Sin educación, sin futuro, por Azul Etcheverry Aranda
- La Noticia al Punto
- 24 mar
- 2 Min. de lectura

Casi al final de la gestión del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se empezó a notar una falta de liderazgo a nivel internacional por parte del país vecino, no solo por manejar de manera inadecuada su respaldo a la ex candidata demócrata, Kamala Harris.
A nivel internacional también se vio afectada la imagen de la nación estadounidense al no tener una posición más enérgica ante los conflictos internacionales que tienen consecuencias a nivel político y humanitario. Esta posición dio pasó a que Donald Trump lo suceda en el mandato.
El ahora presidente estadounidense, Donald Trump, trae consigo una agenda bastante conservadora, en dónde busca aislar de nueva cuenta a su país para fortalecer, según él, su mercado interno. Con la imposición de aranceles a todos los países sin tener en cuenta el gran daño que provocará a nivel internacional y nacional.
Algunos presidentes de derecha se han ido en contra de la educación, un ejemplo de ello, es el mandatario argentino, Javier Milei, quien recortó los recursos a la educación superior y quiere que la educación deje de ser gratuita. Cabe resaltar la admiración de Milei hacia Trump, a quien respalda en cada decisión que toma.
El mandatario estadounidense mostró su desinterés en la educación que recibe su población al firmar una orden ejecutiva para la eliminación del Departamento de Educación, para ir recortando los recursos que se le destinan al sistema escolar del país.
Si bien, la función principal del Departamento de Educación es la supervisión de los programas de préstamos estudiantiles y de las becas Pell, cuyo objetivo es ayudar a los estudiantes de bajos recursos a poder acceder a la universidad. Su eliminación traería consigo una gran desigualdad entre la población estadounidense.
En el país estadounidense persiste el racismo en diferentes áreas, incluida en la educación, el Departamento de Educación supervisa el cumplimiento de las leyes relacionadas con la discriminación racial y por sexo en escuelas financiadas por fondos federal.
Para acelerar la desaparición de este Departamento, el senador republicano, Bill Cassidy, presentará ante el Congreso una propuesta de ley para la eliminación del mismo porque para cerrarlo se necesita la aprobación de la Cámara Alta y según el congresista “el Departamento de Educación ha fracasado en su misión”
La desaparición del Departamento de Educación traerá graves consecuencias para Estados Unidos porque la brecha educativa será mayor, las personas de escasos recursos dejarán los estudios y las personas con discapacidad no podrán acceder a becas y recursos para que continúen sus estudios.
El liderazgo de Estados Unidos ha venido abajo como consecuencia de la política interna, el mandatario se ha enfocado en hacer circo en cada aparición pública sin medir las consecuencias que trae para toda la población estadounidense que está sumida en una grave crisis de consumo de drogas y en sistema de salud. Ahora estará peor al no tener programas de educación que fomenten la inclusión social.
Comentarios