Sheinbaum aclara: militares sí pueden postularse a cargos de elección popular, no es reforma reciente
- La Noticia al Punto

- 24 jun
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a críticas y dudas sobre la participación de militares en procesos electorales al afirmar que sí pueden postularse a cargos de elección popular, y aclaró que esta posibilidad no es una reforma reciente, sino una disposición vigente desde hace décadas.

“Una de las críticas muy ignorantes, que solo muestra desconocimiento, es que ahora un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia para participar en algún puesto de elección popular o cargo”, dijo la mandataria durante una conferencia en el Salón de Tesorería.
Sheinbaum recordó que el artículo 55, fracción IV, de la Constitución de 1917 ya establece que los militares que aspiren a ser diputados deben retirarse del servicio activo y no tener mando en la policía del distrito electoral, al menos 90 días antes de la jornada electoral. Asimismo, subrayó que la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea, vigente desde 1986, también contempla esta posibilidad.
“Se está haciendo una similitud entre los miembros de la Guardia Nacional y los del Ejército o la Fuerza Aérea”, puntualizó Sheinbaum, en el marco de la discusión sobre la reforma a la Guardia Nacional, luego de que políticos de oposición cuestionaran que elementos de las fuerzas armadas puedan contender por cargos públicos.
“El Ejército no está para los puestos de elección popular, no está para ser popular. Está para defender al país”, subrayó.
Por su parte, Arturo Coronel, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, explicó que los militares pueden solicitar cuatro tipos de licencias: ordinaria, ilimitada, especial y por edad límite. En este contexto, precisó que la licencia “especial” es la que se otorga para contender por cargos de elección popular.
Este tipo de licencia, prevista en el artículo 44 de la Iniciativa de Ley de la Guardia Nacional, también permite asumir nombramientos del Ejecutivo Federal o desempeñar empleos civiles en dependencias públicas, siempre que se justifique la separación temporal del servicio activo. Las licencias se otorgan sin goce de haberes y requieren autorización del titular del Ejecutivo o de la Secretaría correspondiente.
El pronunciamiento de la presidenta surge después de que la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro, advirtiera sobre la posibilidad de que elementos de la Guardia Nacional soliciten licencias para contender por cargos, según la nueva legislación.
Sheinbaum reiteró que la posibilidad de postularse no representa una amenaza para la democracia ni implica una militarización del sistema político, sino que está enmarcada en las leyes mexicanas desde hace tiempo.
Por Omar Carmona








Comentarios