2025 rompe récord: México vive su año más lluvioso desde 1941
- La Noticia al Punto
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Entre junio y octubre de 2025, México ha registrado niveles de precipitación que no se veían desde hace más de 80 años. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el año más lluvioso México desde 1941 se ha consolidado con promedios mensuales en los meses de mayor precipitación de 155.5 milímetros, muy por encima del récord anterior de 99.8 mm registrado en ese año histórico.

Meses que marcaron la diferencia
De esos meses lluviosos, junio y septiembre fueron especiales. En junio se acumularon los 155.5 mm, mientras que en septiembre se llegó a 158.1 mm, lo que los convierte en los meses más intensos de los últimos seis años. Para comparar, en 2024 el promedio mensual durante esos mismos meses promedió apenas 61.3 mm.
Impacto en recursos hídricos
Una de las consecuencias positivas ha sido la recuperación de los embalses del país. Las 210 principales presas acumulan cerca de 85 millones de metros cúbicos de agua, lo que ha reducido el déficit de agua nacional a solo un 3%.
Además, el Sistema Cutzamala, que abastece gran parte del agua del Valle de México, ha pasado de un almacenamiento del alrededor de 61% en julio a más del 93% en octubre. Es un aumento que no se veía en décadas.
¿Por qué ocurre esta temporada excepcional?
Expertos citados por la UNAM señalan que la combinación poco usual de fenómenos climáticos ha intensificado las lluvias. Se menciona una fase negativa de la Oscilación Interdecadal del Pacífico (PDO) junto con una fase positiva de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO). Esta conjunción ha favorecido tormentas, ciclones y tormentas tropicales más frecuentes e intensas.
Riesgos y previsiones
Aunque la alta humedad y las lluvias han sido una bendición para las presas y los recursos hídricos, también han generado daños. Inundaciones, deslaves y problemas de infraestructura urbana se han reportado en varias entidades. Expertos advierten que esta temporada podría extenderse hasta enero de 2026, lo que obligará a mantener vigilancia estricta sobre represas, drenajes y zonas vulnerables.
Por Cadena Política
Comentarios