Rosa de los Vientos del 12 de octubre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 12 oct 2022
- 6 Min. de lectura

50 Años del FIC en la provincia
Aquí estamos, 50 años después. Hoy, abrirán los telones en Guanajuato Capital para dar paso al Festival Internacional Cervantino, FIC, principal evento cultural de nuestro país, en el cual, hace medio siglo, la ilusión era que mostrara al pueblo de México las expresiones más excelsas de las bellas artes de todo el mundo.

Eran otros tiempos, había un deseo de hacer de la cultura un estandarte del Estado Mexicano moderno. En su confección participaron las mentes más lúcidas del momento en el ámbito de las artes. La idea había nacido de las representaciones callejeras del Teatro de la Universidad de Guanajuato basadas en los llamados “Entremeses Cervantinos” montados por Enrique Ruelas.
La ciudad, fundada sobre una cañada al amparo de la búsqueda del oro y la plata, era, por sus especiales características, el escenario ideal para el arraigo de la obra del “Manco de Lepanto”, Miguel de Cervantes Saavedra. Pero también tenía uno de los más bellos teatros de México, si no es el que más, el dado por el oaxaqueño Porfirio Díaz presidente, y ennoblecido con el nombre del benemérito Benito Juárez.
Es curioso como el Echeverrismo y el López-Obradorismo, abrevados en el populismo político, en este aniversario 50 son unidos en la línea del tiempo por la Fiesta del Espíritu, aunque cabe decirlo, cuán diferentes son las políticas culturales de aquel momento y las de ahora. El FIC, hace 50 años, buscaba elevar el espíritu de los mexicanos con la sofisticación cultural y hoy, sin una política de Estado clara en la materia, a lo más se busca la vulgarización desde la expresión masificada, que no provoque. Pero, eso sí, que sirva para el exhibicionismo político que posicione en la carrera presidencial.

Pocos recordarán, hoy, que Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura de la Cuarta Transformación, en su primera presentación ante los guanajuatenses para hablar del FIC, aludió a su temprana juventud y cómo fue posible que apreciara al Ballet Bolshoi. En este aniversario 50, optó porque los jóvenes del siglo XXI se empapen del K-pop, mientras despliega presencia Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a quien la fiesta se le puso a modo, en su calidad de “corcholata” presidencial.
Los 50 años también deben medirse desde lo local. Qué ha sido de Guanajuato Capital en medio siglo, donde su carga ha sido pesada, pues le encomendaron albergar la fiesta y le tocó pagarla, puntualmente, con servicios municipales cada vez más demandantes y la necesidad de infraestructura de mayor calidad para atender el reto.
Indudablemente que por momentos no ha quedado solo, pues desde el Gobierno del Estado le inyectaron recursos para vialidades, túneles, o nuevos espacios como el Auditorio del Estado y su Centro de Convenciones, aunque el viejo Centro Histórico sigue siendo el corazón donde late el festival. La Federación, en cambio, ha sido omisa, prácticamente siempre, en retribuirle al esfuerzo por ser sede digna.

Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de la ciudad, le toca en suerte enfrentar este aniversario del medio siglo, tras dos años de laceración económica consecuencia de la pandemia de COVID-19. Y lo hará sin que se cumplan las promesas de las autoridades federales en inyectarle recursos a la Urbe, como prometió en su momento Mariana Aymerich, la directora general del FIC. Así que poned la casa para la fiesta nacional, que acá es provincia.
Topografía.
Agrimensura. A favor de la salud mental
“México necesita que lo gobierne un psiquiatra y no un político”. Como de rayo surgió de entre los analistas el nombre del doctor Juan Ramón de la Fuente, exrector de UNAM, representante permanente de México ante las Naciones Unidas. Luego de la emoción inducida por un “deseo onírico”, sobrevino la mesura y la elucidación de la afirmación primera.

