top of page

Se avecinan los primeros frentes fríos: lluvias, vientos y bajas temperaturas golpearán a México

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 21 sept
  • 2 Min. de lectura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que los primeros frentes fríos de la temporada comienzan a acercarse al país y provocarán lluvias, fuertes rachas de viento y un descenso en las temperaturas en diversas regiones.


ree

De acuerdo con el pronóstico extendido a 96 horas, entre el lunes 22 y el miércoles 24 de septiembre, un frente frío ingresará a Baja California, donde al interactuar con la corriente en chorro subtropical ocasionará rachas intensas de viento, lluvias y chubascos.


Ese mismo periodo, otro frente frío se aproximará a la frontera norte de México y, en combinación con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México, aumentará la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte y noreste del país.


Lluvias por monzón y posible ciclón

El monzón mexicano seguirá generando precipitaciones fuertes con descargas eléctricas en Baja California, Durango, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Además, el SMN vigila una zona de baja presión con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical, que se desplaza frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.


¿Cuándo empieza el frío en México?

Los frentes fríos arrancan en septiembre con cinco eventos previstos, mientras que en noviembre llegarán seis y en diciembre, siete. La temporada concluirá hasta mayo de 2026, con la siguiente distribución:

  • Enero: 6 frentes fríos

  • Febrero: 5

  • Marzo: 6

  • Abril: 5

  • Mayo: 3


El SMN destacó que este comportamiento está relacionado con el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que podría dar paso a una débil y corta La Niña en otoño, lo cual derivará en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, sobre todo en el norte del país.

Estados con más frío en septiembre

Pese a que el pronóstico general indica temperaturas de 1 a 3 °C arriba del promedio en gran parte de México, se espera que en regiones de la Sierra Madre Occidental se registren mínimas por debajo del promedio climatológico, lo que provocará condiciones gélidas.


Recomendaciones de Protección Civil

Ante el inicio de la temporada invernal, Protección Civil recomienda:

  • Abrigarse con varias capas de ropa (“método cebolla”).

  • Cubrir rostro y cabeza.

  • Consumir bebidas calientes.

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.

  • No usar braseros, hornos o estufas para calentar habitaciones por riesgo de intoxicación.

  • Mantener ventilación adecuada al emplear chimeneas o calentadores.


El SMN hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de autoridades locales para prevenir riesgos ante las bajas temperaturas y lluvias intensas.

Por Angel Soto


 
 
 

Comentarios


bottom of page