Rosa de los Vientos del 21 de febrero de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 21 feb 2023
- 6 Min. de lectura

Año financiero difícil para el sector público, no habrá más dinero; pero nadie se acordó de los contribuyentes
Son años de vacas flacas y habrá que apretarse el cinturón en cuanto al gasto público; eso sí, los municipios deberán abocarse a recaudar más dinero de sus ciudadanos, ya sea presionando con el predial o cobrando derechos en el agua y otros servicios. Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, no dejó espacio para florituras durante la primera Junta de Enlace en Materia Financiera organizada entre el Congreso Local y los 46 gobiernos municipales, dejó en claro: no habrá recursos extra este año de la Federación y hay dudas sobre lo adicional que pueda dar el Ejecutivo estatal.
La reunión convocada por la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado con el auspicio de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside Luis Ernesto Ayala Torres sirvió para hacer cuentas a los munícipes del estado sobre cómo bajarán las participaciones en el 2023, año previo a las elecciones del 2024 que renovará presidente de la República, gobernador, diputaciones locales y los 46 ayuntamientos.
A diferencia del pasado, la capacidad de maniobra está acotada, así que el despilfarro para alentarse candidaturas el próximo año, podría ser un suicidio político, hay poca tela de donde cortar, máxime en un momento donde endeudarse sale caro, ante las elevadas tasas de interés y poco flujo.
El mensaje del responsable de las finanzas estatales más pareció un estímulo para que los ediles hagan uso de su imaginación y vean de dónde saldrá dinero suficiente para cumplir lo programado, porque hasta recortes podrían llegarles en sus depósitos de los demás órdenes de gobierno. Les adelantó que, del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, nomás comenzar enero, ya hizo retenciones la Secretaría de Hacienda a Guanajuato y de paso les avisó que el estimado de recaudación federal base de las participaciones fue menor en 34 mil millones de pesos”. Así que, los 12 mil 142 millones de pesos que tendrán por participaciones los 46 municipios, deberán alcanzarles, no habrá más.
En esta tesitura, se recordó que en términos generales aumentaron en 20 por ciento su recaudación los municipios el año pasado, ya sea por mejoras en su recaudación directa o por establecer convenios con el Gobierno del Estado para mejorar la cobranza de impuestos y derechos. Pero… también los tiempos de expansión tienen sus límites, cuando confrontan factores como el empobrecimiento de la población o el aumento constante de los precios que disminuyen el impacto de los ingresos en las familias.
Si, hubo porras para que capten más recursos los municipios, pero… en el discurso poco o nada fue lo que se revisó sobre el estado de la economía de las familias a quienes sirven esos gobiernos. Se busca exprimir los bolsillos populares para sostener a gobiernos que también deben pasar a la báscula, por obesos. Racionalidad del gasto, no tuvo la importancia que debiera, sobre todo por el momento histórico, a la hora de ponerse en la mesa los factores para la buena recaudación.
Las motivaciones sobre las que la gente paga o deja de pagar sus contribuciones, es un tema abandonado frente a la insistencia en cómo ordeñar más y más a la población. Se habló mucho de la leche, pero poco o casi nada de la vaca y eso es esencial para la planificación gubernamental. El tema debe ser central en un estado que cuenta con la ciudad con más pobres en México.
Topografía.
Planimetría. Enmiendas para 2024.
Como se ha venido descubriendo, muchos miembros de la clase política nacional no hacen honor a la palabra empeñada o de plano no tienen palabra, porque la palabra de rey no está su ADN; debido a ello, en la reformas en materia electoral deberán los legisladores del estado de Guanajuato asegurarse que sean debidamente supervisadas durante su aplicación.

Los grupos legislativos en el Congreso del Estado, PAN, Morena, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano están “conscientes” de que este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legal es su última oportunidad para realizar las reformas electorales que puedan aplicarse en los procesos electorales en el 2024, estatal y municipales; al cerrar el presente periodo ordinario en el mes de junio se les acaba su tiempo.
Y este lunes 20 de febrero, los integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales que preside, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, sesionaron para radicar la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, la cual busca que los grupos vulnerables puedan registrarse a candidaturas a diputaciones locales y tengan representación en el Congreso local. Un asunto harto complejo porque personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, tendrán un escaño en un marco en donde la representación es distrital.

