top of page

Rosa de los Vientos del 29 de agosto de 2022, por Israel López Chiñas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 29 ago 2022
  • 6 Min. de lectura

ree

La cuestión escolar. El año escolar alineado a intensidades electorales del 2024

El nuevo Ciclo Escolar 2022-2023 que arranca este lunes representa para el Estado Mexicano, luego de 3 años de pandemia provocada por la COVID-19, una nueva oportunidad de regresar el sistema educativo a la “normalidad” perdida. Al proceso de homogenización de antes del 2019, en esta ocasión con nueva titular en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya que deberá hallar y aplicar la metodología práctica a fin de cumplir con su tarea, coordinarse con las 32 instancias educativas en el país y organismos de padres de familia.


ree

El calendario escolar de 190 días, es clave para la 4ª Transformación, debido a que cierra el próximo 27 de julio del 2023 cuando en territorio nacional, la efervescencia política-electoral hacia las elecciones 2024, estarán llegando a las fechas claves para la toma de decisiones en los partidos políticos porque once meses posteriormente los mexicanos, elegirán: presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales; y renovación de 9 Gubernaturas con 30 Congresos Locales.


No habrá más momentos para que la Federación y las entidades donde habrá cambio en el Poder Ejecutivo, como en Guanajuato, para “mostrar” los resultados en materia educativa, en especial en preescolar, primaria, secundaria sin soslayar la situación del nivel medio superior y superior porque todos fueron y están siendo sensiblemente golpeados por la Pandemia y la situación económica de las familias que han conformado un escenario de regreso harto complejo.


ree

En el estado de Guanajuato al secretario de Educación (SEG), Jorge Enrique Hernández Meza, quien tiene al frente unos 16 meses de experiencia, le corresponderá “lidiar” con la nueva secretaria Ramírez que trae entre manos la aplicación de la llamada reforma que le dejó Delfina Gómez Álvarez, respecto del adiós a los grados escolares, aplicando la SEP cambios a diversas fases del proceso de enseñanza- aprendizaje. Al igual que la Federación, en el territorio estatal habrá elecciones el 2 de junio del 2024 para la obtención de gobernador, 36 diputados al Congreso Local e integrantes de los 46 Ayuntamientos.


ree

Tendrá que ser en este “año escolar” cuando el gobernador del estado, presente a sus representados las condiciones reales de los educandos; los estudios de lo que ha sido para las niñas, niños, adolescentes y los jóvenes, primero la instrucción básica y en esa tesitura los niveles medio superior y superior, y sobre todo estudios de prospectiva en la materia, el futuro educativo de la población en edad escolar, así como el tamaño del rezago educativo. Aún están pendientes 80 mil alumnos que no habían vuelto a las aulas, más quienes se agregaron el ciclo pasado.



La cuestión escolar.


Este periodo será de reclamos para las autoridades educativas como a los gobiernos en general, por ello la SEP y la SEG tendrá que prestar más atención a los padres de familia, pues volverán a cargar con el peso de la higiene y sanitización de las aulas, que también les cargarán el cobro de cuotas escolares; y si los municipios no condonan el pago del agua potable a las escuelas, los padres tendrán que pagar un poco más.


De los temas pendientes en Guanajuato, desde el prescolar hasta nivel superior, es la falta de seguridad para los educandos, en particular la protección de los menores de edad que han sido atacados sexualmente incluso por quienes debieron protegerlos, casos se están multiplicando.


ree

El Movimiento de diciembre del 2019 de las estudiantes y trabajadoras de la Universidad de Guanajuato (UG), quienes denunciaron a sus profesores y directivos de acoso y ataque sexuales; cuestión que quedó colgado en el muro de la ignominia que careció de la justicia ofrecida. Un asunto conocido por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino a quien también se le acerca el tiempo para “dejar ese cargo” después de cubrir ocho años.

La cuestión fue retomada por las adolescentes, estudiantes de la Prepa Oficial de León, a principios de 2022, quienes denunciaron a la directora Dalila Camarena García, quien les "sugirió" a alumnas no usar shorts, faldas y tops para evitar sufrir acoso sexual que venían sufriendo; amén de la polémica y molestia, señalaron a quienes las estaban hostigando.


