Rosa de los Vientos del 05 de septiembre de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 5 sept 2022
- 6 Min. de lectura

Adriana Guzmán presidenta de Morena en Guanajuato; éxito que golpea al suspirante Adán Augusto López
La alianza armada por los funcionarios federales Hernández-Sheffield, se colocó a la cabeza de los aspirantes por la candidatura de Morena a la gubernatura del estado de Guanajuato con la elección de Adriana Guzmán Cerna como presidenta estatal del partido rojo donde el partido conservador PAN ha sumado tres décadas gobernando. Los morenos esperan que en el 2024 se produzca la clásica cascada electoral, a fin de que venga la alternancia estatal con las elecciones presidenciales.

Aunque para la definición del abanderado de Morena al gobierno local, aún hace falta la “bendición-aprobación del candidato presidencial” por el instituto político; nadie puede soslayar que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla como el titular de la Delegación de Programas Integrales para el Bienestar de Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, lograron una especie de “derecho de tanto” al unir sus fuerzas para superar a la familia de Los Prieto con Ernesto Prieto Gallardo, al frente, quien viene controlando el partido rojo desde sus inicios en la entidad. Deberán de entregar los arreos.
El junior y diputado local, Ernesto Prieto Gallardo, cuyo padre, Ernesto Prieto Ortega ,director del INDEP, también suspira por la candidatura al gobierno guanajuatense, repitió una jugada de siempre, pero perdió en esta ocasión: atraer a los ingenuos a su causa o a quienes les deben “favores”; así jaló por la diputada local, Hades Berenice Aguilar Castillo, que se le quemaban las habas por llegar a la presidencia; relación más que de iguales, radicícola que el padrino de los legisladores, Mario Delgado, dirigente nacional, no pudo al frente de un partido por crecer.

Los personajes –actores de la Federación- han desvelado su interés por abanderar el rojo marrón para conquistar y gobernar el único estado que el residente de palacio nacional, Andrés Manuel López Obrador, no ganó durante los comicios de 2018; se podría “cosificar” como la piedra en el zapato, sin descartar que Guanajuato está en manos del sexto gobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez, quien ya tiene Delfín para sucederlo, Jesús Oviedo Herrera, movido el por territorio guanajuatense con proyecto Guanajuato. Contigo Sí. Amén de adjudicarle posibilidad a su secretaria de Gobierno, Libia Deninse García Muñoz, seguida por las alcaldesas, de León Alejandra Gutiérrez y de Irapuato Lorena Alfaro.
Revés con el resultado
Los triunfos de Adriana Guzmán Cerna para la presidencia y de Jesús Ramírez Garibay a la secretaría general, dupla que encabezará el CDE del partido Morena en Guanajuato, se puede inferir, cayó de peso en el Palacio de Cobián de la Ciudad de México, pues Los Prieto dijeron que apoyan la precandidatura del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández para la candidatura presidencial de Morena en 2024.
Guzmán Cerda pertenece a la cuadra de quienes “manejan” el sistema Bienestar, del superdelegado Hernández Núñez; por su lado el conjunto de la Profeco de Sheffield Padilla, contribuyó con Ramírez Garibay para la segunda posición. La respuesta inmediata después de conocerse los resultados de la asamblea de este domingo, por fin Ernesto Prieto dejó el lugar para que se construya el partido del presidente López Obrador en el estado que gobierna el PAN, que al momento les saca ventaja de 10 puntos aproximadamente a Morena… si las elecciones fueran hoy; esto con base en resultados de las encuestas de al menos seis meses.
Además la alianza Hernández-Sheffield, colocó a Ramón Rudel Oliva en la presidencia del Consejo local; y, les dio para tener la Secretaría de Finanzas del Comité. En esa tesitura también agarran más fuerza con los nuevos dirigentes estatales y sus padrinos en Guanajuato, los suspirantes presidenciales: Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y el canciller, Marcelo Ebrard. La circunstancia estatal llama la atención para que no descarten de la candidatura a la gubernatura de la entidad a Martha Lucía Micher Camarena como de Antares Vázquez.
Salida del laberinto rojo
Se insiste que la tarea para Adriana Guzmán es reconstruir el partido de AMLO en Guanajuato claro empezando por eliminar el conflicto entre viejos morenos versus nuevos morenos. Sin embargo, el problema es que los partidos políticos en el país, carecen de base social que no se pueden merecer de noche a la mañana, máxime que el rojo marrón es primera minoría en Guanajuato, plaza en que los panista saben cómo reproducir votos con poca membresía. La salida de los morenos para la gubernatura será por negociación nacional, de ahí las velas prendidas.
Topografía.
Planimetría. ¿Hospital para cuándo?
Guanajuato Capital desde hace cinco años ha cumplido a cabalidad los requerimientos del Instituto Mexicano del Seguro Social para construir en el municipio un Hospital General y una Clínica para Medicina Familiar. Les encontró un amplio terreno, en la Zona Sur, con las dimensiones solicitadas por el IMSS; lo donó con todas las de la ley por parte del Ayuntamiento, le proveyó urbanización para que contara con accesos rápidos, alumbrado y más; y siempre ha estado en disposición de otorgar lo que sea necesario para que el proyecto se cristalice.