No se puede, con las opiniones de buena fe, conocer hacia dónde va la sociedad, ni cómo inducirla por una ruta que además de la prevención, aborde los conflictos y problemas que la “mantienen anclada” para que recupere la salud, luego de los estragos provocados por una pandemia que no termina por irse, que amalgamada con violencia, inseguridad, y viejos problemas económicos y de salud pública, necesita más que un presidente con especialidad en psiquiatría, que los gobiernos de los 3 niveles escuchen a los especialistas, estudiosos del comportamiento humano, que estarán en el estado de Guanajuato del 12 al 15 de octubre.
La necesidad de atender los problemas de salud mental en el territorio nacional, indujo a los observadores de la realidad, debido a los graves problemas, a encontrar las respuestas “airosa”, porque las autoridades, no logran percibir que en la actualidad la atención a la salud debe ser integral, orgánica y mental. La violencia en todos los ámbitos está cambiando a la familia, a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de todos sectores sociales. De las consecuencias de hechos violentos, al parecer, nadie escapa; la violencia intrafamiliar, es la cimiente social.
El evento que inicia en la capital del estado "Psicología, Neurociencias e Interdisciplinariedad”, tendrá como sedes: Celaya, en la Universidad Latina de México; Acámbaro, Universidad Continente Americano; Guanajuato, Universidad Pedagógica Nacional; Salamanca, Universidad de la Salle Bajío y en León, Universidad de la Salle Bajío. Con inauguración en la ciudad capital, este miércoles 12 al filo de las 09:00 horas, en el Teatro Antonia del Moral de la Benemérita Centenaria Escuela Normal.
El evento magno es parte del X Congreso Internacional de Fenapsime; y del XV Congreso Nacional de Fenapsime, así como la LXI Asamblea Ordinaria de Fenapsime (La Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C.), un grupo de especialistas que abordarán problemas actuales y sus respuestas.
Por cierto, abre el evento con Ponencia Magistral una conocida del doctor de la Fuente (luego de la bienvenida del alcalde, Alex Navarro y la inauguración por parte del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez), la Doctora María Elena Medina-Mora con “La Investigación Interdisciplinaria en Adicciones: retos y oportunidades”, trabajo largamente acariciado, de la ex directora general del Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP), donde relevó al padre de José Ramón, el Dr. Ramón de la Fuerte.

Durante la apertura, habrá la oportunidad de saber sobre metodología de investigación social hasta resultados de la aplicación del programa Planet Youth, método isladés que se está usando en territorio estatal. O sea se conocerán estudios de diversos entornos sociales, incluso el estatal, conseguido por el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, para atender el problema de ingesta de drogas de los jóvenes.

Altimetría. SMA, recibe inversión por 800 MDD
Superando la trillada manera del rendimiento de cuentas, plegaria del amontonamiento de datos, durante su Primer Informe de Gobierno, el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, exteriorizó sobre los 365 días pasados la cimiente, dónde estamos con la prospectiva hacia dónde vamos; ejemplificados con “acciones destacadas” en Seguridad Pública, Desarrollo Social, Economía y un método de trabajo efectivo, con base en la gobernanza. La estrategia reveló a los representados e invitados, una visión empresarial que se aplicó y seguirá en adelante.

Una muestra de botón: el municipio es el ejemplo estatal de Atracción de Inversiones, dijo el presidente, puesto que supera los 800 millones de dólares, una respuesta que vuelve a San Miguel de Allende como una “Punta de Lanza” en materia económica, porque los inversionista, dijo el Primer Edil, tienen confianza para depositar sus capitales y prosperar de la mano de los jóvenes sanmiguelenses.
Sin ambages, el presidente municipal, Mauricio Trejo Pureco, sostuvo: “San Miguel de Allende es el Oasis de México”, así como el Embajador de Guanajuato ante México y el mundo”. Apoyó sus adjetivos con “Hoy somos ese corazón que hace latir a México” porque, mientras “muchas cosas malas están pasando en otros lugares, aquí en San Miguel de Allende, están pasando muchas cosas buenas”.
Al especificar las actividades de su gobierno, el mandatario desarrolló, desde una visión integral del primer año, que se concretaron acciones transversales que vincularon seguridad pública, economía y desarrollo social para fortalecer “un ambiente de paz y tranquilidad”, que abona a un municipio con la confianza para las inversiones a fin de desarrollar empleos formales que generen calidad de vida entre las familias; así se trabaja, insistió este 10 de octubre en el acto de Rendición de Cuentas.
Cobijado por empresarios y políticos de varios signos políticos como los representantes de los sectores sociales, sobre todo de la ciudadanía, incluido gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, el alcalde Mauricio Trejo, de extracción priísta, completó su jornada con “A San Miguel de Allende han vuelto los buenos tiempos y está mejor cada día”.












Comentarios