top of page

Rosa de los Vientos del 6 de marzo de 2023, por Israel López Chiñas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 6 mar 2023
  • 6 Min. de lectura

ree

En el Mes de la Mujer, se multiplicarán como tendencia partidaria las suspirantes a cargos de elección popular


La tendencia política para los procesos electorales, desde hace unos años y durante el 2023, y seguramente para el 2024, de parte de los institutos políticos, es presentar mujeres como abanderadas para competir por cargos de elección popular. Esta propensión con “rasgos de moda” se intensifica conforme avanza marzo, “Mes de la Mujer” para hacer conciencia de la necesidad de empoderar a las mujeres en todos sus entornos; aunque cabe mencionar la actitud política no ha dado al momento la fuerza viva necesaria para impulsar a niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores a mejores estadíos; emergerán los referentes a fin de comprobarlo.

ree

ree

ree

El partido en poder de la República, Morena, tiene una mujer anclada en la lucha por la candidatura a la Presidencia para suceder a Andrés Manuel López Obrador. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con los modelajes de algunas encuestas está colocada al frente de los suspirantes del partido rojo Marrón, corcholatas de AMLO. En este tercer mes y con motivo de su Primer Informe de Gobierno como Representante del Poder Ejecutivo del estado de Chihuahua, María Eugenia “Marú” Campos, provocó un alborotó panista pues fue colocada de nuevo precandidata a la grande.


ree

Pero el verdadero bullicio se ha recreado en el conservador estado de Guanajuato donde al cerrar la semana pasada, el presidente del CEN de Acción Nacional, Marko Cortés, con la experiencia ganada en los estados de Chihuahua y Aguascalientes, en los que la nomenclatura nacional impuso las dos candidatas a la postre las dos gobernadoras, dijo durante el Día del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez que para 2024-2030 los guanajuatenses tendrían primera gobernadora panista.


Ante la postura de Cortés Mendoza sobrevino de inmediato la repuesta compensatoria, tanto de los hombres que compiten por esa candidatura como el Club de los Exgobernadores, quienes consideran sus intereses afectados, ahora -como sostienen entre la membresía albiazul- cómo van a “bajarlos de la nube en que andan”, sobre todo cuando el presidente del partido en clara provocación reveló el nombre de sus precandidatas oficiales: alcaldesas Alejandra Gutiérrez, Lorena Alfaro, secretaria Libia Dennise García y senadora Alejandra Reynoso. En el pasado en Chihuahua y Aguascalientes, fue simple, se señaló, el PAN es un partido nacional; es la hora entonces que los panistas ganadores de Guanajuato le midan a la lucha interna pues la unidad es sustancial.

ree

La salida de la primera minoría en el territorio guanajuatense, Morena, ante la decisión del michoacano Cortés de designar una fémina para la candidatura del PAN a la gubernatura, al menos el grupo de la Prieto Family, creyó menester responder que Morena tiene a dos mujeres para responderle a las panistas, senadoras, Martha Lucía Micher Camarena “Malú” quien ya compitió por el cargo y Antares Vázquez Alatorre que ha venido trabajando en todo el estado, se señala… “a la chita callando”.



Ernesto Prieto Ortega, el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), quien desde la pasada visita de AMLO a la entidad, se comentó, estaba fuera de la competencia por la gubernatura, este sábado pasado convocó una reunión con base en los funcionarios federales para desvelar que tienen a las dos senadoras para enfrentar a las mujeres del PAN en 2024. Un acto para “demarcarse” de Ricardo Sheffield Padilla, titular de PROFECO que los tenía “controlados” y con el petate del muerto de que es el abanderado de Morena nuevamente a la gubernatura. Rompieron con Sheffield y su grupo, y su aliado el super delgado de Programas Sociales federales, Mauricio Hernández Yáñez.


Aunque los Prieto: Ernesto padre, Ernesto junior y César el presidente municipal de Salamanca, seguramente buscarán las candidaturas que siguen a las grandes, por senadurías, diputaciones federales y locales, alcaldías, sindicaturas, regidurías; muy en especial de “chongo y tacón”, vulgares plurinominales que no requieren de competencia personal en las urnas. Ernesto Prieto Gallardo, lleva dos diputaciones locales sin competir, producto del “control que tenía de Morena” en Guanajuato. Los Prieto, andan con Ricardo García Oseguera empresario con control de parte de Morena, que le compite a Sheffield la candidatura al gobierno local, apoyado por Carlos García, el alicaído alcalde de Silao.


