top of page

Presupuesto 2026 del INE desata controversia: rubros clave con recursos “cero” pese a aprobación

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La aprobación del proyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2026 generó confrontaciones entre los consejeros, luego de que algunos señalaran que varios rubros fundamentales quedaron con recursos insuficientes o incluso en ceros.


ree

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió el documento al señalar que se trata de un presupuesto austero que permitirá preparar las elecciones judiciales y ordinarias de 2027. El monto total asciende a 25 mil 896 millones 593 mil 247 pesos, incluyendo el financiamiento a partidos políticos.

Según Taddei Zavala, el presupuesto base para 2026 será de 12 mil millones de pesos, con un incremento de 1.19% respecto a 2025, y enfatizó que habrá disciplina financiera y austeridad republicana.


Sin embargo, los consejeros Martí Faz y Carla Humphrey alertaron sobre rubros con cero recursos, como el voto anticipado, el voto de personas en prisión preventiva o en el extranjero para consulta popular, así como un rubro del servicio profesional (C64910).


Humphrey pidió claridad en los proyectos con cero recursos y manifestó preocupación por la escasa asignación presupuestal a la unidad de género y discriminación, que prácticamente quedaría sin fondos. Por su parte, Dania Ravel calificó como “preocupante” que existan presupuestos en ceros para garantizar el ejercicio de derechos de personas en situaciones de discriminación o con limitaciones de movilidad.


La consejera Claudia Zavala señaló que hay rubros donde se reducen millones de pesos, afectando áreas como acciones para la igualdad y no discriminación, que pasarían de 8 millones en 2025 a 2 millones de pesos en 2026.


El proyecto aprobado se integra de la siguiente manera: 12 mil 452 millones de pesos de presupuesto base, más 2 mil 587 millones de pesos de Cartera Institucional de Proyectos y 3 mil 119 millones de pesos de presupuesto precautorio, sumando un total de 18 mil 159 millones de pesos. A esto se agregan 7.7 mil millones de pesos para prerrogativas de los seis partidos políticos nacionales.


A pesar de los señalamientos, el proyecto fue aprobado y será enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Cámara de Diputados para su consideración.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Komen


bottom of page