top of page

Sheinbaum desafía a EU: ‘México no cree en la pena de muerte, ni para narcos’

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

En un sorpresivo giro judicial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció que no buscará la pena de muerte contra los reconocidos capos del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, decisión que generó la inmediata reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


ree

El fiscal federal Joseph Nocella Jr. presentó este martes tres cartas ante jueces del Distrito Este de Nueva York, informando que la fiscal general Pam Bondi ordenó oficialmente no solicitar la condena capital en las acusaciones que pesan sobre los tres narcotraficantes.

“El gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado e instruido a su oficina a que no busque la pena de muerte”, se lee en los documentos entregados a los tribunales.


La decisión contrasta con la postura asumida en abril pasado, cuando el DOJ había asegurado que sí buscaría la pena de muerte para Carrillo Fuentes y Caro Quintero, este último señalado por su participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena.


Sheinbaum responde: “México no cree en la pena de muerte”

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema y reiteró la postura histórica del Estado mexicano: “Estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito ni la persona a la que se le aplique. No es algo con lo que coincidimos”.


La mandataria subrayó que la decisión del gobierno estadounidense no contó con participación del gobierno mexicano. “No tiene nada que ver con el personaje, con la persona o con el delincuente. Nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte. Es una decisión del gobierno de Estados Unidos, México no participó en ella”, enfatizó.


Sheinbaum también explicó que los tratados de extradición firmados por México establecen claramente que no se puede aplicar la pena capital a personas extraditadas desde territorio mexicano, por lo que, al tratarse de casos en los que los acusados fueron enviados desde México a Estados Unidos, esa cláusula cobra relevancia legal.


Contexto: presión de Trump y captura de ‘El Mayo’

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes fueron extraditados a Estados Unidos en febrero pasado, una acción interpretada como una respuesta directa del gobierno de Sheinbaum a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha insistido en que México redoble su combate al narcotráfico.


En tanto, Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido en julio de 2024 tras llegar a territorio estadounidense junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en lo que él asegura fue bajo engaños. En febrero de este año, solicitó su repatriación al gobierno mexicano para evitar la pena de muerte, que ahora ha sido descartada por las autoridades estadounidenses.


Con este nuevo capítulo en la relación bilateral en materia de justicia y narcotráfico, se reaviva el debate sobre la cooperación México-Estados Unidos, la vigencia de los derechos humanos y la posición firme del gobierno de Sheinbaum en contra de la pena de muerte como política de Estado.

Por Karla Medina


Comments


bottom of page