Se espera que las instancias encargadas de la educación en el país, se dignen en presentar un “informe” sobre las condiciones. En Guanajuato, es un asunto urgente porque a la entidad se le ubicaba en la media tabla nacional, y a raíz de las irregularidades que ocasionó la pandemia con la aplicación de clases a distancia y, posteriormente, el acceso por fases a las aulas, es menester que se conozca el diagnóstico actual con las medidas que se aplicarán a fin de mejorar el nivel educativo estatal.


Topografía.


Planimetría. La semana de informe


Este primero de septiembre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deberá presentar ante el Congreso de la Unión - que arranca su período ordinario de sesiones- su Cuarto Informe de Gobierno. Y como muchos mandatarios en el pasado, es un hecho que lo ahí anotado diferirá, y en mucho, con los que los ciudadanos viven en las calles, más allá de sus fobias o querencias políticas sexenales.


ree

Pero donde más diferencia habrá entre la realidad y el decir del poder político federal será en lo que se diga en el mensaje que dará el mandatario de origen tabasqueño el miércoles próximo, a partir de las 11 de la mañana, en los patios del Palacio Nacional. Se anuncia que esta vez el eje central de la retórica oficialista será “mostrar” que se “redujo la brecha de la desigualdad social” a pesar de los problemas derivados de la pandemia de COVID-19 y la crisis económica mundial.


Ya en los spots de verdadera propaganda de AMLO, se nota por donde se escuchan los tiros. Por ejemplo, hay uno donde el punto central es el llamado Banco del Bienestar, que hasta ahora no cuenta ni con las sucursales que se prometió tendría desde hace al menos unos 2 años. Y si sangrías feroces en sus activos.


El anuncio presidencial indica que durante el gobierno de la 4T el dinero “ya llega al pueblo” y se señala que es mediante el Banco del Bienestar: “No somos iguales, antes los gobiernos neoliberales utilizaban el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto, que es dinero sagrado, para rescatar a los banqueros. Ahora, el presupuesto llega al pueblo a través del Banco del Bienestar”. Y hasta la contradicción se enuncia: “A finales de este año estarán terminadas 2 mil 300 nuevas sucursales del Banco del Bienestar. En 2023 serán más de 3 mil en total. Hablamos del banco más grande y, sobre todo, de más beneficio para el pueblo de México”, dice el presidente en su cuenta de Twitter donde pone su spot sobre estos bancos.


Informa que el dinero llega al pueblo por este banco, pero será a finales de año cuando estén listas 2 mil 300 sucursales, de 3 mil que serán en total en 2023. Es decir, de ser cierto esto, el presidente asegura que se reparte actualmente el dinero de apoyos en apenas 700 sucursales. Sus colaboradores, en el afán de la grandilocuencia, no fueron capaces ni de cuadrar los mensajes. Vaya esto como mero ejemplo de lo que esta semana estarán bombardeando a los mexicanos.


Por cierto, aprovechando que saldrá al extranjero, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, deja ya lista una serie de cambios en los mandos secundarios de algunas dependencias. Cambios que traen mensajes, alientan y desalientan carreras políticas, y dejan en sus manos hilos para la sucesión que trata de perfilar en su partido, el conservador PAN.


Anote usted: Cambio en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, habrá nueva subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, María de Monserrat Ramírez Fuentes, a partir del miércoles. A Ricardo Narváez Martínez, le envían fuera de SEDESHU y llega a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en donde será director general.


En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entra a la subsecretaría de Conectividad y Movilidad, Juan Carlos Moreno Henestrosa. Mientras que en la Subsecretaría de Empleo y Formación Formal, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se designó al extesorero de Héctor López Santillana en León, Enrique Rodrigo Sosa Campos.


ree

Para el 16 de septiembre, deberá estar despachando en la subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la salmantina Karina Padilla Ávila. Un paso hacia arriba.



 
 
 

Comentarios


bottom of page