Rosa de los Vientos del 10 de enero de 2023, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 10 ene 2023
- 5 Min. de lectura

La alcaldesa Lorena Alfaro y el comandante de la XII Región Militar, Enrique Covarrubias, por la paz social en Irapuato.
Por regla general, cuando el representante del Poder Ejecutivo federal convoca a los representante de las 32 entidades de la República a fin de tratar lo relacionado con Seguridad Pública, como de la inseguridad, los grandes ausentes son los representantes de 2 mil 471 municipios, donde la realidad supera la imaginería o la realidad de las mesas de trabajo. El alcalde y la fuerza policiaca son los primeros respondientes en las plazas en donde los programas demuestran su efectividad o no.

Debido a las prioridades como la metodología de trabajo del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el vínculo deseado entre los 3 órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, se limitó, incluso a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el grupo cercano al presidente de la República en turno, que se fue diluyendo; sin embargo, en la adversidad los gobernadores y alcaldes se están acercando a las Fuerzas Militares y Guardia Nacional (GN), lo cual están recreando una nueva metodología de trabajo más empática.
Los gobiernos, federal y de las entidades, deberán de asignar más recursos de apoyos a sus municipios, para que la transición de los elementos de policías preventivas a la profesionalización “tan cantada” se lleve a cabo con mayor celeridad, amén de estar a la altura de poder participar en operativos conjuntos como es necesario por la violencia.
Este lunes, en la búsqueda de vínculo por la paz social en el estado de Guanajuato, se realizaron dos reuniones de trabajo entre los 3 niveles: una en Morelia, Michoacán, en donde la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, representó al mandatario estatal, Diego Sinhue Rodríguez; en el evento también asistieron los representes de los estados de Querétaro y Michoacán, que conforman la XII Región Militar con sede en Sarabia, Guanajuato, bajo mando del General de Brigada, DEM, Enrique Covarrubias López, quien recién tomó posición.

La segunda sesión de trabajo, de orden particular se formalizó en el municipio de Irapuato, primer encuentro entre el representante de la Federación, General Covarrubias López, la alcaldesa, Lorena Alfaro García y secretario de Seguridad Ciudadana de la localidad, Ricardo Benavides con la finalidad de refrendar compromisos como fortalecer la coordinación entre las partes. Un avance obligatorio y urgente ante la grave situación que se vive en la entidad y el corredor industrial del Bajío por la cual AMLO, anunció que habría una estrategia, especial, aunque del ofrecimiento todavía no se tienen los referentes sobre su aplicación.
La alcaldesa, Alfaro García, adicionó que se continuará trabajando de manera conjunta en las colonias y comunidades como la coordinación permanente. “Estamos reforzando la seguridad y se seguirá haciendo, porque es nuestro interés alcanzar la paz en Irapuato, hay que hacerlo de manera conjunta” es la finalidad de las reuniones semanales, indicó.

Con la presencia de los generales, de Brigada, DEM, Enrique García Jaramillo, comandante de la 16 Zona Militar y Brigadier, DEM, Felipe Andrade Medina, coordinador de la Guardia Nacional, se estableció mantener los Dispositivos Mixtos de Vigilancia y el operativo “Colonia Segura” con elementos de las corporaciones que recorren diversas zonas de la municipalidad, a fin de prevenir las “conductas antisociales”.
Separación de las partes.
Luego de la manifestación realizada por alrededor de 20 presidentes municipales de diversas entidades frente a Palacio Nacional, el 22 de octubre de 2019 para solicitar una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de exigirle recursos para obra pública a fin de responderle a la ciudadanía con bienes y servicios, y también los apoyos necesarios para el suministro de seguridad pública.
No hubo respuesta positiva de parte de Palacio Nacional ni los recursos básicos para la profesionalización del personal policiaco como sugirió en su visita a Irapuato, el secretario de la Defensa Nacional, general de cuatro estrellas, Luis Cresencio Sandoval, cuando acompañó a AMLO en una gira; además, sugirió que los municipios siguieran los dictados de la ONU respecto al total del personal con base al total de habitantes.
Sin embargo, la Federación no ha enviado a la Cámara de Diputados federales su propuesta para que se asignen más recursos del erario a esos 2 mil 471 municipios en el país para el fortalecimiento de su Seguridad Pública.
Topografía.
Planimetría. El futuro compartido
Un leonés ganó espacio y protagonismo en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, que se celebra en nuestro país. José Abugaber Andonie, presidente de la muy poderosa Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), en la reunión de coordinación de delegados del sector empresarial de los 3 países organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) puso en la "mesa" el tema energético y precisó que los empresarios mexicanos trabajan porque se respete el T-MEC y el estado de derecho, con el fin de que haya garantías en México para la inversión privada.

Este "golpe de mano" en un tema central en el encuentro, aunque no lo acepte el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, más preocupado en hacer echeverrismo salvando al mundo y velando por una integración continental sin que represente a todos los latinoamericanos, llamó harto la atención, pues al momento el gobierno de la 4T no ha resuelto la crisis con Estados Unidos y Canadá respecto a violaciones del T-MEC por su reforma eléctrica y sus políticas en materia petrolera, de corte estatista. Abugaber, en pocas palabras, pugnó por lo mismo que los empresarios estadounidenses y canadienses y se manifestó como su aliado ante la política lopezobradorista.
El hecho no fue menor, se dijo ante el propio Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Antony Blinken, secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos como el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, "verdadero apagafuegos" de incendios que se hacen desde Palacio Nacional respecto a los socios comerciales de México.
José Abugaber, quien un día fue desdeñado como posible candidato para ser alcalde de León por el panismo, y que optó por la política empresarial, supo tejer en su presentación la visión del empresariado nacional sobre el T-MEC: se quiere trabajo unido entre los 3 gobiernos, decisiones de largo plazo, la certidumbre como una alianza que verdaderamente genere prosperidad en las 3 naciones.
Justin Trudeau, quien anunció en Canadá que si reclamará en esta cumbre la reforma energética de AMLO y pedirá respeto al T-MEC so pena de paneles de arbitraje, encontró lo que ya se sabe: el gobierno camina en "sentido contrario" al sector productivo y la retórica no es suficiente cuando de inversiones se trata. José Abugaber, el leonés presidente de CONCAMIN, le colocó así el "cascabel al gato".


















Comentarios