Rosa de los Vientos del 21 de septiembre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 21 sept. 2022
- 5 Min. de lectura

Tercera carta oficial por la candidatura del PAN a la gubernatura de Guanajuato
Al retorno al territorio guanajuatense luego de su gira por el extranjero en la búsqueda de inversión extranjera directa (IED), el gobernador de la entidad, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cayó en la cuenta de que el proceso de sucesión a la gubernatura de Guanajuato se le estaba descarrilando al partido conservador PAN que lleva 3 décadas en el poder del estado.

La respuesta inmediata del mandatario, resultó el reclamo al presidente estatal del blanquiazul, Eduardo López Mares, de que Acción Nacional tendía a su extinción porque no afiliaba jóvenes. "El PAN se convierte en un partido de viejos, criticó el gobernador, Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este martes a sólo 5 días de la apertura del Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura, el diputado local Aldo Iván Márquez Becerra, integrante de la bancada mayoritaria del PAN -se socializó-, estaba solicitando licencia al cargo para ocupar un cargo en la administración pública estatal que dirige su correligionario Rodríguez. De inmediato, se infirió que resultaba oportuno como explicable porque en 6 días, el gobernador arrancaría el V año de su sexenio 2028- 2024.

Sin embargo a la luz de las necesidades, sobrevino una interpretación política-partidaria-electoral, la nomenclatura panista está pretendiendo encarrilar la sucesión al gobierno estatal, consiguiendo una terna en la búsqueda de la representación albiazul para 2024: los titulares de las secretarías, de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y posiblemente, Aldo Iván Márquez, de quien se dice podría estar en la secretaría de Turismo; aún es presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado.
Para nadie es extraño que el diputado es pieza importante del equipo cercano a DS en Paseo de la Presa de Guanajuato y del G-100 en León.
¿Secreto de Estado?
Al conocerse la pretensión de Aldo Márquez de dejar su curul (es sobrino del exgobernador Miguel Márquez, quien en su momento promovió a Diego Sinhue a la gubernatura), para irse a la administración estatal, el cargo que ocuparía se convirtió en una especie de secreto de Estado donde incluso, se vehiculizó, estaría alejado del encierro que forja la burocracia. Aunque ese movimiento no es ocioso, durante la lucha por la candidatura a la gubernatura y otros cargos de elección popular, no sería la ocasión para que los políticos “panistas guanajuatenses” abordarán un crucero.
Y si de viajes se trataba, la posición adecuada para ese menester sería la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato que está ocupando Juan José Álvarez Brunel desde el marzo de 2020, donde anteriormente estuvo anidando desde 2018, María Teresa Matamoros Montes; Juan José, una de las personas que Marko Cortés, dirigente nacional panista, promovió para el gobierno local, el grupo llamado “Legión Extranjera”.
Así la nomenclatura panista del estado de Guanajuato no reforzará a la pareja de funcionarios estatales -Jesús Oviedo y Libia Dennise García- sino recreando un frente de lucha para evitar sorpresas o que la pareja de alcaldesas, de León Alex Gutiérrez y de Irapuato Lorena Alfaro, superen en las preferencias, o en el último de los casos, los senadores, Erandi Bermúdez y Alejandra Reynoso le hagan "la mala obra".
Siendo tres los oficialistas, podrían presentar mayor resistencia durante el proceso de selección del abanderado de Acción Nacional al gobierno de Guanajuato, para los exgobernadores panistas ganar las elecciones representa colocar en el poder local al séptimo gobernador conservador.
Papel del “rojo marrón”
No se puede soslayar que la primera minoría, Morena, en el estado de Guanajuato está ejerciendo mucha presión contra al partido en el poder pues pretenden la alternancia, sobre todo porque todos los conflictos que sobrevinieron con la renovación de las dirigencias en las entidades y continuidad del presidente nacional Mario Delgado hasta el 2024, se están resolviendo con negociaciones y pactos.
En Guanajuato, quedaron firmes los dirigentes de la alianza Ricardo Sheffield–Mauricio Hernández; amén de que los precandidatos panistas tienen dificultades para consolidar su imagen con los proyectos sociales o políticos desde la estructura gubernamental estatal.
Una tercera carta no garantiza que el panismo estatal consiga irradiar e imponer sus reales con las entregas de becas o las acciones sociales para competirle a la Federación. Hace falta un poco más o un cambio más importante en su gobierno, en lugar del posible relevo en Turismo, otra cosa sería el relevo del secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca, que seguramente hubiera ganado los aplausos del respetable o alguna invitación al trabajo al fiscal General del Estado (FGE), Carlos Zamarripa Aguirre. Se cree, entre el panismo, que eso si se vería con buenos ojos hasta en la residencia oficial de AMLO, Palacio Nacional.

Algunos conservadores irreverentes comentaron que al parecer, sería necesario que el embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, pase por Guanajuato para señalar a los panistas que tienen 30 años en el poder, quién será la nueva o nuevo gobernador de la entidad, a fin de proporcionar sabor y darle el cerrojazo de la pantomima que tiene lugar. La lucha en 2024 por la gubernatura, será entre dos y con “navaja libre”.
Topografía.
Altimetría. Entre lo antiguo y lo moderno
Este inicio de semana ha traído a los pobladores de San Miguel de Allende dos noticias que debe representarles orgullo y una sensación de prosperidad. Los hechos integran el pasado con el futuro.
Por un lado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado al centro ceremonial otomí Cañada de la Virgen como “Monumento Arqueológico”, primera declaratoria en la última década a un sitio prehispánico en México.

La declaración, otorgada en virtud de un decreto presidencial, brinda protección contra el desarrollo comercial y otros proyectos de construcción por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a Cañada de la Virgen, complejo de casi mil 500 años de antigüedad, del que se cree tuvo su apogeo entre los años 600 y 900 después de Cristo.
La declaración le otorga a San Miguel de Allende un atractivo turístico más de orden internacional, por lo que ahora representa en el mosaico prehispánico de México al ser Monumento Arqueológico dentro del Catálogo del INAH.

El segundo hecho, es el amarre logrado en Nueva York, por parte del presidente municipal priista, Mauricio Trejo Pureco, de la instalación en San Miguel de Allende de un World Trade Center. Esto hará a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad un Centro Mundial de Negocios.
Trejo Pureco ha obtenido una licencia para que el WTC San Miguel de Allende concentre un centro de convenciones, un centro de negocios y una clínica médica especializada, lo que permitirá “detonar el turismo de negocios, la derrama económica y la generación de más fuentes de empleo, esto sin alterar la naturaleza y paisaje urbano que preserva esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. De acuerdo con la declaratoria del convenio de licencia.
Ambos hechos, a la larga, posibilitarán la llegada de más turismo a San Miguel de Allende, tanto de orden cultural y recreativo, como de negocios, aportando, además, un punto de atención médica privada, a la altura de lo que hay en Manhattan, algo de lo que estarán muy gratificados, sobre todo, los residentes extranjeros.
El alcalde tricolor, Mauricio Trejo, va consolidando, así, su proyecto de expansión económica para San Miguel de Allende, que esta vez encontró en Palacio Nacional un aliado de primer orden.
















Comentarios