top of page

Sheinbaum desmiente supuesta “lista negra” de funcionarios mexicanos señalados por corrupción por el gobierno de Trump

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió categóricamente la existencia de una supuesta “lista negra” con nombres de funcionarios mexicanos acusados de corrupción por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual fue revelada por el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna del lunes 28 de julio publicada en El Financiero.


ree

De acuerdo con Riva Palacio, la información fue proporcionada por un funcionario de alto nivel del gobierno mexicano que recientemente viajó a Washington en una gira de trabajo. Según el periodista, la lista ya habría llegado a Palacio Nacional y contiene los nombres de “dos generales –uno en activo–, tres gobernadores, dos miembros del gabinete y uno de los líderes en Morena”, todos presuntamente señalados por vínculos con corrupción y posibles nexos con el narcotráfico.


La publicación provocó preocupación en el entorno político, especialmente por la cercanía de algunos de los supuestos implicados con el círculo más próximo a la presidenta. Además, el contexto migratorio tenso entre ambos países, con numerosas deportaciones en curso, ha alimentado la controversia.


En su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por un reportero sobre el tema. En respuesta, calificó como falsa la existencia de dicha lista y criticó duramente a quienes difunden información sin comprobar su veracidad.


Absolutamente falso. De toda falsedad. Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea del más creíble. ¿Cuáles son sus fuentes? (...) Dar a conocer de que ellos tienen muchos contactos, de que tienen información privilegiada", expresó la mandataria.

Aunque el gobierno estadounidense no ha emitido comentarios oficiales sobre el tema, Riva Palacio recordó en su columna que este tipo de acciones no serían inéditas. En el pasado, Washington ha solicitado la entrega de 29 presuntos narcotraficantes mexicanos, lo que refleja una postura firme frente a funcionarios que considera vinculados a actividades ilícitas.


Por el momento, no se conocen los nombres de los presuntos señalados ni hay confirmación por parte de autoridades estadounidenses. La noticia, sin embargo, ha generado tensión mediática y política a ambos lados de la frontera.

Por Amanda Pérez


 
 
 

Comentarios


bottom of page