Rosa de los Vientos del 3 de febrero de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 3 feb 2023
- 5 Min. de lectura

Repudio contra la militarización y exigencia para localizar personas desparecidas; escalinata de la UG
Con impresionante “manifestación de protesta” contra la militarización, estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del estado y familiares de personas desaparecidas, llevaron a cabo la “Velada por la Paz” en las escalinatas del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato (UG), este primero de febrero. Además exigieron la presentación de sus seres queridos, desaparecidos; así como acciones más efectivas de parte de autoridades en las “labores” que realizan los Colectivos de Búsqueda.
Una movilización que recreó en las benditas redes la solidaridad con los familiares de personas desparecidas y los colectivos de búsqueda; otras personas en particular, muchos jóvenes, acudieron al escenario a fin de patentizar su apoyo de “Alto a la violencia; localización de víctimas de desaparición forzada y la atención gubernamental a las labores para la localización”. Red social “independiente” de los tres niveles de gobierno, que colocaron las imágenes de sus familiares “ausentes” que a decir de la colectiva encargada “Guanajuato está incompleto hasta encontrarte”.
La manifestación con los requisitos particulares de la búsqueda de las personas desparecidas, no podrán ser ignoradas por las autoridades de los órdenes federal, estatal ni municipal, en especial de las fiscalías federal y estatal, ni tampoco de los organismos autónomos de derechos humanos. En Guanajuato, sobre este tema, la ONU, exigió al gobierno estatal de Diego Sinhue Rodríguez, resolver el asesinato de un activista de Guanajuato y dar seguridad a buscadores de personas desparecidas


