Rosa de los Vientos del 25 de abril de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 25 abr 2023
- 6 Min. de lectura

Convenio SEDESHU-Municipios: puente dorado para Libia Dennise y palanca para el desarrollo social y de la política
Sin olvidar que la articulación de la política social del gobierno estatal encuentra mejor respaldo en una sólida colaboración de todas las fuerzas políticas gobernantes en los municipios, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al firmar el “Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano”, entre la SEDESHU y las 46 presidencias municipales, no solamente puso en el centro de ese entramado político a la nueva titular de la dependencia, Libia Dennisse García Muñoz Ledo, sino también potenció las capacidades de quienes están en las alcaldías.
La firma del convenio, dada ayer en Celaya, permitirá que una bolsa de 4 mil millones de pesos del Eje Desarrollo Social sea el "puente de colaboración" entre los presidentes municipales, de todos los partidos políticos (PAN, PRI, Morena, PRD, PVEM y MC) y la nueva secretaria de Desarrollo Social y Humano, donde esta tiene el chirrión por el palito, pues el acuerdo enmarca los programas sociales operados por la SEDESHU, con las acciones y atribuciones que por Ley le corresponden, “a fin de que el municipio colabore en el cumplimiento de estas acciones, de ahí que en este primer instrumento no se acuerda el recurso estatal asignado al municipio, sino hasta la firma de un convenio específico”.
Bajo esta premisa los 4 mil millones de pesos estarán destinados “para realizar las obras y llevar a cabo las acciones que mejoren la calidad de vida de más familias guanajuatenses”, como citó el gobernador.
Sin demérito de la significancia técnica del instrumento firmado ayer, lo cierto es que también pone en manos de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la oportunidad de que le rinda frutos esta vinculación político-social con los 46 municipios desde la perspectiva de sus aspiraciones a la candidatura del PAN a la gubernatura guanajuatense en 2024, desde la lógica de llevar más obra social a los municipios y multiplicar los resultados, como lo imprimió el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez.
Para ello, ya lo había dicho Libia Dennise García desde la semana pasada, deberá recorrer en tiempo récord 46 municipios de la entidad, pues tiene que alcanzar la firma con cada alcalde o alcaldesa del convenio en lo particular, donde estará haciendo la distribución de esos 4 mil millones de pesos. Las presidencias municipales propondrán, bajo su diagnostico, contrastado con la información de que dispone la propia secretaria, la serie de obras y acciones que requieren desarrollar en conjunto y siendo acordadas, ponerse en marcha en los campos de infraestructura básica, comunitaria y mejoramiento de vivienda en 2023.
El tiempo es corto para la nueva titular de SEDESHU; pues tomó el cargo apenas en el segundo trimestre del año, aunque ya la tarea debió hacérsela en buena medida el subsecretario, Aldo Márquez, su mejor apoyo en la secretaría, pues la medición del tiempo no es desde la perspectiva burocrática, sino la política, ante lo que también hagan y dejen de hacer las alcaldesas de León e Irapuato, Alejandra Gutiérrez Campos y Lorena Alfaro Gutiérrez, que presiden las ciudades más grandes del estado y donde esos recursos también se potencializarán políticamente, y de lo que también haga la senadora Alejandra Reynoso, que ya puso marcaje personal a lo que se haga en torno a la figura de Libia Dennise.
Destaca entre los de oposición
Ayer, en el acto de Celaya, fue llamativo el apapacho del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, de filiación priista, pues fue el más enfático de los dados a los alcaldes de oposición.
Desde la lógica de quienes colaboran con el gobernador Sinhue Rodríguez, esta sinergia se ha logrado en la medida de que Trejo Pureco ha buscado, antes que nada, facilitar la cooperación entre los dos órdenes de gobierno antes que poner por delante las diferencias partidarias, por lo que ambos gobernantes han podido transitar en los proyectos comunes de forma dinámica. Algo que agradece Palacio de la Presa.

Mauricio Trejo no llegó a la firma del “Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano” con las manos vacías, pues ya había integrado su carpeta con los proyectos de concurrencia.
«Es un recurso muy importante que se tiene para este año, el Municipio de San Miguel de Allende tiene listos y preparados más de 160 millones de pesos que puede convenir en el momento que sea. Queremos priorizar el desarrollo social comunal: puentes, caminos, drenajes, líneas de distribución de agua que beneficien a una comunidad completa. Hay un alcalde que va a seguir fuerte, administrando de manera correcta los recursos para poder hacer la mayor cantidad de obra pública», dijo Trejo Pureco, que como se ve, también hará lo propio desde el campo político con esta concurrencia entre Gobierno del Estado y los municipios.

