Rosa de los Vientos del 22 de agosto de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 22 ago 2022
- 6 Min. de lectura

Sometimiento del Centro a los morenistas guanajuatenses pasa por la elección de consejeros, pretensión combatida
La lucha de varios grupos dentro de Morena, en el proceso de elección de consejeros que definirán la dirigencia estatal del partido y la mano que mecerá la cuna para el reparto de candidaturas y apoyo primordial de la “corcholata” que destape al candidato presidencial, vino a resultar en el clásico enfrentamiento del centro contra la periferia, encarnando la imposición central, para estos grupos locales, siendo la beneficiaria del momento la diputada Hades Aguilar Castillo, quien inició carrera política en Sonora y cayó no hace mucho en blandito en Guanajuato, bajo bendición en Santa Anita 50 y Paseo de la Reforma 135, y sometimiento de morenistas locales, alcanzando una curul en el Congreso del Estado. Ahora, desde el ombligo del poder morenista, la querrían dictando las tareas en Paseo de la Presa 96 y 98.

En Morena a nivel nacional y particularmente en Guanajuato, no se puede tapar el sol con un dedo, la elección de los consejeros fue desaseada y el acarreo, uso de recursos ilegítimos y violaciones a los procedimientos electorales internos, provocaron que los órganos de dirección nacional de Morena anularan los resultados en varios distritos, ordenando la reposición del procedimiento.
Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en las elecciones federales y locales, que organizan el INE y el IEEG, donde la norma mandata sanciones a los responsables de las trampas y hasta les asigna el grado de delincuentes electorales, que no pueden volver a participar en un procedimiento anulado por el amañamiento, en Morena no pasa nada.
Los rojo marrón, se han hecho de la vista gorda, al momento, y sólo repiten jornada. Por lo cual ahora se denuncian prácticas nuevamente tramposas, pero donde operadores de quienes buscan el control piden mayor “discreción” a sus “ingenieros electorales”, vulgo: “mapaches”.
Uno de los acusados y hasta con testimonio en grabación, como si fuera “Noche del Jaguar”, es Ricardo Gómez Escalante, asesor y operador bajo la égida de Hades Aguilar, el cual instruye cómo realizar acarreo de los votantes para las jornadas de reposición de las 4 asambleas distritales anuladas los días 25 y 26 de agosto.

Ricardo Gómez Escalante, saltó a Morena para alcanzar una fallida candidatura en 2018 -perdió ante el panista Jorge Espadas-, obteniendo al arribo de los rojo marrón a Palacio Nacional, la coordinación regional de los Servidores de la Nación en León, lo que le permitió el acceso a los recursos y personal, fortaleciendo “su red de operación política”.
Sin embargo, desde los propios Servidores de la Nación se acusó al joven Gómez Escalante de irregularidades administrativas, acumulando casi una veintena de denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, litigios laborales y una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de lesiones, pues presuntamente agredió físicamente a un servidor de la nación, adulto mayor de 68 años, provocándole daños físicos severos.
Entre los elementos que le señalaron en aquel momento a aclarar estaba la desaparición de 2 mil tarjetas del Bienestar y la cobranza de “moches” a los trabajadores, bajo el pretexto de usar esos recursos para la limpieza de una oficina, 100 pesos mensuales por cada servidor de la nación. Al hacerse esto de conocimiento público en varios medios de difusión masiva, resulta entendible para varios morenistas que no siguiera dentro de la Secretaría del Bienestar.
Sin embargo, Hades Aguilar Castillo le ha protegido bajo su fronda política, desde la cual ha “movilizado su estructura” en las internas morenistas, emergiendo así las acusaciones de estas prácticas antidemocráticas a lo largo de todo este proceso. Nadie entre los demás grupos morenistas cree que se mueva sin una orden suya.

El fin último sería la “coronación” de Aguilar Castillo como dirigente estatal de Morena, aprovechando la coyuntura de que la deberá asumir una mujer, por lo cual habría alcanzado el respaldo de Ernesto Prieto Gallardo, su compañero de legislatura, actual dirigente rojo marrón en Guanajuato e hijo de uno de los principales aspirantes a la candidatura a la gubernatura del estado, su padre, Ernesto Prieto Ortega.
Sus críticos dentro del partido Morena indican que quedará deslegitimada la dirigencia estatal si los consejeros emergen de trampas electorales. Sea quien sea finalmente presidente de Morena, si las cosas se dejan ensuciar, habrá llegado de forma espuria al cargo, rompiendo así los cánones que les ha dado el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y base de la promesa de la Cuarta Transformación. Decían no ser iguales.
Topografía.
Altimetría. Es ahogo económico
El municipio de Guanajuato, capital del estado, viene sufriendo de una manera sistémica un ahogo económico de parte del gobierno federal que preside Andrés Manuel López Obrador. La cancelación de la obra MUMO (Museo de las Momias de Guanajuato) representa en la trama la punta del iceberg, porque desvela claramente las pretensiones de la 4T en la búsqueda del objetivo: “debilitamiento económico con efecto político” rumbo a los procesos electorales constitucionales en el 2024.
La capital del estado, gobernada desde hace 3 décadas por el partido conservador PAN -ahora por Diego Sinhue Rodríguez-, representa el punto estratégico para que Morena instale una cabeza de playa que requiere para conquistar el territorio guanajuatense en las elecciones, presidencial, gubernatura y evidentemente municipal. Los argumentos del INAH y otras acciones de las instituciones aparejadas constituyen los enseres que necesitan los morenos, a fin de edificar la estructura.

