top of page

NFC: fraudes sin contacto físico; ¿cómo operan?

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es una estafa NFC y cómo opera?

Durante los últimos meses, especialistas en ciberseguridad advirtieron sobre un tipo de fraude conocido como “estafa NFC”, que consiste en realizar cargos no autorizados mediante tecnología de pago sin contacto. Este tipo de robo puede suceder en espacios públicos como el transporte colectivo, festivales o centros comerciales, donde hay multitudes y las personas suelen estar distraídas.

Para concretar este tipo de fraude, los delincuentes utilizan una terminal portátil de punto de venta o un lector RFID/NFC que acercan a carteras, bolsos o dispositivos móviles de las víctimas sin que estas lo perciban. El único requisito es que el NFC esté activado en un teléfono móvil o que la tarjeta bancaria tenga un chip de proximidad. En algunos casos, la víctima puede no notar la transacción al tratarse de pagos pequeños que no requieren autenticación con PIN o biometría.


¿Qué tecnologías hacen posible este tipo de fraude?

Las tarjetas contactless utilizan chips NFC (Near Field Communication) o RFID (Radio Frequency Identification) que permiten realizar pagos simplemente acercándolas a un lector. Por su parte, los pagos realizados desde teléfonos móviles o relojes inteligentes también funcionan con tecnología NFC, pero suelen incluir capas adicionales de seguridad, como autenticación facial o huella dactilar.


Sin embargo, según expertos de ESET, estas tecnologías también pueden usarse de manera maliciosa. Dispositivos portátiles permiten copiar información de tarjetas sin necesidad de contacto físico directo. Aunque clonar una tarjeta requiere pasos adicionales, como usar los datos robados para transacciones en línea, el riesgo de fraude es real.


En marzo de este año, ESET reportó que el uso de lectores NFC para robos aumentó 35 veces a nivel global durante el primer semestre de 2025, comparado con los últimos seis meses de 2024. Esta tendencia creciente preocupa a las autoridades y expertos en seguridad.


¿Qué medidas pueden prevenir este tipo de estafas?

Los especialistas recomiendan tomar diversas acciones para reducir el riesgo de sufrir una estafa NFC. Una opción es establecer límites bajos de pago sin contacto, de modo que cualquier cargo no autorizado sea mínimo. También sugieren desactivar el NFC en tarjetas o dispositivos móviles si no se utiliza de manera habitual.


Además, es fundamental habilitar métodos de autenticación biométrica, como PIN, rostro o huella, para autorizar cualquier pago. Usar billeteras digitales con tokenización permite ocultar los datos reales de la tarjeta, lo que agrega una capa de seguridad.

Otras recomendaciones incluyen mantener los dispositivos actualizados, revisar frecuentemente los movimientos bancarios y utilizar fundas con bloqueo RFID, que dificultan la lectura no autorizada por cercanía.


Frente al crecimiento de esta modalidad de fraude, expertos sugieren mantenerse informado y tomar precauciones al utilizar tecnologías de pago sin contacto.

Por Cadena Política


Comments


bottom of page