Sin embargo, hasta ahora, la principal instancia de seguridad social en el país nomás no aterriza el proyecto. Pareciera que, por estar en Guanajuato, en este sexenio a la dirección general del Seguro Social no interesa atender a la derechohabiencia estatal. Se recuerda que fue un 3 de enero de 2017, cuando formalmente, el delegado en aquel entonces, Sergio Santibáñez, pidió al Ayuntamiento de Guanajuato la Donación de un terreno por 28 mil metros cuadrados para la sustitución del Hospital de Zona y la UMF actuales, dada que es insuficiente la prestación de atención y servicio médico.
La idea era contar con infraestructura moderna del Seguro Social con 90 camas en el HGZ y la UMF con al menos una decena de consultorios. Ambos proyectos, de acuerdo con el plan del propio IMSS, la inversión sería del orden de 770 millones de pesos, 703 millones para el hospital y el resto para la Unidad de Medicina Familiar, que deberían, en aquel momento, atender a un padrón de 70 mil derechohabientes, poco más de 40 por ciento de la población total del municipio.
Las viejas instalaciones del IMSS en Cuévano, no cuenta con los servicios de hemodiálisis, medicina física y rehabilitación, cardiología, neumología, cirugía plástica y reconstructiva, tomografía axial computarizada y unidad de cuidados intensivos. Por ello los pacientes son trasladados a de Silao y León o se les subrogan dichos servicios.
Así las cosas, no existe otro municipio en la entidad con semejante adelanto en el expediente. Pero, hasta ahora, el equipo de Zoe Robledo, ha hecho mutis. Lamentablemente esto tampoco está en manos del delegado estatal del IMSS, el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, quien prácticamente, no tiene interlocución en esta fase del proyecto.

El pasado fin de semana, en la Ciudad de México, se reunió el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cual aprobó el Plan Integral de Necesidades Institucionales en Cuanto a Obra Pública y Equipamiento, que pretende desarrollar 140 proyectos: 19 prioritarios, 45 obras en ejecución y 76 en planeación, “con lo cual se obtendrán 2 mil 205 camas censables y 331 consultorios de medicina familiar”.
La información precisa sobre los proyectos que tuvieron luz verde no es todavía pública. Sólo se enunciaron los datos generales. Tal vez José Antonio Abugaber, presidente de CONCAMIN e integrantes del Consejo, quien hasta partió pastel de cumpleaños en la reunión y paisano de los guanajuatenses, pudiera ofrecer más luces sobre lo aprobado; porque de lo informado se sabe que había 500 proyectos en análisis, de ahí salieron los 140.
Además, dentro de los 19 proyectos prioritarios se encuentran unidades médicas que fueron dañadas por los sismos de septiembre de 2017. Mientras que, de los 45 proyectos en ejecución, 22 se encuentran en Primer Nivel, 19 en Segundo Nivel y cuatro en Tercer Nivel de atención; mientras que los 76 en planeación el mayor número se encuentra en Segundo Nivel, con 39; seguidos por el Primer Nivel, con 26; Tercer con 10 y uno más en un centro de investigación para el estado de Zacatecas.

Zoe Robledo aseguró que “hoy estamos en uno de los mejores momentos en términos financieros del Instituto y es el momento de invertir, pero invertir eficientemente con una nueva forma de entender el fenómeno administrativo, que nos permita terminar también a tiempo, con eficiencias económicas y con la más alta calidad”. Es decir, tiene dinero para ampliar la institución, que ya está bajo el modelo IMSS Bienestar que, podría decirse, vendrá a arreglar el notorio fracaso que ha sido el INSABI.
Para estar dentro de estos proyectos a considerar, el IMSS debía tener en su poder los terrenos. Esto descarta, por este próximo año, el hospital que se espera para el estado en el corredor industrial, donde Irapuato lleva avances sustanciales. Deberá ser en 2023 cuando las cosas estén en su punto, para que haya una oportunidad. Por ahora, en Guanajuato Capital esperan los datos de la encerrona de notables del IMSS.






















Comentarios