El argumento del Instituto Nacional de Antropología e Historia para no otorgar permiso para la construcción del Nuevo Museo de las Momias al Ayuntamiento capitalino que preside Alejandro Navarro Saldaña, es porque sería comercial, más que cultural, es simple argucia, porque el actual museo que ocupan los cuerpos áridos al momento tienen también ese interés ¿Acaso las obras distintivas de la 4 T como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, no tienen el mismo propósito? La entrega de la administración del Museo de las Momias del gobierno estatal -DIF- al municipio capitalino, tenía la pretensión de fortalecer las finanzas cuevanenses con un ingreso propio, que hoy es el segundo para su erario.

El municipio sede de la Universidad de Guanajuato (UG), necesita una diversidad de servicios impensados, recoger la basura, proporcionar el agua incluso seguridad pública a la comunidad como el cuidado de las instalaciones, lo puede constatar el Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino, quien ha preferido el silencio cómplice en la lucha por la plaza capital con embates de los “rojos marrón” frente a la débil defensa panista que tienen a su Jefe político estatal en las oficinas de Paseo de la Presa, y además habita en la Residencia Oficial en Marfil.
La UG, se aclara no paga impuesto predial, se entiende por tener edificios dedicados a la enseñanza pero cuenta con varias propiedades que no forman parte del servicio pero que tampoco tributan en el municipio. Para el mantenimiento de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y la rehabilitación que necesita el conjunto de edificios, no llegan de la UNESCO, sino parcialmente y precariamente de los tres órdenes de gobierno, aunque siempre bajo la vigilancia del gran hermano, el INAH.
Bases del ahogo
La entrega de la administración de los cuerpos áridos tenía un solo fin: que el municipio del estado de Guanajuato con menor captación de recursos vía impuestos, se beneficiara con la finalidad de ofrecer más bienes y servicios a la población; entonces, si el municipio no le cobra a los visitantes por conocer a las venerables momias que habitaron la cañada, no podría tener recursos suficientes para proporcionarlos, pues no es como la Ciudad de México que recibe del presupuesto los recursos por “Capitabilidad” debido a su condición de capital del país.

Los perjudicados directamente serían los ciudadanos guanajuatenses, capitalinos, si se violenta el rol del museo para la ciudad. Esto último, debiera saberlo muy bien, la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, quien al rendir protesta al cargo reveló que sus prioridades eran vigilar los trabajos del Teatro Juárez y proteger las momias. Así desde que arribó bloqueó el trámite del museo al grado de exigir permiso de familiares de las momias para moverlas, lo que se entendió insalvable para el gobierno panista.
La defensa endeble de Navarro Saldaña fue intentar alertar al país de la pretensión del Gobierno de AMLO de quedarse con el usufructo de los cobros del viejo museo de las momias por medio del INAH; o sea, el alcalde de extracción panista, reconocido personaje de Ticks Tocks dejó ver que la ofensiva de Morena es de largo alcance, ahogo económico. A la ciudad capital, perversamente la vienen debilitando quitándole los recursos de Fortaseg –seguridad-, Fondo Minero y Fondo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que alrededor de 50 millones de pesos.
Los recursos para la construcción de la Presa de la Tranquilidad en el municipio capitalino para superar posible crisis hídrica, aún no hallan la manera de liberarlos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; sin embargo, el conflicto lo centraron en el nuevo Museo en la ex estación de ferrocarril, en muchas ocasiones con argumentos “nimios hasta pueriles”; aunque válidos para la lucha política electoral sin embargo, muy nocivos para los capitalinos sin más salidas.
Si se construye el MUMO se beneficiarían políticamente el alcalde con su familia. Efectivamente, porque Navarro Saldaña se reeligió buscando fortalecer las finanzas municipales y se cree podría impulsar a su esposa Samantha Smith como candidata del PAN a la presidencia municipal en 2024. Amén del apoyo de los panistas para los candidatos, presidencial y a la gubernatura. Lo cual, sin embargo, no le proporciona ningún derecho a la Federación para “ahogar a La Cañada”, una de las capitales en el país que menos obtienen recursos por cobros de los impuestos ¿Ciudad universitaria, burocrática, como minera?








Comentarios