En prospectiva; la mujer


Aprovechando este mes dedicado en 2023 a la “Historia de la Mujer”, para desvelar el papel significativamente importante desempeñado por las mujeres; los partidos políticos seguramente aprovecharan el escenario para impulsar sus proyectos con suspirantes a los diversos cargos de elección, sin olvidar que en el Estado de México la decisión de los comicios más importantes del presente 2023, está en manos de dos mujeres: de Delfina Gómez, de Morena que encabeza una Alianza; y Alejandra del Moral del PRI que encabeza otra Alianza.


Y debido a la gran dinámica política y social que se producirá durante el mes de marzo a fin de señalar las condiciones en que viven las mujeres en el sexenio de la 4T, su participación casi nula en la política y siempre opacadas por el poder masculino; seguramente estarán prorrumpiendo la serie de respuestas que se espera estén contenidas en los planes de gobierno, con base en proyectos de Nación, de Entidades Federativas y Municipios, pues la violencia contra las mujeres se está incrementado.


A pesar de que en los problemas significativos de la sociedad aparecen como los sujetos más afectados, incluso con su empoderamiento no ha sido suficiente. En el escenario del tercer mes, marzo, se multiplicarán las aspirantes a cargos de elección popular que deberán ser motivadas para seguir recreación la democracia.



Topografía.

Agrimensura. Secos


Desde este lunes, 6 de marzo, 96 colonias del norte de la ciudad de León, sin distingo de infraestructura o clase social, sufrirán las consecuencias del estiaje que ha tomado a la región desde hace un par de años, al menos; su abasto será terciado, porque no hay suficiente agua para dotarles por la sequía, en espera de lluvias para la temporada de huracanes, a partir de junio, que permitan “normalizar” la situación.


La presa de El Palote, vaso de donde toma el vital líquido el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) para abastecer a la poblada zona norte, está a menos del 40 por ciento de su capacidad y algunos pronósticos advierten que el espacio podría quedar seco en verano próximo, siempre y cuando no llueva, algo que tiene amplias probabilidades de suceder. Si lloviera con cierta intensidad y cantidad, que permita su recuperación, los sedientos colonos de su periferia podrán tener agua.


Por años se apostó al proyecto de El Zapotillo como la panacea para superar la crisis hídrica en León. Sin embargo, una decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, negando el agua a Guanajuato para sólo dársela a Jalisco, ha puesto contra la pared a SAPAL y a la población norteña de la ciudad. Ahora, ya se trabaja en una salida emergente, en lo que se encuentran posibilidades en otras opciones de abasto para la ciudad.


A partir del próximo año, si CONAGUA no niega el permiso, entraría en operación el traslado de agua tratada por tubería, a uno de los afluentes de la presa de El Palote. SAPAL planea bombear esta agua recuperada a un río y de ahí que llegue al vaso lacustre, el proceso de traslado permitiría “mejorar” el agua y ya en la presa, ser potabilizada nuevamente para consumo humano.


ree

Son casi 500 millones de pesos que ya ha dispuesto SAPAL, que dirige Enrique de Haro Maldonado, para aliviar el estrés hídrico de la vieja presa leonesa y así no dejar sin agua a la población de ese, casi, centenar de colonias, que a partir de este lunes deberán también enfrentar las temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.


ree

La carrera es contra el tiempo y ahora muchos se dan cuenta del daño hecho a la ciudad con el mal uso del agua. La Cámara de la Industria de la Curtiduría, que preside Ricardo Muñoz Arrona, acepta que aún una buena parte de sus asociados no ha cumplido ni con el tratamiento previo de sus aguas ni con el uso de agua reciclada en sus procesos. Ante los hechos, dicen que acelerarán procesos que ya llevan 30 años evadiendo para cuidar del agua. Muchos de ellos viven en colonias donde se racionará el vital líquido. La desgracia los alcanzó…



 
 
 

Comentarios


bottom of page