Rosa de los Vientos del 26 de septiembre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 26 sept 2022
- 6 Min. de lectura

Derecho de Antigüedad. Ernesto Prieto Ortega quiere la candidatura en nombre de la 4T para Guanajuato
Si hay quienes piensan que por haber dominado su grupo y aliados el proceso interno del partido rojo marrón, días atrás, imponiendo la dirigencia de Morena en Guanajuato, el procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, ha allanado su camino a la candidatura morenista a la gubernatura del estado de Guanajuato en las elecciones concurrentes del 2024, podrían estar errando el tiro. La cosa estará peleada.

Acostumbrado a remar contra corriente en su vida política, Ernesto Prieto Ortega, actual director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), ya se puso enfrente. Este fin de semana indicó que buscará la candidatura a la gubernatura de Morena. No sería su primera vez. Ya en 2012, no solamente fue responsable de hacer crecer la candidatura en Guanajuato de Andrés Manuel López Obrador en aquella elección presidencial, también asumió la representación rojo marrón en la elección local, cuando se necesitaba picar piedra tras la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional que se había escindido del PRD, que comenzaba así su colapso.

Prieto Ortega, hijo de un destacado político priista e impulsor del deporte en Salamanca en el siglo pasado, Rodolfo Prieto Cervantes, dio el paso a un lado del partido tricolor y fue candidato a la presidencia municipal de la ciudad petrolera en 1994 por el partido del sol azteca, decisión que lo llevaría a ser dirigente estatal del PRD y luego parte del equipo del tabasqueño López Obrador cuando asumió la dirigencia nacional perredista, ruta que los llevaría a ambos al gobierno de la Ciudad de México al iniciar el siglo XXI.
Desde entonces ha sido hombre de confianza del macuspano. Acompañándolo en cada elección presidencial (2006, 2012 y 2018), amén de forjar una amistad que trascendió hasta el compadrazgo que ha unido a los hijos de ambos políticos. En Guanajuato, los Prieto ya son una dinastía en Morena. El padre ha sido por años parte de la nomenclatura roja marrón y dos de sus hijos: Ernesto y Julio César, le siguieron el paso, capitalizando lo hecho por el padre. En 2015, Ernesto Prieto Ortega buscó la presidencia municipal de Salamanca, en 2021, Julio César Prieto Gallardo, la ganó. Ernesto Jr., ha sido dirigente del partido y diputado local por más de 4 años, controlando los destinos de Morena, hasta la derrota que sufrió su grupo en agosto pasado.

Con este bagaje, el hombre que fue responsable de sortear el avión presidencial en la Lotería Nacional hace un par de años, antes de sustituir a Jaime Cárdenas en el (INDEP), es visto como un “soldado del presidente” y eso, en un partido donde el caudillismo es punto de partida para las grandes decisiones, vale mucho, porque no puede darse por sentado que aunque haya quien tenga el control burocrático de Morena en una entidad, no dependa, al final, de la decisión del residente del Palacio Nacional, bajo la premisa: “lo que diga mi dedito”.
Ernesto Prieto Ortega, lo sabe muy bien. Por eso, con toda calma se subió a la lucha por la gubernatura, “para traer la transformación a Guanajuato”. Y deja claro “de qué lado masca la iguana” desde su punto de vista: “Me interesa la transformación y para lograrla se necesita sentirla. No es como los que llegaron ahorita, esta es de los que venimos de atrás, de muchos años buscando la transformación de este país”.
Topografía
Agrimensura. Fuerza Armada envenenada
La semana de la celebración de las “fiestas patrias” que se amalgamó en el estado de Guanajuato con presentación de los primeros informes de gobiernos municipales, sobresaliendo de las tres principales plazas del corredor industrial del Bajío, en León e Irapuato con las 2 panistas, Alejandra Gutiérrez y Lorena Alfaro, respectivamente y en Salamanca con el morenista César Prieto Gallardo, sirvieron para elevar la euforia o poner a la clase política en territorio de lo onírico, porque hallaron la ocasión de atender las críticas y elaborar “pronósticos descabellados” para el 2024. La mesura, curioso, sobrevino de liderazgos albiazules.
Mientras, en Palacio Nacional, con base a los referentes mañaneros y debate nacional respecto de la permanencia de la Fuerza Armada en labores de Seguridad Pública hasta 2028, incluido el “método” para la determinación de la “estancia indefinida”, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que podría ser la consulta popular similar a la acción predemocrática, lo que diga mi dedito -una vez más- usado por el mandatario federal en los inicios del sexenio.
Esta medida amén de “ilegal” porque están regladas las funciones del Ejército, Fuerza Área y Armada en la Constitución General de la República y la Seguridad Nacional no debe ponerse a discusión. La 4T tendrá que descubrir que existen límites.
La Fuerza Armada (integrada por una tríada) dispuesta en el Tablero Político Nacional, no la necesita el presidente de México para resolver ese grave problema de inseguridad pública, violencia e impunidad, que prometió enfrentar y superar en los dos primeros años de su gobierno, sino para que su plan en materia de seguridad pública con soldados y marinos en las calles trascienda el sexenio 2018-2024; ni tampoco para la paz social de los mexicanos sino para atemperar protestas sociales. La Guardia Nacional (GN), es el eslabón que le faltaba a la Federación.
La moda de la encuesta de opinión utilizada por el partido Morena en varias ocasiones, hasta de la tómbola para obtener sus abanderados a cargos de elección popular, será el “instrumento de medición” para la definición de su abanderado nacional, ha ganado un lugar en el ánimo del residente de Palacio Nacional como la “polémica consulta” sobre la permanencia de AMLO en la presidencia de la República hasta 2024.

