Rosa de los Vientos del 26 de octubre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 26 oct 2022
- 6 Min. de lectura

MAMÁ, SOY PAQUITO; NO HARÉ TRAVESURAS. SHEFFIELD SE “ARREPIENTE” PERO NO DESISTE EN SU IMPUGNACIÓN
Tal vez porque siente pasos en la azotea, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, al parecer más a fuerza que de ganas, ha emitido un video donde aborda el juicio que se le sigue en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por violencia política por razón de género contra la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, ejecutada durante la campaña donde ambos compitieron por el cargo en 2021, él por Morena y ella por el PAN. Video, en el que emite la disculpa "extraoficial" a la edil, infravalorando, así parece, la que ya acepta como falta “leve” desde el orden ético, aunque sabe que en lo legal así se la calificaron, afirmando a la que no le representa un peligro para una futura candidatura, lo cual no es tan así, siendo por ello el punto que en realidad le interesa propagar, que está incólume su aspiración, esperando sentencia de la Sala Superior del tribunal electoral.
Este extraño arrepentimiento, no deja de ser meramente mediático, en quien “se pasó de rosca” con Ale Gutiérrez en la contienda del año pasado descalificando sus capacidades para gobernar León. En septiembre el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) aplicó, por ese hecho, la ratificación de una amonestación pública, disculpa pública de Sheffield Padilla a la afectada, una multa y de paso su inscripción en los registros, estatal y nacional, de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género por 1 año y 4 meses, de lo que desprende Sheffield la valoración de “leve” pues es menor a 3 años. Este registro, implicaría la posible inhabilitación para contender en un proceso electoral, si no, no tendría razón la existencia de una "lista negra", como señalan los artículos 442 bis y 456 inciso C fracción tercera de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En este último caso, el quid está en si el plazo de “marca” se conjunta con un proceso electoral.
Por lo menos en las últimas semanas, Ricardo Sheffield Padilla, consideraba que había una injusticia hacia él. Tan es así, que impugnó el morenista la determinación del TEEG ante la Sala de Monterrey del TEPJF, la cual le confirmó la sentencia. De esta manera, apenas hace unos días, elevó una nueva impugnación, esta vez ante la última instancia a revisar la decisión, la Sala Superior del tribunal federal. Y públicamente, nuevamente se dio a conocer su postura contra la determinación, señalando que no se atendía el contexto de su declaración. El problema para el abogado expanista y exalcalde leonés es que cuando hizo la descalificación "sí hizo cita" de la condición de mujer de la hoy presidenta municipal.
Fue la semana pasada cuando se avisó de su determinación de seguir la litis. Pero, de pronto, ha hecho un mea culpa, y hasta quiere convencer al respetable de su conversión, a partir del arrepentimiento, usando una sonada frase, no original para él, donde ofrece disculpas a su esposa e hijas, por su comportamiento, en un acto de contrición que busca sensibilizar a la gente. Sin embargo, no retiró su impugnación. Al menos no lo ha hecho ni mencionado en el video, en el que de hecho afirma esperar sentencia.
Al citar: “Pero al margen de cuestiones jurídicas, quiero hoy ofrecer una disculpa sincera y personal a Alejandra Gutiérrez por esas declaraciones. Pero sobre todo quiero ofrecer una disculpa sincera a mi esposa y a mis tres hijas. Quiero dejarles claro que su papá no va a perpetuar estereotipos de género”, no afronta lo relevante, el juicio. Pudo avisar de su desistimiento, si es que está convencido de que la falta es menor y que no le afecta electoralmente. No lo hizo, prefiere aludir a la sensibilidad de quien le escucha.
Es un asunto de imagen, presentándose como un adolescente que hizo la muchachada, o el consabido: “Mamá, soy Paquito; ya no haré travesuras”, mientras mantiene la vela prendida de que revoquen la decisión de dos instancias. Así, mientras el cielo impasible despliega su curva, Ricardo Sheffield, quien dice deconstruir lo que era una sólida y consistente forma de actuar de su parte hasta hace poco, piensa ganar el perdón de sus pecados ante los electores aceptando su yerro, aunque insista en el tribunal que lo que hizo no fue ilegal y violento contra Ale Gutiérrez. Refuerza que tiene modo honesto de vivir. El Jano terribilis.
Topografía.
El PAN en Guanajuato por una orden para seleccionar candidatos en 2024. Se afirma será por designación.

