Rosa de los Vientos del 14 de julio de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 14 jul 2022
- 4 Min. de lectura

Sector Salud de Guanajuato para seguir a la vanguardia requiere una cavilada
Se podría decir que el Gobierno del Estado, en materia de salud, está “echando la casa por la ventana”. Aunque en este tema tan sensible y por efectos de la pandemia provocada por la COVID-19, durante más de 2 años, se viene complicando prevenir las enfermedades crónicas degenerativas, atención a los adictos a las drogas, y coadyuvar en la educación sexual de niñas, niños, adolescentes y de la juventud. Sin embargo, la administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cumple con las obligaciones que le mandatan las leyes en la entidad.

El servicio de salud a los guanajuatenses con la batería de programas, considera el mandatario estatal, con más de 679 millones de pesos invertidos en equipo médico en el presente sexenio, está produciendo “el mejor sistema estatal de salud”, debido a que se aplica a personal, más clínicas y hospitales, tratamientos y en medicamentos. Agregó que la política aplicada a salud pública, permite en el territorio guanajuatense que “nadie se quede sin atención”.
Durante la presentación del nuevo Sistema de Salud GTO, en León, el gobernador Rodríguez Vallejo, reveló que la Federación aporta recursos al estado de Guanajuato, el que a su vez invierte 6 mil 300 millones de pesos a la atención de personas que no gozan de seguridad social. Lo que se repasa cual cierre de círculo en prevención, cuidado y vigilancia en salud; aunque no son suficientes para el esquema por la diversidad de servicios y total de personas en situación de pobreza en el estado.
En ese orden, el mandatario panista comentó que para mantener el ritmo y a Guanajuato en la vanguardia nacional en salud, se requiere una inversión de 14 mil 300 millones de pesos al año. El gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, entrega 8 mil millones y el resto, los 6 mil 300 millones, la entidad. Es el total de recursos que viene ejerciendo la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), cuyo titular es Daniel Alberto Díaz Martínez.

Además de las especificaciones sobre la aplicación de los montos, el representante del Poder Ejecutivo aprovechó para comunicar que en Guanajuato “las niñas, los niños y adolescentes con cáncer sí reciben tratamientos de forma gratuita e ininterrumpida”. Complementó: el sistema de salud del estado “cuenta con la mejor infraestructura, mejor equipamiento, tecnología y con los mejores profesionales de la salud”.
El secretario de Salud, el irapuatense Díaz Martínez, aprovechó –no puede olvidarse que corren tiempos de ansias en presuntos candidateables- para presentar una especie de informe de lo hecho en su gestión: dijo que en el último año se otorgaron 6 millones 354 mil 796 consultas; se realizaron 131 mil 690 cirugías; se atendieron 166 mil 42 pacientes hospitalizados. Nueve millones 918 mil 415 estudios de laboratorio; se aplicaron más de 2.4 millones de vacunas, 10 millones de vacunas contra la COVID; trasplantes, abasto de medicamentos, vasectomías, cirugías extramuros y reconstrucciones mamarias. La numeraria para soportar los considerandos del mejor sistema estatal.

Se informó en la presentación que se basificó 715 personas y anunció la certeza laboral de 336 más al Sistema Estatal de Salud, en menos de 3 tres años para sumar mil 51 bases. No se respondió a la petición de los diputados locales, quienes durante varias sesiones de trabajo han exigido a la SSG de Daniel Díaz que un número importante de los trabajadores, subordinados, después de varios años, no tienen base.
La prevención de enfermedades crónicas degenerativas, resulta vital y urgente en territorio guanajuatense para superar no sólo las cifras sino también en descongestionar los hospitales y mejorar las condiciones de vida. No olvidar al exsecretario de Salud federal y exrector de la UNAM, José Narro Robles, quien expuso, sin un plan de prevención de las enfermedades crónicas degenerativas “no habrá dinero que alcance”. Aunque Guanajuato tiene mucha población que si tiene seguridad social por la industria, hay también demasiada pobreza.

Topografía.
Agrimensura. La seguridad a flor de piel
Este jueves se estrenará la diputada albiazul de Guanajuato Capital, Lilia Margarita Rionda Salas, como presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Poder que entró en receso apenas el pasado 30 de junio y regresará a sesiones ordinarias el 25 de septiembre próximo. Su jornada, no necesariamente será del todo tranquila.

Apenas hace unos días, una masacre en León, en plena fiesta infantil con al menos seis muertes y 8 personas heridas como saldo inicial, detonó el malestar general por el alto grado de violencia en el estado de Guanajuato, donde cada vez son más inocentes las víctimas en hechos que generalmente se encasillan del crimen organizado y que se van a los archivos de la Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad estatal, a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre y Alvar Cabeza de Vaca.

Diversos sectores se sumaron a la inconformidad general por la inseguridad y violencia que se vive en el estado de Guanajuato, donde el pasado fin de semana hubo 42 homicidios de 244 en el país, casi 20 por ciento de los asesinatos. Esto coincidió además con el inicio de las protestas de la Iglesia Católica en todo el país contra la estrategia de “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que las autoridades estatales, desde el gobernador hasta los alcaldes, no se salvaron de ser mencionados en las misas como parte de la solución a la violencia. Las masacres no quedaron en el olvido en los púlpitos.
Por eso, ya varios diputados de oposición, al menos, llevan preparadas desde las propuestas clásicas de exhorto hasta el llamado a la rendición de cuentas a los funcionarios responsables de la seguridad pública en la entidad. La exigencia es, al igual que en el orden nacional, que se analice y cambie la estrategia de seguridad pública.
Precisamente ayer, martes, en la Cámara de Diputados, se precisó que en el actual sexenio más de 8 mil menores han sido abatidos en hechos de sangre del crimen organizado. Allá, la oposición sumada de PRD, PRI y PAN urgió a los tres órdenes de gobierno implementar medidas de protección a niñas, niños y adolescentes. A la hora de los números, como suele suceder, otra vez la medalla de oro se la llevó Guanajuato como el estado con más homicidios de menores de edad.
Veremos cómo sortea la cuevanense Margarita Rionda la primera sesión de la Permanente, con ojos y oídos cerrados como Morena en el Legislativo federal, o si hace el puente para que la crítica haga lo suyo y se busque mejorar el sistema de seguridad estatal, lo que conviene a “todas las personas de buena voluntad.”








Comentarios