Rosa de los Vientos del 22 de febrero de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 22 feb 2023
- 6 Min. de lectura

Efectos de la justicia estadunidense sobre la política mexicana por la “responsabilidad” de García Luna
Espada flamígera de la justicia. Si se utilizara el argot futbolístico a fin de dilucidar el Caso García Luna ante la justicia de los Estados Unidos, sería que la “defensa recibió una goleada de parte de la fiscalía, con un marcador de cinco a cero” pues el jurado halló culpable al extitular de la Secretaría de Seguridad del Gabinete Legal de Felipe Calderón Hinojosa. A Genaro García Luna se le determinó responsabilidad por los cinco cargos que le fueron imputados, sin dejar lugar a duda razonable.
A la declaratoria de culpabilidad en el juicio en Nueva York en los Estados Unidos, los militantes de Morena desde su presidencia nacional hasta la Presidencia de la República, pasando por la coordinación de la bancada rojo marrón en la Cámara de Diputados Federal; sobrevinieron las reacciones aunque no continuaron la misma ruta, los representantes partidarios aprovecharon para lanzarse en contra de los ex presidentes de la República, panistas Felipe Calderón y Vicente Fox; y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para quitarse una mancha del proceso.
No se puede soslayar que sobrevenga la búsqueda de responsables de inseguridad en el país de parte de la 4T, ahora que tiene un culpable que emergiera con los expresidentes panistas Calderón y Fox (los dos huéspedes de Los Pinos,12 años, quienes intentaron que sus esposas Marta Sahagún y Margarita Zavala, los sustituyeran), traten de buscar en el estado de Guanajuato cómplices donde, se dijo, ensamblaron el complot contra López Obrador que llevó a su desafuero -el más famoso- siendo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en los años 2004 y 2005.
Razón por la que el ex gobernador Juan Carlos Romero Hicks, ex rector de la Universidad de Guanajuato y director de CONACyT en el sexenio de Calderón, comentara hace unos días “El presidente, AMLO, nos tiene animadversión”. No olvidar el asesinato de Ramón Martín Huerta siendo secretario de Seguridad en el sexenio de Vicente Fox, a quien sustituyó en la gubernatura de la entidad cuando dejó el cargo para buscar ser el candidato presidencial del PAN en el 2000, que obtuvo con el "voto útil".
En el intento por detener a AMLO, evitar que llegará a la Presidencia de República, con el complot guanajuatense, apareció el priista, Francisco Agustín Arroyo Vieyra, amigo de Felipe Calderón siendo el dirigente nacional de Acción Nacional. En la entrada de Calderón a la Cámara de Diputados para la toma de protesta como presidente -“espurio” lo calificó el actual mandatario-, fue Arroyo Vieyra quien encabezó al grupo de seguridad en medio de la gran protesta de seguidores de López Obrador; metió su cuerpo por el panista Calderón.
Lo que salga como resultado del juicio, como más tarde de la sentencia del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se desconoce, pero dará mucho para los procesos electorales que faltan durante el sexenio de AMLO en 2023; incluidos presidencial y nueve gubernaturas en el 2024, de “pronóstico reservado”; sin embargo, no se descarta una lucha electoral general harto complejo entre morenistas y la oposición.
Las compensatorias
Mario Delgado Carrillo, inmediatamente después de la “declaración de la culpabilidad de García Luna”, empleó una pregunta sugerente a fin de llamar la atención sobre la relación del exsecretario de seguridad con su superior. "Si el expresidente, Felipe Calderón continuará afirmando que no tenía idea de lo que hacía su colaborador". Ignacio Mier Velazco, pastor morenista en la Cámara Baja, glosó “No hay crimen perfecto” por la decisión de culpabilidad de Genaro García en los cinco delitos, quien espera sentencia, mientras, sentó, “siguen Felipe Calderón y Vicente Fox”.