Cuando el viernes pasado, el tabasqueño López Obrador, desveló que su gobierno realizaría una consulta popular con el fin de que el pueblo sea quien decida si las Fuerzas Armadas deben permanecer en tareas de seguridad pública hasta 2028 o si el Ejército y la Marina deberán de regresar a sus cuarteles en marzo del 2024, de inmediato saltaron las respuestas compensatorias; la primordial, la reforma constitucional del 2019 “no permite realizar consultas sobre el funcionamiento de las Fuerzas Armadas”. De paso, la reforma inducida por Morena -partido de AMLO-, aprobada y avalada por 17 de 32 entidades (El Constituyente Permanente), estableciendo: “Las consultas deben de ser organizadas por el INE”.
Esta dinámica en donde la Fuerza Armada con tres pedestales, resultó el peón envenenado que tomó el presidente López Obrador, podría ser la punta de lanza para que la oposición al partido rojo marrón, muestren las limitaciones del gobierno de la Cuarta Transformación y los riesgos que representa.
Allende la frontera esta actitud de AMLO, le serviría cual pasto para incendiar al gobernador de Texas (EE.UU), Greg Abbott, a quien el primer mandatario imputó de “politiquería” por haber declarado “terroristas a los cárteles mexicanos de la droga”.
Fiesta Patria en Guanajuato
Los primeros informes de los Ayuntamientos de León y de Irapuato, con la presencia de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, nacional, estatal y municipal, legisladores federal y local, con apoyos del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el presidente nacional del PAN Marko Cortés Mendoza para las alcaldesas Alejandra Gutiérrez Campos y Lorena Alfaro García, provocó la prolongación de las fiestas septembrinas con mucha cohetería política (harta grilla), incluida la reunión de la Asociación Nacional de Alcaldes con 60 de ellos, sin faltar los vivos que aprovecharon el escenario para devolver la atención al presidente López Obrador, pues de nueva cuenta tocó la fibra más sensible del panismo, el titular de la Fiscalía del Estado, Carlos Zamarripa, a quien señaló de erigirse en un obstáculo para enfrentar la inseguridad en el territorio guanajuatense.
Los albiazules llevaron la fiesta mexicana hasta el Encuentro Nacional de Acción Juvenil del PAN y la reunión de dirigentes estatales del PAN. Ahí, apoltronado en su sillón de anfitrión, el presidente estatal del partido conservador, Eduardo López Mares, sí, el popular “Lalito”, expresó ese adolescente que lleva adentro para gritar a pecho abierto, Andrés Manuel López Obrador, “nos la va a pelar” en el 2024. Amén de usar carisma y calidad de porrista escolar para impulsar a su Jefe Político para la grande “Diego, Diego, Gober Diego Sinhue, México te quiere, México te quiere, te necesitamos con todo”. Entonces se desató la chiquillada panista con una porra muy conocida por el respetable “Diego Presidente; Diego Presidente”.

Posterior a ese ridículo por lo que algunos jóvenes panistas apuntaron fuerte del dirigente “Lalito”: “¡Lo perdimos!” Mientras el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, señaló en el 27 Encuentro, que el PAN se tiene que abrir a la ciudadanía. En su intervención, el gobernador Diego Sinhue ilustró "por más que nos de miedo perder el control de nuestros padrones, es momento de abrirnos a la ciudadanía o morir en el intento. Por eso, el cambio del partido vendrá de los jóvenes”.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés les advirtió sobre el vicio recurrente. “Ustedes jóvenes no se pueden conformar con los apoyos clientelares que da el gobierno para adormecer a la gente. No, porque en Acción Nacional creemos en el impulso que se le deberá de dar a la juventud”, a la juventud hay que darle alas para volar.












Comentarios