El acto del gobernador, como se ve, no solamente ofreció a Libia Dennise el puente para llegar a cada rincón del estado con recursos y credenciales políticas, también resulta una buena oportunidad para quienes también pretenden ampliar sus posibilidades de crecimiento político como munícipes.
Topografía
Altimetría. Murat en Guanajuato.
El intento de consolidar la Alianza “Va por México” entre el PAN, PRI y PRD para levantar un Frente Ciudadano en contra del actual régimen que conduce el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena en Poder de la República, rumbo a la elección presidencial del 2024, avanza en el territorio nacional aunque paso a pasito, recreando ideas y proyectos de nación para la competencia del próximo año. Así, los suspirantes de la candidatura por la oposición y la alternancia, a fin de impedir que la 4T siga en Palacio Nacional, emergen en diversas plazas.
En un escenario en donde gobierno estatal de Diego Sinhue Rodríguez trata de vincular a los 46 alcaldes y alcaldesas a un proyecto para el Desarrollo Social y Humano, a través de la secretaría encargada, donde la titular es la aspirante a la candidatura del PAN a la gubernatura de la entidad, Libia Dennise García y cuatro militantes del partido Movimiento Ciudadano, en operación hormiga, se pasaron a la cofradía blanquiazul que gobierna Guanajuato, el mismo día, aterrizó para realizar campaña por la candidatura a la presidencia por la Alianza el ex gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat.

En la ciudad zapatera o corazón del panismo, el ixtepecano, lanzó su “Sí se puede tener una mejor versión del México”, con el fin de cambiar la agenda que los mexicanos ven todas las mañanas, que solamente provocan la división, que destruye y no construye, señaló el tricolor que viene de gobernar un territorio estatal con más de los 700 municipios.
El hijo de otro gobernador de esa entidad, José Murat, considera que la Alianza PRI, PAN y PRD, sí puede ganarle al abanderado de Morena la elección presidencial 2024. Murat Hinojosa, afirmó que las campañas se ganan con emoción social, sí, con una plataforma, pero hay que tener simpatía, para que la gente diga: “Es mi campeón”; usó como ejemplo a Vicente Fox, primer panista en llegar a Los Pinos, que generó la emoción social, dijo, con el “Sí se puede”. Aunque el voto útil sirvió más a Chente Fox.
En territorio guanajuatense donde gobierna el PAN, en esta búsqueda abierta de representación para la grande, se recrean pasarelas, foros, encuentros, visitas guiadas a organizaciones políticas y sociales incluso debates entre la clase política de oposición; al menos tres buscadores priistas han pasado por la entidad con la intención de promoverse entre la población estatal; por cierto Guanajuato solamente tiene un aspirante para esa representación, el diputado federal Juan Carlos Romero Hicks.
En enero pasado, el primero de los tricolores en asomarse en la entidad fue Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual ha sostenido que de ganar los comicios a la presidencia en 2024, cancelará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Acompañado por diputados federales y locales de Acción Nacional, encabezados por Luis Ernesto Ayala Torres, desplegó la necesidad del frente para encarar la competencia electoral y al partido en el gobierno.

En marzo pasó por Guanajuato la senadora y exgobernadora del estado de Tlaxcala, Beatriz Paredes, experimentada política con mano alzada para tratar de representar la alianza opositora tripartita, “Va por México”; compartió un panel con la exgobernadora de Zacatecas, Amalia García y la senadora de Guanajuato Alejandra la “Güera” Reynoso, aspirante a la gubernatura. Paredes, dijo que resulta necesario un método abierto para designar abanderada (o) opositora a la presidencia de México; además, señaló que presentaría propuestas que importen a la sociedad civil, a panistas, a perredistas y a la gente que milita en los otros partidos políticos.
El tercero del priismo en desfilar por los municipios de Guanajuato, ayer lunes, fue el oaxaqueño Alejandro Murat quien en calidad de suspirante, formuló que la clave para esa competencia es que el PRI seleccione un candidato fuerte que se sume a la Alianza "Va por México" y sea la sociedad la que abrace el proyecto. Sin no lo concebimos en ese marco, se perderá la oportunidad de alcanzar la Presidencia de México, vaticinó el exgobernador que ya conoció la derrota frente a Morena.


















Comentarios