top of page

Alerta por nueva estafa “Transferencia retenida” en México

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En Morelos y otras regiones del país se ha detectado una nueva modalidad de fraude digital conocida como “Transferencia retenida”, con la cual ciberdelincuentes logran robar información personal y bancaria de los usuarios a través de mensajes falsos.


Esta estafa, que en las últimas semanas se ha vuelto tendencia en redes sociales y grupos de alerta ciudadana, inicia con un mensaje de texto que aparenta ser enviado por una institución bancaria. El contenido del mensaje suele incluir frases como “Transferencia retenida por monto elevado” o “Transferencia no reconocida”, además de un número de folio y un enlace fraudulento.


El objetivo es simple: generar preocupación para que el usuario haga clic en el enlace y acceda a un sitio web que imita la página oficial del banco. Una vez dentro, se solicita al usuario ingresar datos como número de cuenta, contraseña, token o información de su tarjeta. En ese momento, los delincuentes obtienen acceso completo a sus finanzas.


Una estafa cada vez más sofisticada

De acuerdo con la Policía Cibernética de Morelos, este tipo de fraude forma parte de una red más amplia de delitos digitales que han evolucionado en los últimos meses. Los estafadores utilizan herramientas automatizadas y bases de datos filtradas para personalizar los mensajes y hacerlos parecer auténticos.

Además, emplean logotipos, tipografías y nombres reales de bancos reconocidos, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño. En algunos casos, incluso los mensajes provienen de números muy similares a los de las líneas oficiales de atención.


Qué hacer si recibes un mensaje de “Transferencia retenida”

Las autoridades recomiendan no abrir el mensaje ni hacer clic en el enlace. En caso de haberlo hecho, no ingresar ningún dato personal ni bancario. También se sugiere revisar cuidadosamente la redacción, ya que estos mensajes suelen contener errores ortográficos o gramaticales, una señal de advertencia frecuente en los fraudes digitales.

Es importante recordar que ningún banco en México solicita información confidencial por mensaje, llamada telefónica o correo electrónico. En caso de duda, los usuarios deben contactar directamente a su institución financiera mediante los canales oficiales o acudir a una sucursal.


Cómo protegerte del fraude digital

  • Activa las notificaciones bancarias oficiales: así podrás verificar cualquier movimiento en tiempo real.

  • Evita compartir información personal por mensajes, correos o redes sociales.

  • Actualiza tus contraseñas periódicamente y utiliza autenticación de dos pasos.

  • Reporta los intentos de fraude a la Policía Cibernética o a la CONDUSEF para contribuir a su rastreo.

Las autoridades también exhortan a la población a informar a familiares y amigos, especialmente a personas mayores, sobre este tipo de engaños, ya que son las víctimas más frecuentes.


El fraude “Transferencia retenida” es un recordatorio más de que la ciberseguridad comienza con la prevención. En un mundo donde los delincuentes digitales perfeccionan cada día sus estrategias, la atención y la desconfianza pueden ser la mejor defensa.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page