Senado sortea 850 plazas judiciales para elecciones de 2025 y 2027: ¿Qué sigue para jueces, magistrados y ministros?
- La Noticia al Punto

- 14 oct 2024
- 2 Min. de lectura
En un paso histórico para el Poder Judicial de México, el Senado de la República llevó a cabo el sorteo de las 850 plazas de magistrados, jueces y tribunales que serán renovadas mediante voto popular, como parte de la reciente reforma judicial. De estas, 464 magistraturas de distrito estarán en juego en las elecciones de junio de 2025, mientras que 386 juzgados federales serán seleccionados en 2027.
Entre los juzgados sorteados se encuentran algunos que han manejado casos de alto perfil relacionados con políticos, exservidores públicos y la propia reforma judicial. Entre ellos, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal, presidido por San Leticia Robledo Magaña, quien conoció de los amparos interpuestos por Emilio Lozoya. Robledo Magaña también fue una de las primeras en denunciar las presiones ejercidas por el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, en casos que favorecían al Gobierno federal.
Otro caso destacado es el del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Penal, cuyo titular, Julio Veredín Sena Velázquez, otorgó un amparo a Pío López Obrador en el escándalo de los videos y concedió una suspensión definitiva al exdiplomático Andrés Roemer, acusado de violación sexual y abuso agravado.
El juez de control Gerardo Genaro Alarcón López, con sede en el Reclusorio Norte, también será sometido a elecciones. Alarcón fue mencionado en la conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador por suspender el procedimiento penal contra Emilio Lozoya en el caso Agronitrogenados.
Por su parte, Arturo Medel Casquera, juez de control del Reclusorio Oriente, ha manejado casos como el atentado contra Omar García Harfuch y la reapertura de la investigación contra Hugo López-Gatell por su manejo de la pandemia de COVID-19.
Elección histórica en 2025
Con la conclusión de este sorteo, comienza la preparación para un proceso electoral sin precedentes. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la insaculación se llevó a cabo de manera pública y transparente, garantizando que el proceso siga su curso. En junio de 2025, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a quienes ocuparán los cargos de magistrados y jueces en uno de los cambios más significativos para el sistema judicial mexicano.
Fernández Noroña destacó que "no hubo ningún error en el proceso de insaculación; fue público y salió muy bien la claridad de quiénes van a las elecciones".
Por Angel Soto









Comentarios