Y el mandatario estatal, respondió, amén de los Consejos Ciudadanos de Búsqueda y Colectivos de familiares de personas desaparecidas, a la petición de atención inmediata para aclarar el homicidio del buscador Francisco Javier Baraja. El gobernador, Sinhue Rodríguez, también se comprometió a brindarle seguridad a los buscadores en Guanajuato, el que a su vez dio instrucciones a sus subordinados para atender esta cuestión. Con la designación de Libia Dennise García Muñoz, titular de la Secretaría de Gobierno, en marzo de 2021, también se le encargó atender lo relacionado con el problema de las personas desaparecidas.
Símbolo de protesta; escalinata de la UG
A lo largo y ancho de la conocida escalinata de la UG en Guanajuato capital, se les vistió con una “gigantesca lona” de más de 110 metros y veladoras dispuestas a los lados, a fin de darle marco a las consignas: ¡Impunidad! ¡Impunidad! ¡Militar! “No al Golpe Militar” y “Para Cuándo Nuestra Independencia del Ejército”. Una batería de expresiones para hacer patente el repudio a la militarización, pues dijeron los integrantes de la Colectiva Hasta Encontrarte que pese a la presencia de miles de elementos de las Fuerzas Armadas en Guanajuato, no ha decrecido la violencia; al contrario se elevó la desaparición de forzada de personas.
De acuerdo con las redes sociales de la Colectiva con presencia en 21 municipios del estado de Guanajuato, que encabezó este protesta, la causa desvelada: “Existimos porque resistimos. Hoy toca resistir a un Estado militarizado, con un gobierno indolente frente a la crisis de desapariciones en México. En la orfandad de justicia, el amor nos sostiene”. Se precisó, la manifestación es parte de las movilizaciones de "Hasta Encontrarte" por una lucha decidida desde su integración formal en la que con manos, palas y picos descubrieron fosas ilegales con más de 100 cuerpos humanos, contraponiéndose incluso a una Fiscalía General del Estado (FGE) que no reconocía las citadas fosas comunes.
El dato relevante es el apoyo de los estudiantes de la llamada Colmena Legendaria, quienes comparten su preocupación con los familiares de las personas desaparecidas y los colectivos de búsqueda, luego de que un elemento de la Guardia Nacional, asesinó a un joven de 19 años y dejó mal herida a una chica de 22, el 27 de abril 2022, en la Comunidad El Copal del municipio de Irapuato. Ese hecho que movilizó a la UG por justicia; es soporte de la movilización contra la militarización en el país.
De la Estela de CDMX
Cinco meses antes, la Colectiva “Hasta Encontrarte”, 15 de septiembre de 2022, colocó una gran manta sobre el edificio Monumento Estela de Luz en la capital del país, con la leyenda: “16 Años de Impunidad Militar”. La consigna de los miembros de esa organización de buscadores de las personas desparecidas en Guanajuato al pie del edificio, fue, “Mientras tú estás celebrando (Fiesta Patria) una madre/padre están llorando…”
En esa ocasión la vocera de la colectiva, Viviana Mendoza, comunicó que esa manifestación de repudio, se debía a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, “incumplió su promesa de sacar a las Fuerzas Armadas de las calles de México”. Agregó su Estrategia de seguridad no está funcionando”; de paso comentó: autoridades municipales, estatales, el fiscal de Guanajuato, y el Presidente de México son los responsables de la violencia que estamos viviendo en Guanajuato".
Topografía.
Agrimensura. ¿A eso viene AMLO?
Mañana sábado está prevista la presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la capital del estado de Guanajuato, para sostener una reunión de trabajo con el delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo del gobierno federal, Mauricio Hernández Núñez, y con algunos de los llamados “Servidores de la Nación” del personal adscrito al servicio del Banco del Bienestar, de acuerdo con lo expresado por él mismo, la visita será para revisar el estado de cosas en la instancia.
La reunión será a puerta cerrada. La pregunta es si la hasta ahora fallida “bancarización del bienestar” que tiene muy molestos a los usuarios de sus magros servicios, sobre todo adultos mayores, será planteada como tal para mejorar su implementación o aumentar los recursos que permitan la eficacia y la eficiencia en las sucursales, o será una cita de autocomplacencia con un llamado al final a la unidad en torno a la 4T ante sus “malévolos enemigos” que dice tener para ir “haciendo la política en las calles”, en otras palabras, ir preparando esa maquinaria oficial rumbo a los procesos electorales.
Basta revisar los cables informativos de las últimas semanas, con testimonios directos de los usuarios, para integrar toda una lista de episodios de mal servicio en las pocas sucursales del Banco del Bienestar en el estado de Guanajuato, que más que institución bancaria, parece oficina cuponera de la posguerra.
Por increíble que parezca, los adultos mayores, sobre todo, sufren de largas jornadas para cobrar sus apoyos, en filas donde se les entregan fichas pues no hay, no hay, dinero suficiente en las cajas para pagarles, mientras que los cajeros no funcionan o no tienen fondos. Un banco sin dinero suficiente. Pero ¿acaso el presidente sabrá de esto mañana, lo escuchará y hará algo al respecto? ¿Ayudará a estos adultos mayores a cobrar su pensión, para que no anden como “ratones locos” porque se acaba el dinero en las sucursales y deben correr a otras a ver si alcanzan a cobrar algo? Hasta una semana de su tiempo han invertido, con dolores y achaques para obtener algún resultado. Esto sólo como botón de muestra.

También se ha dicho, desde Paseo de la Presa, que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya fue enterado de la visita presidencial a Cuévano. Tendrá algunos minutos con el residente del Palacio Nacional y, por enésima vez, le refrendará su solicitud para que en el tema de abasto de agua para el estado de Guanajuato haya apoyo presidencial tangible. Le reportará lo que se supone ya debió reportarle el secretario de Gobernación, sobre las reuniones últimas donde se ha ido revisando lo legal y apoyos financieros a los proyectos ejecutivos para “Guanajuato Agua Si”, con la esperanza de que el macuspano motive mayor rapidez o dote los recursos, se dice. Pero, a la distancia, en el tema del agua, pareciera que el proceso se realiza gota a gota. A todo esto, la pregunta en muchos es si esa es la verdadera agenda presidencial…
Al calce. Por causa de "fuerza mayor" este instrumento para el fondeo político, se toma un tiempo perentorio, a fin de realizar una serie ajustes a su agenda para regresar antes de la primera llamada de los procesos electorales del 2023. Seguramente que por ahí nos encontraremos…
















Comentarios