top of page

Rosa de los Vientos del 24 de octubre de 2022, por Israel López Chiñas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 24 oct 2022
  • 6 Min. de lectura

ree

LA ALTERNANCIA EN EL PODER SERÁ EL OBJETIVO PARA 2023 Y 2024; LA ESTRATEGIA, COALICIONES


Con la designación de Alejandra del Moral Vela como la Coordinadora en Defensa del Estado de México, virtual candidata del PRI a la gubernatura, las tres principales fuerzas políticas en la entidad han presentado sus cartas; Morena con Delfina Gómez Álvarez; el PAN con Enrique Vargas del Villar, aunque este ya felicitó a la tricolor y se dijo listo para dialogar con el PRI y PRD a fin de enfrentar a Morena. Fue la tarde de las definiciones, tanto de Objetivos y Estrategias, no sólo para el Edomex sino también para Guanajuato y presidencial de 2024.




Existe entre los institutos políticos en oposición, a nivel República y en las entidades una especie de fijación que está tornando en la moda, la Alternancia en el Poder, derrotar al PRI que tiene gobernando en el Edomex, noventa años; en el estado de Guanajuato superar el partido conservador PAN que ha sumado 30 años; en el nivel nacional a pesar de que Morena está cubriendo su primer sexenio debido a los cambios que viene impulsando, sus opositores tratarán de evitar su continuidad.


Aunque el abanderado de Acción Nacional en el Edomex, Vargas del Villar, reveló el pasado fin de semana que respalda a la priista del Moral Vela, llamando a la unidad con el PRI y PRD, para evitar el “triunfo” del partido “rojo marrón” de AMLO, esa salida airosa de los albiazules en el país no será suficiente, en el supuesto caso de que reviva la Coalición Va por México y lleve de candidato presidencial un conservador como en el pasado, los liderazgos panistas tendrán que "ceder" posiciones seguras; ejemplo al PRI -partido bisagra - en el estado de Guanajuato.


ree

Durante la Asamblea Estatal del PAN realizado ayer domingo, los Jefes y Liderazgos, debieron ponerle más atención al asunto de la Coalición, la Estrategia, porque resulta un error creer que tienen los controles para imponer a su séptimo gobernador (a) del estado haciéndole frente a la primera minoría -Morena- cuyo candidato al gobierno estatal podría ser Ricardo Sheffield Padilla quien ya perdió en 2018 - y 2021 a la alcaldía de León- y que ahora hasta trae bendición del “Padre Pistolas”. El factor en la entidad para 2024, podría el PRI, que ya mostró que es capaz de aliarse con Morena o López Obrador.


ree

El antes Partidazo Revolucionario Institucional, aunque viene apoyando al panismo desde la “Concertacesión”, arribo de Carlos Medina al poder estatal, la cohabitación PAN-PRI les ha sido una prueba de lealtad que les debilitó grandemente; pero para esta ocasión, desde la CDMX, casi todos los grupos que integran la Dirigencia Nacional, consideran que es menester, cuando no obligatorio, investigar si conviene mantener esas condiciones, seguirle haciendo las tareas de zapa al panismo estatal sin presencia significativa en el gabinete legal de la Administración Estatal.


Son, dicen, tres décadas del PAN en el gobierno local que representan el mismo tiempo que el PRI ha venido erosionando cuando los dos partidos políticos debieron darse, por congruencia, oportunidades para que sus militantes se desarrollaran. Partes de la dirigencia nacional del tricolor están evaluando abandonar el papel silencioso y vencido del PRI en el estado de Guanajuato a fin erigirse en la oposición emergente, que han esperado los guanajuatenses para el Proceso Electoral 2024.



Ante la circunstancia el priismo guanajuatense animado por la dinámica de los destapes, gracias a motivaciones externas, se colocó en la línea de emergencia de los precandidatos. Está claro que el primero que han lanzado para “la grande” en Guanajuato, el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, es la mejor carta quien consiguió para la municipalidad el World Trade Center para SMA, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se edificará en un área de 90 hectáreas para detonar el turismo de negocios, generar empleo, sin alterar el medio ambiente: "Proyecto de vanguardia, de primer mundo que coloca a Guanajuato en el centro de la conversación", comentó el gobernador Rodríguez Vallejo.


Aunque los priistas luego de evaluar los resultados de las encuestas por la gubernatura, donde el panismo y morenos traen casi “empate técnico” y que la preferencia de los electores que favorecen al PRI podría definir el éxito o el fracaso en los comicios de junio de 2024 para el gobierno estatal, Congreso Local y los 46 Ayuntamientos, han sugerido que una alianza o coalición no deberá sólo beneficiar a los viejos conocidos, sino que también deberá mejorar al PRI para incidir positivamente en las condiciones de vida de la población que resiente la inseguridad, falta de empleos- bien remunerados- y pensar en el futuro mediato e inmediato.

