top of page

Rosa de los Vientos del 06 de octubre de 2022, por Israel López Chiñas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 6 oct 2022
  • 5 Min. de lectura

ree

Punta del Iceberg: 240 escuelas de secundaria con alumnos con ingesta alta de drogas


Con base en la compilación de información realizada por instituciones gubernamentales locales, en el estado de Guanajuato, se identificaron 240 escuelas, especialmente secundarias, donde la ingesta de drogas en los estudiantes-adolescentes es muy alta.


Esta es una revelación que muestra una porción del grave problema de salud pública entre los jóvenes que cursan la instrucción básica. Sin embargo, falta completar al fenómeno social, la cantidad de adictos que están siendo atendidos en los diversos Centros de Atención Juvenil, hospitales del Sector Salud y en los llamados Anexos.


ree

En esa tesitura, los datos proporcionados por el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Enrique Hernández, representan la punta de un Icerberg que, ubicado en el terreno de lo real, resulta un problema también de inseguridad, porque no sólo es el consumo como el caso de las drogas legales, sino el consumo, la venta y distribución del producto en el caso de las drogas ilegales, de ahí la complejidad de la atención.


Esto representa el “panal de dulce miel” para los grupos criminales, quienes se enfrentan por la clientela y mercado producido en cada una de las plazas. En consecuencia, las actividades a favor de los jóvenes, de carácter preventivo o de acción inmediata a quienes han iniciado con el consumo, máxime la atención de los adictos, representan un riesgo considerable, o de alto riesgo. El hecho más triste en la entidad, sobre “ataques” a jóvenes que pretendían dejar las drogas suscitó en el Anexo de la comunidad de Arandas en Irapuato, cuando en julio del 2020, un grupo de sicarios ingresó al lugar y ejecutó a 24, lesionando a 7 más.


Las múltiples experiencias sobre la violencia que envuelve el consumo de las drogas legales e ilegales es muy importante. No basta que sólo la SEG, y quienes le apoyan en la búsqueda de la información originaria de los datos sobre la “Ingesta Temprana” ofrezcan un diagnóstico de lo inmediato, se requiere uno que inscriba el asunto con sus causas como las condiciones en que los estupefacientes quedan a disposición de los menores de edad, entre niñas, niños, adolescentes, incluso de los adultos. Un ejemplo de la disponibilidad de las drogas es la comercialización de los productos derivados de la marihuana en las tiendas de Vicente Fox y socios.


Momento de una Cruzada


ree

Es la coyuntura para que el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, encabece una cruzada contra unos de los problemas que está lacerando gravemente a la sociedad, especialmente a los menores de edad y en general a los jóvenes. Se puede hablar harto de proyectos innovadores, producción científica y tecnológica, la industria despuntando el clúster automotriz; sin embargo, uno de los pasos más importantes que debe dar su gobierno será proteger a la niñez y la juventud.


ree

El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, es otro de los personajes significativamente importante para la atención a menores de edad en las escuelas como a los adictos que han dejado pendientes, por tratar de privilegiar un programa que pretenden hacer funcionar en territorio guanajuatense, adaptándolo, para incidir en la prevención; una respuesta, pero se requiere de mucho más como atender a las familias en su inserto social y la “recreación de esperanza y futuro en lo chavos.


El titular de la SEG Hernández Meza comunicó que la identificación de los centros educativos en donde los estudiantes han consumido drogas, se llevó al cabo a través del programa de Planet Youth, por medio de la Prueba de Recopilación de Información para la Mejora de Aprendizajes (RIMA) con la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPEG) una combinación de programas y actores, capaces de recrear un proyecto integral para la atención de la población.


Es necesario como condición sine qua non que en el programa estatal; los municipios no sean simple convidado de piedra pues le incumbirá luego de la conquista de las plazas de parte de las fuerzas de seguridad nacional, estatal y municipal, con la consolidación del terreno desarrollar los programas que apunten hacia la reconstitución del tejido social. Dos aspectos que la guerra de Calderón contra los narcos que no consideró.


Topografía.

Agrimensura. La política cultural de la 4T es la grilla


Como se sabe, la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto, es una leal seguidora de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, en sus aspiraciones por alcanzar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, de manera tal, que en el aniversario 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) los astros se acomodaran para que la CDMX fuera la entidad nacional invitada a la fiesta del espíritu, lo que le ha dado a la gobernante capitalina la oportunidad de hacer de la política cultural un instrumento más de relaciones públicas y propaganda para su persona.


ree

Hace un año, a finales de octubre, por vez primera la jefa de gobierno acudió a Guanajuato, a fin de estar presente en la rueda de prensa donde Mariana Aymerich Ordoñez, directora del FIC, dio a conocer la presencia de la CDMX en el emblemático 50 aniversario. El viaje causó revuelo en la capital de la República, porque se reflexionó era parte de su promoción política como aspirante presidencial. Sheinbaum Pardo tuvo que informar, tres días después de estar en Guanajuato y otro par de entidades, que el viaje fue con motivo del FIC, pero que, aun así, los gastos de la gira salieron de su bolsillo y no fue de los recursos públicos.


ree

Esta vez, se tiene proyectada su presencia en la inauguración del Festival Internacional Cervantino, el miércoles 12 de octubre. Estaría en el concierto de apertura en la Alhóndiga de Granaditas y, aquí lo interesante, tras su agenda “cultural”, esta vez Claudia Sheinbaum no estaría de regreso a la Ciudad de México al día siguiente, sino que estará presente en un foro el jueves 13, en la ciudad de León. En esta gira, plenamente política, aunque lleve disfraz, estará con una de sus gestoras de acercamiento con empresarios y liderazgos sociales, la senadora Antares Vázquez, quien a diferencia de la otra senadora morenista guanajuatense, Martha Lucía Micher Malú, si acudió a su informe de gobierno, IV, en el Auditorio Nacional, una suerte de congregación de seguidores de su causa en todo el país.


En su rueda de prensa matutina de ayer, la Jefa de Gobierno de la CDMX confirmó su asistencia a Guanajuato, señalando que “Pues ahí donde nos inviten, ahí vamos a estar”, para luego referir que anda viendo quien le presta un autobús para estar en la sede del FIC.


Claudia Sheinbaum hace su lucha. Está en su papel. Lo lamentable es cómo Alejandra Frausto ha puesto el principal evento cultural del país al servicio de la grilla. Aunque no debiera de extrañarse, en este sexenio no ha emergido con firmeza y claridad la postura cultural de la Cuarta Transformación y en lugar de cuidar que el FIC represente lo excelso de la cultura, se vulgariza.


 
 
 

Comentarios


bottom of page