Rosa de los Vientos del 19 de octubre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 19 oct 2022
- 5 Min. de lectura

Debe cesar control obsesivo de recursos de AMLO. El gobernador Sinhue Rodríguez por el municipalismo
Antes de que en el Congreso de la Unión se abra la Caja de Pandora -discusión del Paquete Económico que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2023-, el mercado prevé que la inflación llegará a 8.2% y el PIB de México se quedará en 1.9% en 2022, de acuerdo con FocusEconomics; un análisis de prospectiva que podría recrear un efecto de distribución equitativa de recursos públicos que piden las entidades federativas y municipios; lo que se ha cosificado como especie de ahogo económico por el control federal de recursos con base en la “austeridad o pobreza franciscana”.
Mientras Palacio Nacional, muestra sus cartas, en las 32 entidades -entre ellas Guanajuato con sus 46 municipios- preparan sus paquetes económicos. En el caso local, se toma en cuenta la inflación con un incremento de ingresos y egresos del 5 por ciento respecto al ejercicio 2022, esperando que la Federación supere su plan de recortes a fin de que se reciba el apoyo que les ha venido mermando año tras con año. Los recortes “implican” menos bienes y de servicios.
Se espera en el estado donde gobierna Diego Sinhue Rodríguez, no se reproduzca "una vez más el control obsesivo" de la Federación de los recursos porque podrían seguir con el empobrecimiento de la mayoría de 46 municipios ante la falta de apoyos para que cumplan con bienes y servicios a sus representados, luego de la crisis económica y de seguridad pública. Ni la Federación ni la entidad, deberán de extremar el control de los recursos frente a los problemas de las municipalidades.
No deben olvidar el presidente Andrés Manuel López y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez que la solidaridad con la población tiene que reflejarse en la entrega de los recursos, los apoyos. Ni la austeridad que empezó aplicándose a los servidores públicos en 2019 para imponerse como el “método general”; ni la Pobreza Franciscana que le siguió en el segundo semestre de 2022 anunciados por AMLO, para apretar más a sus trabajadores, son válidos en el “reparto equitativo” del erario público.
Se puede confirmar que durante la etapa previa a la revisión, análisis y aprobación del Paquete Económico Federal del gobierno que encabeza el residente de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador -AMLO- se buscan dos jugadas para hacerse de más recursos como de sus controles. La primera, la Hacienda Pública busca “recuperar más” de 22 mil 200 millones de pesos procedentes de cerca de tres centenas de querellas por defraudación fiscal y delitos financieros, de acuerdo al procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina. El Dinero rehecho.

El segundo es el intento de AMLO por obtener el “recurso mostrenco” que está en el sistema bancario; los alrededor de los14 mil millones de pesos que están en los bancos, dinero con dueño pero sin moverse por años, para la beneficencia pública. Los recursos que ganaron lugar en el Senado de la República durante la aprobación de la reforma constitucional para mantener a las fuerzas armadas en las calles hasta el 2028, que podrían aplicarse en seguridad pública, federal, estatal y municipal para profesionalización.
Inmediatamente, después de la aprobación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados Federal a la Cámara de Senadores, en donde se le agregó establecer un control como seguimiento del parte del Poder Legislativo, durante su conferencia matutina del 13 de octubre pasado, el presidente López Obrador sin más razones, dijo que lo “ideal” sería que esos recursos se otorguen a beneficiarios de “programas sociales” de manera directa, no por intermediarios. O sea, “todo pal vencedor”.
Y saltó la liebre. Con el interés de que su gobierno, se “apropie” de los recursos abandonados en bancos para entregarlos directamente o a la mano, AMLO ha llamado a los legisladores que consideren su intención, con la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, que actualmente indica que luego de 6 años, los recursos no ejercidos en el sistema financiero pasen a la beneficencia pública, pero se pretende que financien temas de seguridad, pretextándose ahora la inseguridad.