La experiencia dicta. La intentona por terminar con el monopolio de los partidos políticos de inscribir candidatos posibilitando las candidaturas independientes resultó un Plan “B” de las nomenklaturas de los partidos para "esquivar" las normas; incluso, en la entidad, alcaldes que ganaron como independientes en una primera oportunidad se entregaron a los poderes políticos y fácticos que los socorrieron, aquí pasaron al PAN, en poder del estado.
Por lo que corresponde al interés de que las personas con discapacidad, pueblos indígenas y afromexicanas, tengan lugar en la Representación Popular de Guanajuato, coincidentemente, este lunes con documentos del Instituto Nacional Electoral, Ernesto Aroche, reveló que a diputados y diputadas de Morena, PVEM, PAN y PRI, les hallaron irregularidades durante sus procesos de obtención de las curules asignados a grupos discriminados.
Entre los hallazgos de organismo electoral INE, van desde documentos falsos hasta que no forman parte de una acción afirmativa. El trabajo del instituto consta de una revisión de 65 perfiles de personas que llegaron a la Cámara de Diputados bajo la política de acciones afirmativas de grupos subrepresentados; fueron detectados en los resultados que hay escaños legítimos, y otros “con serias inconsistencias documentales”.
En el análisis de la información del INE y de E. Aroche, y testimonios de activista, políticos, académicos como del TEPJF, se encontró que al menos 11 (once) de las diputaciones de los subgrupos tienen alguna irregularidad. Los congresistas de Guanajuato ya tienen por dónde empezar para no darle tantas vueltas al asunto... Vayan a buscar esa revisión del INE.
Agrimensura. Andan volando bajo.
No hubiera sido preferible una “sesión de trabajo” en el escenario con alto índice de inseguridad e impunidad en donde se hubieran explayado los exgobernadores de extracción panista para analizar paso a paso las condiciones en que viven sus representados en algún momento, que al momento están llenos de problemas viejos y nuevos; quizá estando en el estado los seis hubieran podido desentrañar las causas por las cuales el municipio más importante de Guanajuato, León, presenta el más alto índice nacional de personas en condiciones de pobreza; amén de ocupar la segunda posición con más personas en pobreza extrema.

En Dallas, Texas, seguramente el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y antecesores: Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks y Héctor López Santillana a falta de Juan Manuel Oliva, Miguel Márquez Márquez y Vicente Fox Quesada, platicaron y comentaron respecto de la Alianza Va por México, cuando ya están bailando al son que les viene tocando su dirigente nacional Marko Cortés, quien el domingo le tomó protesta a la priista, Alejandra del Moral, para representar al PAN en los comicios por la gubernatura en el Estado de México el próximo junio.
No era necesario esconderse tanto. Por lo pronto le están devolviendo la atención al PRI en Guanajuato, ademán para que los panistas en ese territorio, si ganan, organicen un gobierno de coalición o cohabitación. Es probable entonces que eses Club de los Seis, quisieran cancha libre y así, sin las miradas de sus cofrades, tratarán de hallarle cuadratura al círculo, y en esa tesitura tomar, el grupo de los ex gobernadores, una postura para el 2024.
Mujer u hombre a la candidatura, quién sigue en la lista del posible para su proyección más centrada. Tendrán en mente un abanderado albiazul cercano a los empresarios o con algún otro sector en particular u otros sectores. Si están o no de acuerdo con la Alianza PAN, PRI y PRD, y en qué condiciones. En el PAN estos liderazgos se presume que tienen opinión significativamente importante y su decisión colegiada y votación podrían definir el destino del PAN en el estado, entonces, urge que sus correligionarios conozcan sus pretensiones rápido como de qué se trata.
















Comentarios