Primer año en política exterior, por Azul Etcheverry Aranda
- La Noticia al Punto
- 6 sept
- 2 Min. de lectura

Se cumple un año de la llegada al poder de la primera presidenta en México, Claudia Sheinbam, los retos en política exterior han sido bastantes por la situación que atraviesa el mundo en la actualidad.
Ya pasó un año desde la irrupción de la embajada de México en Ecuador y desde entonces, no se han restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países porque el país sudamericano no se ha retractado de su ataque.
Los retos en política exterior llegaron en enero de este año, en donde Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, pues se han llevado intensas negociaciones entre ambos países para poder acordar que los aranceles no afecten a las economías.
Si bien, gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC), varios productos siguen pagando un arancel preferencial, principalmente en el sector automotor, sigue la constante preocupación de que implementen aranceles para otros sectores del país.
El Gobierno de México implementó el Plan México para atraer inversión extranjera y fortalecer el mercado interno, la cual busca que el país tenga mayor presencia en otros países para fortalecer el intercambio de bienes.
La visita de una comitiva de Emiratos Árabes Unidos, liderada por el ministro de asuntos exteriores, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, busca el fortalecimiento de relaciones en cooperación económica, en inversión y en materia energética. Se busca entablar conversaciones para un posible Tratado de Libre Comercio con la nación de Medio Oriente.
Con la Unión Europea y Reino Unido, se van a actualizar los acuerdos comerciales para fortalecer las relaciones con Europa y que varias de sus empresas puedan ser parte del TMEC para que los aranceles que pagan sean menores a los actuales.
México fue invitado por el presidente Lula Da Silva a la reunión de los BRICS en São Paulo en este año, dónde se mantuvieron reuniones con ministros de India y Brasil para ver puntos de acuerdo para la cooperación en farmacéutica y automotriz.
Resultado de la reunión con representantes de Brasil, se realizó la visita del vicepresidente brasileño en dónde se acordó fortalecer varios acuerdos comerciales y la cooperación para el intercambio en la industria farmacéutica, en dónde se busca que se aprueben los permisos necesarios para la compra de diversos fármacos.
México abrió las puertas para que niños palestinos puedan llegar al país como refugiados, debido a los ataques de Israel sobre Gaza, en donde las Secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación harían un plan para el traslado de los niños.
La presidenta ha sabido implementar programas que fortalecen la presencia de México en el exterior y que gracias al programa Hecho en México se muestra lo que los productores y empresas en el país pueden hacer.
El primer año de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sido bueno en política exterior a pesar de los retos ajenos al país. Se busca que la presencia de México en el mundo sea de mayor para tener una diversidad de socios comerciales y se pueda mejorar la vida de los mexicanos.
Comentarios