Sheinbaum descarta incentivos fiscales por semana laboral de 40 horas: “Debe ser un acuerdo colectivo”
- La Noticia al Punto

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que su gobierno contemple incentivos fiscales para las empresas que adopten la semana laboral de 40 horas, al señalar que esta medida debe surgir del consenso entre trabajadores y empresarios, y aplicarse de manera gradual.

Durante su conferencia matutina de este jueves, y ante una pregunta de Publimetro México, la mandataria federal señaló que el tema aún se encuentra en fase de análisis dentro de los foros nacionales de diálogo, y reiteró que no es necesario otorgar beneficios fiscales para una reforma que debe construirse desde el acuerdo colectivo.
“La semana de 40 horas se está discutiendo apenas, son los foros, y ya planteamos que es algo paulatino. La idea es que todo el mundo esté de acuerdo, no que se tengan que aplicar incentivos fiscales por la semana de 40 horas, pues eso no tendría sentido”, afirmó Sheinbaum.
Transición ordenada y con consensos
Sheinbaum recalcó que el enfoque de su administración es alcanzar consensos sobre cómo, en qué sectores y en qué plazos se puede implementar la reducción de la jornada laboral.
“Más bien que todos estemos de acuerdo en cuál es el proceso para llegar a la semana laboral de 40 horas, qué sectores, cómo aplicarlo y muchas otras ideas que se están generando en los foros”, explicó.
La propuesta contempla una transición gradual hasta el año 2030, a través de reformas laborales que no afecten la productividad de las empresas, pero que mejoren la calidad de vida de los trabajadores.
Incentivos ya definidos, pero no por jornada reducida
Cuestionada sobre la propuesta del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien planteó incentivos fiscales locales para impulsar esta reducción, Sheinbaum aclaró que en los “polos de bienestar” ya existen estímulos definidos, aunque sin relación con el tema de las 40 horas.
Dichos polos forman parte de la estrategia de desarrollo regional de la federación, con beneficios fiscales e infraestructura para atraer inversiones y generar empleo, pero no contemplan esquemas específicos ligados a la jornada laboral.
Actualmente, México es uno de los países con más horas trabajadas dentro de la OCDE. La reforma para establecer una semana laboral de 40 horas representaría un cambio estructural que, según el gobierno, debe abordarse con responsabilidad y diálogo entre todos los sectores.
Por Karla Medina








Comentarios