En este proceso legislativo, el presidente del Consejo y director general de HSBC, Jorge Arce, adelantó, la reforma que busca pasar recursos abandonados en el sistema bancario a temas de seguridad, debe de ser transparente y proteger los recursos de los ahorradores del sistema bancario. Se aclara. La semana pasada diputados de la Cámara Baja, aprobaron modificar dicho artículo que actualmente, establece que esos recursos en los bancos pasen a la beneficencia pública.

Por su lado, la Asociación de Bancos de México (ABM) emitió su postura respecto a la reforma que busca que los recursos “abandonados” en el sistema financiero pasen a financiar la estrategia de seguridad nacional. Se dijeron listos para enriquecer la propuesta y confiaron que la misma no repercuta en los ahorradores. Se precisó, las y los senadores deben promover cambios sin desvirtuar el espíritu de la reforma, garanticen la protección de los usuarios de los servicios financieros que pudieran ser afectados por la reforma. Entre propuestas y advertencias las posturas.
Topografía.
Agrimensura. Los de siempre
Cuando parecía que la suerte estaba echada para Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” o “AMLITO” según sus detractores, la realización del foro “Diálogos por México”, una suerte de pasarela para tricolores de diferentes grupos que desean hacerse de la candidatura presidencial, aunque por ahora no hay quien de un peso por los tricolores yendo solitos a las urnas, le ha venido a dar oxígeno y de paso, regresó a las catacumbas a quien pretendía levantarse como su opositor interno y futuro dirigente partidario, el coordinador senatorial priista, Miguel Osorio Chong, incapaz de presentarse en la sede del CEN priista a contradecir

Beatriz Paredes, Ideolfonso Guajardo, Alejandro Murat, Enrique de la Madrid y Claudia Ruiz Massieu, todos ellos representantes de alguna facción tricolor, han acudido al foro a exponer sus ideas sobre el sexenio actual, hacer actos de contricción por el pasado negativo del partido, demandar honorabilidad en la dirigencia actual y, lo primordial, presentar sus cartas credenciales como aspirantes a la Presidencia de la República. José Ángel Gurría, exdirigente de la OCDE, si bien fue señalado por el propio Andrés Manuel López Obrador como posible candidato de la oposición, de él no ha salido aspiración alguna a la Grande. Tal vez le pese la edad y su indudable cercanía con Carlos Salinas de Gortari y sus muchachos, pues fue del grupo que sentó las bases neoliberales.

Tal vez la más esperada exposición fue la de Claudia Ruiz Massieu, no tanto por ser una fuerte aspirante a la Presidencia, muchos ni siquiera la tenían contemplada, pues además fue la dirigente del PRI que entregó el poder a Morena. La expectativa era porque como senadora estaba en el bloque de oposición a Alito y a la hora buena ni siquiera votó junto a Osorio Chong contra la prórroga de las fuerzas armadas en las calles en tareas de seguridad, como se previó. Se abstuvo.
Pidió claridad dentro del PRI, que se hable la verdad sobre lo que sucede con Osorio Chong y demás, en un toque versus Alito, aduciendo de paso: "Los mexicanos quieren una oposición que no se doble y que no se venda, una oposición inteligente, pero son todo una oposición valiente". Pero… cuando dijo que “los problemas que hoy vive el partido no son responsabilidad exclusiva del actual dirigente, Alejandro Moreno, es una responsabilidad compartida de todos nosotros", se entendió. Iba por unidad, cobijo a su dirigencia y la capitulación, a fin de cuentas.
Y se refrendó el mensaje, resanar lo roto. Reanudar las alianzas con el PAN, PRD y hasta convencer al MC. Tocando baranda en el Estado de México. Nadie dijo lo contrario. Alito sigue, pero le han pedido su parte de la parcela cada grupo y, eso sí, también se entendió, por ahora "se la perdonan", pero no será candidato presidencial.
Luego de esta demostración tricolor, será hora de ver cómo las cosas de acomodan en los estados.












Comentarios