Rosa de los Vientos del 10 de febrero de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 10 feb 2023
- 5 Min. de lectura

Se enfila la clase política hacia el proceso electoral 2024; en Guanajuato, los indicadores se exteriorizan
Como en el 2000 ,cuando el partido conservador PAN encabezó la lucha que terminó por expulsar al PRI de Los Pinos, para la elección del próximo año la dirigencia nacional de los conservadores se moviliza con la finalidad de construir un Proyecto de Nación, Cambio y Futuro Rumbo al 2024 para superar a Morena, partido hoy en Poder de la República. Además, al partido de Marko Cortés, se le encargó por parte del PRI y PRD, organizar la selección de abanderada (o) de la Alianza Va Por México con una serie de acciones que ya están en marcha.

Un indicador sobresaliente de la preparación del proyecto de nación de los partidos de oposición, alianza, consiste en el trabajo de integración de las ideas con representantes de los sectores de la sociedad, conjunto de trabajo que estará llevando al cabo la Fundación “Rafael Preciado”, dirigido por Julio Castillo con la finalidad de recrear una cimiente social.
Los Liderazgos, como la nomenclatura del partido conservador, tendrán que dedicarse al proyecto como de la elección de candidatos a diversos cargos de elección popular para las nueve entidades federativas donde habrá renovación de gobiernos estatales como el estado de Guanajuato el próximo año. Además, a senadurías, diputaciones federales y locales, y 46 Ayuntamientos: sus alcaldías, sindicaturas y regidurías. Y debido a ello la clase política guanajuatense anda movida por su futuro político.

El mes pasado, el presidente blanquiazul, Cortés Mendoza, cruzó por el territorio guanajuatense y “sí se manchó” pues dejó en el entendido de sus representados que quiere candidata, mujer al gobierno del estado. Deseo que dejo traumatizado a los precandidatos hombres, al grado de que el secretario de SEDESHU, J. Jesús Oviedo Herrera, apenas acaba de reaccionar para llamar la atención desde Celaya que continúa en la lucha, algo así como: hasta que la pasión le dure, pues le queda cuerda y programas sociales por desplegar y no se ha dado la última palabra.

Con la visita del presidente, Andrés Manuel López Obrador al estado el pasado fin de semana, los militantes de Morena llanamente se volvieron más inquietos. El titular de la PROFECO, Ricardo Sheffield Padilla, dejó ver “su peso específico” al definir quién podría integrarse al partido “rojo marrón”; sin más el funcionario federal quien ha sido señalado por sus opositores internos como quien controla Morena en Guanajuato, dijo, recordando que Marcelino Trejo renunció en la campaña de 2021 a su planilla al Ayuntamiento de León, que hoy en día no había lugar para él en Morena; Trejo, quiso acceder por la cocina con el grupo de Marcelo Ebrard.

En tanto, se supo que Ernesto Prieto Ortega director general del INDEP y aspirante a la candidatura a la gubernatura, tras la visita de AMLO, de pronto canceló sus reuniones en la entidad, dejando en el aire su futuro.

Para mañana, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” dirigente nacional del PRI estará de visita en la entidad y es posible que también deje huella con su presencia, porque sus representados, mujeres y hombres, están que se caen de maduros para ser abanderados de la Alianza Va Por México, que por cierto requiere de una negociación con el PAN, debido a que se habla de gobierno estatal de coalición; la posición territorial de priistas en los municipios resultará en su momento muy importante. Ayer por la tarde, los priistas, “Alito” Moreno y el senador Migue Ángel Osorio Chong, se reunieron para limar asperezas y la “unidad tricolor”.
No se puede “esquivar” que por ello las actividades partidarias locales vienen subiendo de tono y las presencias de los Jefes Nacionales de los partidos, se están convirtiendo en la especie del descenso del iluminado que entregará la tabla de nuevos mandamientos y lista de nombres de los posibles abanderados para cargos de elección; aunque la lucha por las candidaturas a puestos de elección popular en Guanajuato está en el pleito por derecho de puerta, el chapulineo político o síndrome del ortóptero de largas patas que salta de hoja en hoja para comer como los políticos que cambian de partido en la búsqueda de más posiciones.
Atento Aviso o Inoportuno. Un rasgo esencial de las alianzas que gustan mucho los casi dueños de los partidos políticos o las nomenklaturas, es que a las dirigencias nacionales les “vale chetos” cualquier metodología de elección de candidato, la “alianza” todo lo justifica o encubre, pues los institutos políticos hicieron esas reglas para no tener problemas, aunque claro podría haber derecho al pataleo; es el monopolio de los partidos.

Al Calce. Para la construcción del Proyecto de Nación, de futuro rumbo al 2024, la presidencia de Acción Nacional, reveló que sumó a Manuel Clouthier en la comisión encargada del trabajo, será comentó Marko, personaje fundamental que "nos ayudará a reunir el verdadero cambio urgente". En Guanajuato, la dirigencia estatal albiazul, de Lalo López seguramente estará midiendo está circunstancia, porque ya se soltaron las amarras para el proceso electoral 2024. “La nave” va; y la clase política meneada.
Topografía.
Planimetría. “Sin cash”
En Paseo de la Presa apuran el paso, pues es cosa de días que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, haga una última revisión a lo que será su quinto informe respecto del estado que guarda la administración pública del estado de Guanajuato, mismo que deberá ser entregado el primer jueves de marzo al Congreso del Estado y con ello, liberar amarras para preparar lo que será la entrega de la estafeta a un nuevo mandatario estatal, sea este mujer u hombre el 26 de septiembre de 2024, sin obviar, claro, su intervención en el proceso de elección de quien lleve la candidatura del Partido Acción Nacional en 2024 por la gubernatura.

Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en anteriores sexenios, esta vez el gobernador deberá encarar las circunstancias complejas en este trance, que repercutirán en lo electoral y en otras determinaciones de su gobierno, desde la resolución de los problemas de seguridad pública hasta el calentamiento de la economía.
No puede dejarse de lado que, en las mediciones sexenales, Guanajuato es el último entre los estados con algún tipo de crecimiento, si bien ya en las estadísticas de variación trimestral desestacionalizada del INEGI, lidera el PIB industrial de México, pues durante el trimestre julio-septiembre 2022 registró un crecimiento del 4,20%. Un repunte, en buena medida, fincado en el sector automotriz.
Sin embargo, la paulatina disminución de la actividad económica en los Estados Unidos, tras el repunte obtenido al concluir los efectos más crudos de la pandemia, pone en riesgo esta tendencia de crecimiento. Guanajuato, como efecto, podría de nuevo retomar sus pobres números de crecimiento de los años anteriores. Hasta ahora, Ramón Alfaro, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, no ha presentado su cuadro estatal y acciones de aliento a los productores locales.

Esto, puede impactar en el bienestar de los guanajuatenses, con afectaciones en empleo y otras aristas, pues también corre paralelo a los efectos de una fuerte inflación, que no cede, y el aumento del costo del dinero, con los esfuerzos del Banco de México por detener el alza de precios elevando sus tasas de interés, a fin de restringir el circulante, que afecta la actividad económica.
En otras palabras, en la administración estatal "no debe descuidarse" lo que pase con el bolsillo de los guanajuatenses, por sólo verse la política partidaria como base de las decisiones. En un escenario de lucha real por el poder, al final, la economía puede dar ventajas al retador.








Comentarios