Rosa de los Vientos del 08 de agosto de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 8 ago 2022
- 5 Min. de lectura

Entre la calma chicha y longitud de guerra, la militancia del partido “rojo marrón”
El viernes pasado, como resultado del proceso electoral interno del 30 y 31 de julio para obtener los congresistas en el partido Morena, Vladimir Ríos García, miembro de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), informó que la instancia partidaria recibió 320 impugnaciones y solicitudes de nulidad por presuntos delitos electorales, embarazos de urnas, acarreos y coacción de votos, entre otros; además, cantidad igual se interpuso de forma directa en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). O sea, está prorrogada la calificación de validez del proceso, de la que dependen las elecciones de dirigentes, rojo marrón en las 32 entidades del país y el Comité Ejecutivo Nacional.

Las impugnaciones por las irregularidades en los 300 distritos federales en territorio mexicano, en lo manifiesto llevaron la “calma chicha” entre la militancia del partido en poder de la República, quienes en la mayoría de los frentes, están enfrentados. En caso del estado de Guanajuato, la semana pasada se conoció que los grupos que encabeza el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, habían impugnado dos distritos: IX de Irapuato-Silao y XII con sede en Celaya, una mancha del proceso.
Las precisiones sobre los resultados de la elección interna están en el “limbo”, porque las impugnaciones podrían no terminar esta semana del 8 al 12, para que los asambleístas que se consigan elijan a los nuevos integrantes de los órganos partidarios de Morena, programados para el próximo fin de semana. La elección de los integrantes de 32 Comités Ejecutivos Estatales: 13 y 14 de agosto. La Elección de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), vendrá el 17 y 18 de septiembre.

A pesar del receso provocado por la formalidad que implica la práctica, en lo latente, la lucha interna se descubre como “longitud de guerra”, debido a que los conflictos no tienen puntos de coincidencia sino más bien de enfrentamientos, aunque el presidente nacional morenista, Mario Delgado Carrillo, considere que pese a los conflictos suscitados, este es un proceso histórico pues su partido podría sumar una militancia de 3 millones. Sin embargo, los resultados dictarán nuevo escenario, dependiendo de qué cofradía salga la mayoría de los asambleístas, como la capacidad de negociación, para superar diferencias y mejorar la estructura partidaria.
El quid en la entidad.
En Guanajuato, tres grupos mostraron su interés por ganar la dirigencia y controlar el partido desde el orden estatal. La familia de los Prieto: Ernesto Prieto Gallardo y su hermano César, alcalde de Salamanca y Ernesto Prieto Ortega, padre, funcionario federal, objetivo: candidaturas, en particular a la gubernatura del estado; luego, los grupos que dirige el procurador del consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, objetivo: candidaturas a diversos cargos de elección, en especial al gobierno del estado, que Sheffield tuvo y perdió en el 2021. El tercer grupo que patrocina Mauricio Hernández Núñez, delegado de Programas Integrales para el Bienestar de Guanajuato, superdelegado, para variar como los otros dos, también quieren candidaturas para 2024, y a la gubernatura de la entidad.
Las tres integraciones con un objetivo en común, tienen presencia política en el ámbito nacional, esto es, no están huérfanos de valedores ni de padrinos, los 3 cabeza de los grupos, Prieto, Sheffield y Mauricio, hasta presumen su acercamiento con el residente de Palacio Nacional, presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la semana que concluyó, las actividades entre los “rojo marrón” en el estado que gobierna el panista Diego Sinhue Rodríguez, tomaron una especie de descanso a medias y reflexionando sobre lo que viene a partir de este lunes; hubo reuniones en los grupos o subgrupos de las tres partes. Lo más sobresaliente que comentan, es a quiénes pondrán en la Presidencia y La Secretaría general del Comité Ejecutivo Estatal (CDE). La razón de murmuraciones y confidencialidad, es que un grupo sólo, ante el panorama de futuro, podría no ganar la dirigencia estatal, se requiere la alianza para la consolidación de posiciones partidarias.
Daño colateral
El tema Estado de México está ganando lugar entre la clase política del estado de Guanajuato: Morena adquirió candidata para gubernatura, la maestra Delfina Gómez, entonces para qué tanta bulla si hay una ruta. En el PAN por riguroso dedazo el presidente nacional, Marko Cortés, decidió que sea Enrique Vargas del Villar el abanderado, por segunda ocasión se impuso el michoacano, antes fue en Aguascalientes, y para los guanajuatenses en 2024 no se concibe todavía la posibilidad de que deciden a su candidata (o) para tratar de suceder a Sinhue Rodríguez.
Topografía.
Planimetría. Baraja amplia
Quien crea que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, juega su sucesión con sólo dos cartas para la candidatura del Partido Acción Nacional a la Gubernatura, en las personas de J. Jesús Oviedo Herrera en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y su secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, previendo una posible decantación por género, podría estar más que errado.
El mandatario panista, no solamente ha sostenido su apoyo político a las alcaldesas de Irapuato, Lorena Alfaro García y de León, Alejandra Gutiérrez Campos, también ha fortalecido la inversión estatal en sus municipios y redoblado su presencia, llevando hasta eventos centrales de su administración a ambas ciudades. En Irapuato, ha sumado esfuerzos para llevar a más de mil millones de pesos para obra pública.

Este lunes, refrendará su patrocinio a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, en la presentación del Programa de Reactivación Económica a “todo tren” en el Teatro Doblado, en el que se ha integrado un paquete de 455 obras, con una bolsa millonaria donde se fusionan recursos municipales y estatales. Entre los proyectos destacan obras para una “movilidad segura” y la mejora al drenaje de la ciudad.

Sinhue Rodríguez, con este amplio cuadro de obras e inversiones, de paso respalda la política social de la alcaldesa, que ha estado recogiendo en sus asambleas de barrio las peticiones de los leoneses para atender la infraestructura pública en sus colonias y comunidades y vivan mejor las familias.
Lo más importante, en estas obras se aplicará el presupuesto que ha sido “rescatado” de los ahorros de la administración leonesa, a partir de su programa de recorte al gasto público, al eliminarse gasto suntuario y la duplicación de plazas que prevalecía.
Además de que la obra pública atenderá las necesidades de la población, su efecto inmediato será apuntalar los sectores económicos de la ciudad. Tras dos años de pandemia, la reactivación económica es prioridad para el gobernador Rodríguez Vallejo y la alcaldesa Gutiérrez Campos.

Las alcaldesas, de paso sea dicho, cuentan con un fuerte respaldo en el CEN del PAN. Ante estas circunstancias, el gobernador está optando por una baraja amplia para 2024.














Comentarios