top of page

Sheinbaum aclara qué pasó con el Fonden tras las inundaciones: “Ya no es fideicomiso, pero sí hay recursos para emergencias”

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Tras las recientes inundaciones provocadas por las intensas lluvias en México —que han dejado un saldo de 64 personas fallecidas en al menos cuatro estados del país—, resurgió la duda sobre el paradero del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

ree

Durante su conferencia matutina de este lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que, aunque el Fonden ya no existe como tal, los recursos para atender emergencias por desastres naturales continúan disponibles, pero bajo una modalidad distinta.

“El Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia para poder bajar los recursos. Está documentado. Se aprovechaban, lamentablemente, de una tragedia para falsificar compras y la ayuda no llegaba”, explicó la mandataria.

Así funciona ahora la atención a desastres naturales

Sheinbaum detalló que, desde el sexenio anterior, el fondo dejó de operar como fideicomiso y pasó a ser una partida presupuestal destinada a emergencias, lo que permite una mayor flexibilidad en el uso de recursos.

Cada año, se reserva una parte del presupuesto federal para responder a lluvias, inundaciones, sismos, incendios u otros fenómenos naturales. En caso de ser necesario, se pueden reasignar recursos de otras áreas del gobierno para atender la emergencia.

“Si se requieren más recursos, habrá más recursos, disminuyendo presupuestos de otras áreas y destinándolos a la emergencia”, aseguró la presidenta.

El nuevo esquema opera bajo una serie de pasos:

  1. Declaratoria de emergencia en la zona afectada.

  2. Restablecimiento de caminos y energía eléctrica, en caso de daños.

  3. Labores de limpieza para permitir el regreso de las familias.

  4. Censos de daños para cuantificar pérdidas y otorgar apoyos.

Estas acciones son coordinadas por autoridades federales, estatales y municipales, con el apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina.


Así operaba el antiguo Fonden

El Fonden fue creado en 1996 como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, y en 1999 se publicaron sus reglas de operación. Su principal objetivo era apoyar a los estados en la atención y recuperación tras fenómenos naturales, destinando recursos para ropa, alimentos, medicinas y reconstrucción de viviendas.


No obstante, en 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador promovió la eliminación de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden, argumentando opacidad, corrupción y manejo discrecional de los recursos.


Aunque la desaparición del fideicomiso ha generado críticas —especialmente en contextos como las recientes inundaciones—, el gobierno federal sostiene que el nuevo esquema permite una respuesta más directa y transparente ante las emergencias.

Por Omar Carmona


 
 
 

Comentarios


bottom of page