Rosa de los Vientos del 25 de agosto de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 25 ago 2022
- 5 Min. de lectura

Urge “golpe de timón” de Diego Sinhue antes del cierre de su IV Año de Gobierno en septiembre
Los hechos violentos suscitados en el territorio guanajuatense y la impunidad producida durante varios años han venido “minando” de una manera sistémica y persistente el gobierno de Guanajuato que encabeza el panista, Diego Sinhue Rodríguez, a quien le llegó la hora de dar “un golpe de timón” en su política de seguridad pública para superar el “grave problema” de inseguridad que viven los guanajuatenses. La fronda política no alcanza para más.

El gobernador que ya tomó la decisión de no jugar en el orden nacional para pretender la candidatura presidencial del PAN, como se constató este inicio de semana en el estado de Yucatán, en donde el presidente panista, Marko Cortés Mendoza, reveló una lista de seis presidenciables donde no está, Diego Sinhue, tiene “manga ancha” y tránsito libre para no desgastarse en grillas ni en prácticas ajenas al ejercicio del poder estatal, ni tampoco “sudar calenturas”.

Las gotas que derramaron ese “vaso lleno” con 3 años continuos en el primer casillero nacional en homicidios dolosos y en el top ten nacional de otros delitos, incluido las extorsiones, fueron: el asesinato del hijo del alcalde de Celaya, el panista Javier Mendoza Márquez, y la captura del extorsionador juvenil vástago de la regidora, María Cristina Villalobos, hechos que desvelaron un alto nivel de desgobierno en ese municipio.
En las dos situaciones no se puede soslayar la actuación de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde el titular es Carlos Zamarripa, la cual llevó a cabo la captura del presunto asesino del hijo del primer edil y el posible extorsionador juvenil. Aunque todavía está por conocerse plenamente la causa que provocó la “ejecución” del hijo del alcalde en manos de un sicario de una banda criminal de la municipalidad.

Por cierto, llamó harto la atención de que la nomenklatura del partido conservador PAN, pretendiera lavar su marca porque cuando se enteró que el posible “extorsionador juvenil” celayense como quiso cosificarlo la FGS desde un principio, era el hijo de una edil municipal. Sin más, la misma noche del 23 de agosto, usó la Comisión de Orden y Disciplina Interpartidista del Consejo Nacional (CODICN) para exigir a la edil María Cristina Villalobos ingresara al Ayuntamiento de Celaya su “solicitud de licencia al cargo” y si no, se procedería a su expulsión.
A partir del momento la máscara delineada con los discursos oficiales para causar impacto mediático cuando la suma de “hechos violentos”, se cayó, ni siquiera la vocera oficial del gobierno estatal Sophía Huett López logró repararla al alegar que la captura del hijo de la regidora es la prueba de que en Guanajuato “se respeta el estado de derecho”. La defensa tardía pues la inseguridad se ha tenido durante todo el sexenio.
La urgencia gubernamental.
Amén de la respuesta del gobierno federal que preside el tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador y de manera particular las Cámaras de Senadores y Diputados, el gobernador Sinhue Rodríguez Vallejo, no puede callar ni tampoco de dejar de actuar ante el escenario de grave violencia e impunidad, como de desgobierno en que están viviendo sus representados. La Constitución General de la República y Constitución Política del Estado Guanajuato, mandatan proveer seguridad pública.
Si el gobernador Rodríguez Vallejo toma una decisión radical en este momento del sexenio 2018–2024, desde el cambio de Estrategia que incluye los diversos planes y programas, y de paso destituya a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG), incluido su titular Alvar Cabeza de Vaca, seguramente tendrá el apoyo de los guanajuatenses, y los panistas también, porque el secretario se instituyó en un lastre que carga Diego Sinhue del sexenio pasado. Esta es la coyuntura y tiempo, en septiembre se cierra el IV año de Gobierno.

Esto es como en el beisbol. Cuando la defensiva instalada en la lomita de los lanzamientos con el pitcher está fallando y le están bateando sin posibilidad de que frene la ofensiva, el cambio de lanzador deberá de hacerse y en el momento preciso; o sea, ningún lance más para que el relevo sea quien haga el trabajo y detenga el ataque. Llegó esa hora.
Topografía.
Planimetría. Trabajadores, factor indispensable de toda economía
La Asamblea de Consejo General Ordinario Cultural y Formativa 2022 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, (SITIMM), que dirige su secretario general, Alejandro Rangel Segovia, ha resultado en un evento clave para hacer notar que el interés del Gobierno del Estado por transformar la industria del automóvil en Guanajuato para producir automotores eléctricos, aprovechando el T-MEC, no puede solamente centrarse en la atracción de inversiones o sólo mimar al empresariado de este sector.

Rangel Segovia ha colocado el cascabel al gato, de la mejor forma, recordando a los 65 mil agremiados de su sindicato que es necesario trabajar mano a mano con las empresas para que haya mayor y mejor producción, en un entorno difícil para la economía, pero donde resulta indispensable también pensar en la clase trabajadora, en mejorar su poder adquisitivo, necesario en toda recuperación económica, con respeto a sus derechos laborales.
El mensaje del dirigente del principal sindicato automotriz en la región enfatizó que esto debe ser acompañado de la responsabilidad compartida entre empresas, trabajadores y gobierno, para que la plantilla laboral pueda integrarse de lleno en la industria 4.0, el manejo de la robótica y la especialización.
Siendo un estudioso de la evolución de las relaciones de producción, Alejandro Rangel sabe bien que se vienen retos difíciles para los trabajadores a partir de la integración de nuevas tecnologías a las armadoras y la producción del auto eléctrico, pero no lo ve como desgracia, sino como oportunidad. Tal y como pasó cuando la máquina de escribir fue sustituida por la computadora, la nueva industria terminó generando más trabajos, pero exigió de mayor capacitación.

Con 140 contratos colectivos de trabajo legitimados a cuestas, restando sólo 22, el secretario general de la SITIMM pidió apoyo del gremio al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en torno a los problemas de inseguridad en la entidad. Llamó a la unidad, la comprensión ciudadana, de los trabajadores y de los empresarios, para “no ser rehenes de esos intentos de desestabilización que procuran quienes quieren que vivamos con miedo”.
Ausente el gobernador en el evento, las palabras de Rangel Segovia fueron escuchadas por Marco Rodríguez, el subsecretario del Trabajo estatal, al que se le fue de las manos el problema laboral General Motors, del cual se espera que si haya entendido el mensaje: los trabajadores apoyan a Diego Sinhue en su gestión, pero también esperan que defienda su causa, porque ellos son los de casa.








Comentarios