayó las limitaciones presupuestales que enfrentan las alcaldías, especialmente tras el recorte del 10% en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) por parte del gobierno federal.
En Miguel Hidalgo, 14 escuelas requieren la instalación de arcotechos, ocho necesitan intervenciones estructurales urgentes y 28 más presentan solicitudes de mantenimiento general. El alcalde insistió en que es indispensable coordinar esfuerzos para garantizar espacios educativos seguros y dignos para niñas y niños.
Por su parte, Luciano Concheiro expresó la voluntad de la AEFCM de establecer prioridades de manera conjunta con las alcaldías, como parte de una estrategia integral de infraestructura y seguridad para los planteles educativos.
“Será en agosto cuando se arranque con fuerza todo el programa... pero las prioridades tenemos que establecerlas en conjunto y esa es nuestra intención”, apuntó.
El encuentro también permitió avanzar en acuerdos sobre seguridad en las escuelas, iluminación en exteriores, y otras acciones complementarias en beneficio de la comunidad escolar.
En la reunión participaron también funcionarios de la alcaldía como Carlos Gelista González, Director General de Desarrollo Social; Juan Pablo Gutiérrez, Director de Desarrollo Social y Humano; y Sandra Martínez, Subdirectora de Servicios Educativos. Por parte de la AEFCM asistieron altos mandos como Mario Alfonso Chávez Campos, Enrique A. Ku González, Eugenio Aurelio López López, Sandra Báez Millán y Frida Villalobos.








Comentarios