Si no fuera por la molestia, protesta y declaración pública hecha por el diputado federal, Justino Arriaga Rojas, por haber sido excluido de la lista de 20 panistas guanajuatenses para integrar el Consejo Nacional, la Asamblea Estatal “electiva” de Acción Nacional del domingo pasado hubiera pasado libre de pecados; sin embargo al cosificar “Justinito” el proceso como una “simulación democrática” aglutinó opiniones que, en lo latente, aseguran que el objetivo del concilio consistía en la elección de consejeros para que los candidatos en el 2024 sean “designados”.
Aunque, no se descarta la reacción de quienes a la hora de la selección se inconformen usando las diversas medidas para exigir sus derechos, incluida la vía legal, sobre todo porque con la reelección, muchos de los que tienen cargos de elección intenten quedarse en sus posiciones. La dirigencia estatal propiamente quedará borrada con el dominio de la cofradía oficial en el Consejo Estatal de Acción Nacional en Guanajuato.
En el 2000, el CDE del PAN eliminó a Eliseo Martínez, en una asamblea estatal que inconformó a muchos panistas, quienes se manifestaron ante Vicente Fox para reclamarle el haber impuesto a Juan Carlos Romero Hicks que se entrenaba en el albiazul con grupo universitario, en el sexenio siguiente, Javier Usabiaga, reclamó también la imposición de Juan Manuel Oliva. De ahí pal real, vino la designación hasta la producción de un “delfín”; fueron los pasos de la membresía del partido ganador de elecciones, que tendrá candidatos designados para el 2024.
La concentración de los panistas designados en la Inforum del municipio de Irapuato, un total de los mil 151 Delegados de los mil 500 Delegados Registrados, 80 por ciento de los insaculados conforman el grupo del gobierno estatal -oficialista- que dirige, Diego Sinhue Rodríguez, quien como Jefe político en Guanajuato, después de la elección de los 120 consejeros, 20 a integrar el Nacional y 100 el Estatal, no tendrá trabas para la determinación del método de selección de abanderados del PAN a cargos de elección popular, empezando por el Gobierno del Estado.

El resultado de la Asamblea Estatal podría atemperar la “onda grupera” o la emergencia de los liderazgos en la búsqueda de posiciones. Con el resultado, queda claro que la nomenclatura del partido conservador está pretende un orden pues la cantidad de suspirantes a la candidatura a la gubernatura se han multiplicado hasta desdibujar a los apadrinados por Diego Sinhue, el titular de la SEDESHU, J. Jesús Oviedo, montado en el proyecto social Guanajuato. Contigo Sí., y la titular de la SG, Libia Dennise García Muñoz, a quienes acompaña la docena de suspirantes.


Proceso donde sobresalen dos mujeres que presiden las principales plazas en territorio guanajuatense: León, Alejandra Gutiérrez e Irapuato, Lorena Alfaro, las cuales gobiernan en la adversidad, resintiendo la herencia del pasado inmediato, exalcaldes que gobernaron un “sexenio” por las reelecciones. Resultan una competencia natural a Jesús y Libia.

Adiós a las urnas.
La posibilidad de que la mayoría de quienes buscan el abanderamiento panista a la gubernatura y a los demás cargos pues habrá renovación del Congreso de la Unión-Senadores y Diputados Federales-, Congreso del Estado- Diputados Locales-, y 46 Ayuntamientos -Alcaldes, Síndicos y Regidores- quisieran las urnas para dirimir los lugares, se promovió el interés de que el Consejo Estatal del PAN en Guanajuato determine como metodología para la selección de los candidatos la designación.
Se asegura que el dirigente estatal del PAN, Eduardo López Mares y su secretaria general, Rosario Corona Amador, durante la cruda realidad de ayer lunes, aún no habían dado la cara a los liderazgos que fueron separados de los dos "grupos electos" para la integración de los dos consejos. Se socializó que los “inconformes” están en la posición de seguir en la lucha por las candidaturas, aunque no están en las listas de aspirantes del grupo oficialista pues los resultados de las encuestas, preferencias, jugarán un papel importante porque el PAN partirá durante el proceso defendiendo posiciones frente a la primera minoría, Morena.
















Comentarios