El primer movimiento en el tablero político rumbo a las presidenciales, francamente significativo, se materializará en el Estado de México, para el arranque de las campañas cuando se vayan revelando las diversas Alianzas (amén de los partidos satélites), manifiestas o latentes, hacia los comicios marcando además las líneas para las otras entidades que renovarán gobiernos estatales entre los que está Guanajuato. La Coalición Va por México hecha por PAN, PRI y PRD para las elecciones de México durante el 2021, al momento, está en "riesgo de disolverse".


Sin embargo, el escenario que está recreando la Federación desde la Secretaría de Gobernación con su titular Adán Augusto López, por medio de ataques en contra de las entidades que gobiernan partidos opositores a Morena, cuyos representantes de los Poderes Ejecutivos, no coinciden con mantener en labores policiacas a las Fuerzas Armadas nacionales hasta el 2028, podría conducir a que los afectados caigan en la cuenta respecto de la posibilidad de estructurar la Gran Alianza, y unifiquen sus esfuerzos para las presidenciales y en otras entidades.


Al calce. Más que poner toda su atención al reciclaje de sus liderazgos a fin de constituir su Consejo Nacional y su Consejo Estatal, el panismo ganador, debiera dedicarle más tiempo a la manera en que competirá para evitar el embate por la conquista que viene organizando el partido Morena en poder de la República que ha sumado más de la veintena de entidades a su favor con diversos movimientos o jugadas las cuales casi todas les resultaron exitosas. El papel del PRI en 2024 será clave.


Topografía.

Planimetría. Dos mujeres, un camino


Imbuida por esa confianza de que el PAN se sostendrá en la capital y empujada desde el grupo de Juan Carlos Romero Hicks, según se dice en los corrillos del Palacio Legislativo de Las Enredaderas, la diputada panista Lilia Margarita Rionda Salas, ha aceptado de manera abierta que buscará la candidatura por la presidencia municipal de Guanajuato, ciudad hoy gobernada por su partido tras una demoledora victoria en 2021 -3 a 1 de su más cercano rival- de Alejandro Navarro Saldaña, reelecto en ese momento.


ree

Ella, precisamente, había sido parte del primer Ayuntamiento que lideró Alejandro Navarro, desde donde se percibió su deseo de ocupar la silla presidencial, sin embargo, dada la fortaleza del alcalde, optó por hacer escala en el Congreso del Estado, Margarita Rionda pertenece, precisamente, a ese grupo de guanajuatenses a los que nomás no les gustan las formas políticas del presidente municipal.


Al menos su familia se encuadra entre los cuevenenses que añoran la pompa y son incapaces de trascender al futuro dejando las anclas de las tradiciones. Su padre, Isauro Rionda, finado cronista de la ciudad, era referente de la defensa de la tradición y su hermano, Luis Miguel, siempre en la fronda de la Universidad de Guanajuato, también abreva de la misma fuente, aunque, en su caso, será bueno ver si, ante el intento de Margarita, opta por ella y el conservador partido PAN, o se decanta, contra ella, abonando para Morena, partido que se ha servido de sus posiciones.


Arquitecta de origen, llega tarde, eso sí, a la carrera, por lo menos en el campo abierto. Otra panista le lleva ventaja, por ahora, la primera dama, Samantha Smith Gutiérrez, quien tiene más carrera política que su marido y presidente, Alejandro Navarro, al que ha empujado primero a una diputación local y luego a la alcaldía, reservándose su momento, aunque siempre en el pandero, ya como regidora, ya como "militante distinguida" albiazul.


ree

Smith Gutiérrez ha sentado sus reales entre los menos favorecidos por la sociedad, en barrios, colonias y las comunidades. Y aunque también perteneciente a una familia tradicional de la capital, su activismo le ha llevado lejos del "boato que rodea" a Los Rionda. Consejera nacional, es, al momento, la principal aspirante a la presidencia, aunque con el hándicap que da la condición de conyugue de quien gobierna hoy, cosa, que, por cierto, en el PAN, en algunos municipios, no ha importado.


Lilia Margarita Rionda, no sólo debe contar con el respaldo que ahora le pueden aportar los más conservadores del PAN de La Cañada, sino mostrar que puede conseguir los votos necesarios para una victoria que podría ser más disputada esta vez, por el crecimiento de Morena y por un PRI que sigue siendo un misterio en Cuévano. Sin olvidar, por cierto, que ayer, su líder estatal, Eduardo López Mares, en la Asamblea Estatal del PAN, se ha propuesto como meta conseguir en el 2024 1.6 millones de votos, por ahora inalcanzable.



 
 
 

Comentarios


bottom of page