México refuerza vigilancia sanitaria para prevenir incursión del gusano barrenador del ganado en zonas exportadoras al norte del país
- La Noticia al Punto
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció una estrategia integral para avanzar hacia la regionalización sanitaria que permita proteger al centro y norte del país de incursiones del gusano barrenador del ganado (GBG) y garantizar a los importadores estadounidenses la seguridad sanitaria del ganado bovino mexicano.

La medida se desarrolla en coordinación con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas —principales estados exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos—, y contempla la vigilancia epidemiológica reforzada y un programa de inspección al 100% de los animales.
Durante una reunión virtual, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, presentó el plan de acción a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario estatales, con la participación de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y las uniones ganaderas.
La estrategia nacional divide al país en tres regiones:
Zona con presencia de GBG: estados del sur-sureste, donde continúan medidas de control y erradicación.
Zona de amortiguamiento: entidades libres del parásito, pero aún no acreditadas para exportar a EE. UU.
Zona libre: integrada por estados ya acreditados para exportación.
En las zonas de amortiguamiento y libres, se implementará vigilancia epidemiológica activa con trampas específicas para demostrar de manera permanente la ausencia de la mosca del GBG. Además, se intensificará la inspección de animales en unidades de producción comercial, predios de traspatio, rastros y otros puntos considerados de riesgo.
Los secretarios estatales confirmaron su participación en esta estrategia liderada por el Senasica, la cual busca mantener el estatus de zona libre del parásito y brindar confianza a los socios comerciales de México.
Cabe destacar que Senasica mantiene comunicación constante con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y preservar el comercio internacional de ganado en condiciones seguras.
Comments