Rosa de los Vientos 22 de junio de 2022, por Israel López Chiñas
- La Noticia al Punto

- 22 jun 2022
- 4 Min. de lectura

Mejora Alianza Va por México en CDMX. En Guanajuato el panismo no quiere socios.
La luz al final del túnel o una soga para que se ahorquen. Lo cierto, los partidos políticos que conforman la Alianza “Va por México” opositores a Morena y su presidente, Andrés Manuel López Obrador, encontraron la cimiente para las elecciones presidenciales, la pieza más importante de las 32 que conforman la República Mexicana si se quiere una base para edificar la cabeza de playa: la Ciudad de México, de acuerdo con la última encuesta del matutino El Financiero.
Para renovar la Jefatura de Gobierno en 2024, la alianza del PAN, PRI y PRD encabeza la intención del voto con 44 por ciento, 2 puntos más que la coalición de Morena, PVEM y PT, que registró 42 puntos. El jaque contra el partido rojo podría centrarse desde ahí.
Los mismos resultados del medio de comunicación nacional con base a las encuestas que aplican diariamente no es casualidad, porque de abril a junio, la alianza opositora consiguió la delantera con la mínima ventaja de 5 puntos. Se aclara que desde noviembre del 2021 a marzo de 2022, Morena con sus aliados traían una ventaja de 6 a 12 puntos. La figura más popular es la senadora panista Xóchitl Gálvez con 34 por ciento y más popular con 79 por ciento del electorado. Le siguen los morenistas: Clara Brugada, Martí Batres y Rosa Icela Rodríguez. La oposición tiene para trabajar.

La respuesta a Morena inició un año antes, en junio del 2021, cuando el partido de Claudia Sheinbaum, solamente se quedó con 7 de las 11 alcaldías que obtuvo en 2018, amén de perder escaños en el Congreso Local. Una nueva condición que de inmediato se cargó a la cuenta de la Jefa de Gobierno, como obstáculo en la búsqueda de la candidatura a la presidencia de México. Por cierto el próximo 29, estará presente en el Palacio de Bellas Artes en la presentación del programa 50 Años del Festival Internacional Cervantino (FIC); a quién le dan pan que llore.

Mientras, los panistas guanajuatenses viven de sugerencias y gracias del presidente estatal del conservador PAN, Eduardo López Mares, que se da golpes de pecho por errores cometidos y habla de su cambio de estatutos, temeroso de una derrota. Miguel Márquez, 3M, que pretende candidatura al Senado sugiere cambio de estrategia a la utilizada en los estados. En la diferencia, en la CDMX la tríada (Alianza va por México), trabajan por competir y poder ganarle a Morena de AMLO en 2024.

En Guanajuato, los integrantes de esa tríada PAN, PRI y PRD, todavía sudan calentura ajena provocada por Chente Fox el del Voto Útil en el 2000, quien seguramente recordando la Concertacesión PAN-PRI que le permitió al albiazul llegar al gobierno del estado con Carlos Medina, sugiere alianza con MC y que el abanderado, sea del hijo de Luis Donaldo Colosio (dirigente del PRI del pacto en el 1991) o su predilecto panista: Juan Carlos Romero Hicks al que convirtió su candidato a la gubernatura en 2000.

Mientras se “devanan el caletre” los jefes políticos de la tríada, a fin de mantener o no la “Alianza Va por México” en 2023 y presidenciales en 2024 que afectaría el objetivo del PAN de Guanajuato de no querer llevar “mala compañía” a la gubernatura, en el territorio estatal, que los morenos quieren, se espera la oleada rojo marrón de presidenciables “corcholatas” de AMLO, abriendo camino el senador, Ricardo Monreal, invitado de Ricardo Oseguera que busca candidatura de Morena por el gobierno estatal, le dicen “esperanza para alternancia en Guanajuato”.
Por la mañana de este miércoles estará en el negocio de Oseguera, el Parque Industrial FIPASI, municipio de Silao donde gobierna el moreno Carlos García. Al filo de las 13:00 horas, se encontrará con los leoneses, empresarios y mujeres de Morena en Casa de Piedra. Así, Ricardo Monreal tratará de sembrar su plan para obtener el abanderamiento, siendo posible emergente en el rojo marrón aunque para ello requerirá de la chispa, la crítica de la administración al presidente de la República.
Topografía
Altimetría. Necesidades mayores
Se necesitan más que buenas intenciones para que las localidades que han obtenido en el estado de Guanajuato el distintivo de “Pueblos Mágicos” por parte de la Secretaría de Turismo federal, cumplan sus reglas de operación y sobre todo alcancen los objetivos que se han trazado para su desarrollo, haciendo del turismo una actividad que “contribuya a elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión”, como dicta la guía para la incorporación y permanencia de estos, dada por el Gobierno de México.
Es decir, las localidades deben hacer valer la nominación de Pueblos Mágicos para generar desarrollo social y no sólo convertirse en preciosos escenarios para los turistas, mientras su población “se ancla en la pobreza”.
La Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato, que preside el diputado panista, Aldo Iván Márquez Becerra, ayer celebró en el municipio de Comonfort la primera reunión itinerante 2022 en Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el propósito de dar a conocer las actividades realizadas por parte de esta instancia legislativa y conocer la opinión del sector turístico.

En ella, el presidente del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Comonfort, Salvador Rodríguez Guevara, le puso el cascabel al gato al decirle a los legisladores que los “Pueblos Mágicos” son una estrategia nacional donde lo relevante para quienes los habitan es la gobernanza, haciendo uso del turismo como un medio, antes que un fin, donde las decisiones públicas deben pasar por la participación ciudadana.
De esta forma, el rasero quedó más que claro para los presentes. Atender a los Pueblos Mágicos, para los legisladores, no es sólo ver qué necesitan los prestadores de servicios, sino hacer de las herramientas legislativas y el presupuesto que aprueba la Soberanía, tienen que incidir en el desarrollo social de las localidades; la preservación de sus bellezas y cultura es consecuencia de ello.
Con esta jugada, Aldo Iván Márquez Becerra, ha puesto sobre la mesa un trabajo que debe ser más acucioso para sus compañeros y no solamente una gira por estos encantadores sitios para su solaz esparcimiento y proyectos políticos.








Comentarios