Por su lado el presidente López Obrador (AMLO), durante su mañanera y en el marco de la determinación del jurado, confirmó que “presentará” una denuncia en contra de César de Castro, abogado de García Luna, por daño moral al intentar implicarlo en supuestos sobornos del crimen organizado ¡Está decidido! sentenció para explicar “nada más estoy haciendo una investigación sobre cómo es el procedimiento, pero claro que sí. Fíjense, desveló, “si no me va a extrañar el juicio si al final yo fui el único señalado”, cerró su comentario público el macuspano.
La referencia, el martes de la semana pasada, Castro, el abogado de GGL al estar interrogando a Jesús “El Rey Zambada” intentó implicar a López Obrador en supuestos sobornos para su campaña presidencial en 2006. De ahí derivó la reiteración en la búsqueda de AMLO de hacer distancia de la pretensión de la defensa en el juicio del exsecretario García Luna.
En Martes de Carnaval para la celebración de festividades multicolores, en diversos lugares de nuestro país, antes de la cuaresma, declararon culpable al exsecretario de Seguridad en el sexenio 2006 – 2012. Luego de casi tres días de deliberaciones, los integrantes del jurado lograron un veredicto por cinco delitos: tres de ellos por narcotráfico, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones.
En la Cámara de Diputados de la Unión durante el receso entre la sesión solemne para honrar al Ejército Mexicano y Sesión Ordinaria del día, se desataron los reclamos y peticiones de los morenistas, quienes con la decisión del “jurado estadounidense” por medio de pancarta indicaron “El 84 por ciento de los mexicanos considera que Felipe Calderón debe ser investigado por presuntos nexos con el narco”. Otros decían los que siguen son @VicenteFoxQue y @FelipeCalderon. No a la impunidad”.
El expresidente Felipe Calderón H., a través de un tuit, posterior al juicio contra su exsubordinado, señaló: “no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”.
Topografía.
Altimetría. Sin enredos
Desde un principio se podía ver que la pretensión del alcalde de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo, por atraer a Guanajuato a la empresa automotriz de Elon Musk, Tesla, era más un buen deseo que una posibilidad real, pues no había ni siquiera una idea concreta de qué ofrecer en un escenario donde llevan ya meses de negociación la firma y el estado de Nuevo León, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, decidió de una vez por todas matar el tema por bizantino y dejar en claro que "no hay negociaciones, ni condiciones, ni interés, en que la empresa de autos eléctricos se instale en la entidad".
Curiosamente el anuncio se hace tras de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como en otros momentos, ha decidido intervenir para impedir que la armadora se instale en Nuevo León, alegando que esa entidad no tiene agua, ofreciendo estados del sureste como sede para el proyecto automotriz, aunque tampoco explique cómo esas entidades van a poder ofrecer condiciones para un negocio de 10 mil millones de dólares, que produce y demanda alta tecnología, mano de obra altamente calificada, sistemas de comunicación desarrollados y otras variables.
Diego Sinhue Rodríguez ha hecho una adecuada lectura del momento y ha decidido no meterse en el camino del presidente. La intervención del tabasqueño prácticamente está dinamitando la llegada de la que sería una de las mayores inversiones del sexenio y que colocaría a México en una posición privilegiada en el entorno del cambio en la industria automotriz convencional a la eléctrica. El presidente parece ignorar que la decisión de Tesla de llegar a México no es por ocurrencia, sino por estudios muy precisos de parte de los inversionistas, que por algo no optaron por Tabasco como lugar para su empresa. La pérdida de la inversión, de no quedarse en Nuevo León o en el centro de México, por querer imponer a su terruño, será una situación de alta negatividad en el ambiente de negocios y por ello, parece ser, mejor es "poner pies en polvorosa", según se piensa en Paseo de la Presa de Guanajuato.
La salida además es notable, con 7 grandes empresas automotrices en la entidad, Diego Sinhue Rodríguez ha planteado que Guanajuato quiere otro tipo de empresas, de alta tecnología, que ofrezcan mejores salarios a los guanajuatenses y que permitan el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, a partir de la vinculación con centros de estudios como de la juventud. La mentefactura.
El mensaje, por cierto, se dio en el contexto del anuncio de que Guanajuato resultó el estado con mejores resultados en las auditorías del desempeño de la Auditoría Superior de la Federación al gasto federalizado en las entidades. Es decir, hay manos limpias en el ejercicio del presupuesto enviado de la Federación vía participaciones a Guanajuato. No hay cola que pisar para el gobierno de la 4T en la administración de Diego Sinhue Rodríguez, al menos en ese aspecto esencial. Una presión menos para la clase gobernante guanajuatense de cara al 2024 y un motivo para presumir ante los ciudadanos.




















Comentarios