México prioriza el diálogo con EE.UU. por caso de dumping; Sheinbaum anuncia medidas para productores de jitomate y carne
- La Noticia al Punto

- 21 jul
- 2 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno busca mantener un diálogo constructivo y no confrontativo con Estados Unidos ante las recientes disputas comerciales por presunto dumping en las exportaciones mexicanas de pollo y pierna de cerdo, así como por la cuota compensatoria impuesta al jitomate nacional.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que actualmente se analizan posibles sanciones por parte del Gobierno mexicano, pero recalcó que la prioridad es proteger los intereses del país sin romper la colaboración con el vecino del norte.
“Todo está a revisión. Obviamente no queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de Estados Unidos, no le conviene a nadie. Tenemos que ser responsables en eso. También queremos que ellos respeten a México, pero mi tarea fundamental como presidenta es proteger al pueblo de México y a nuestra nación”, afirmó.
Sheinbaum adelantó que esta misma semana se darán a conocer medidas concretas para apoyar a los productores de jitomate y a los ganaderos, ante las afectaciones derivadas de las medidas estadounidenses. Destacó que el “Plan México” contempla el fortalecimiento del mercado interno, sin perder de vista la importancia de la integración económica con EE.UU.
“El jitomate es de exportación y no podríamos consumir todo lo que se exporta. Estados Unidos va a seguir importando jitomate mexicano porque no tiene capacidad de producción para cubrir su demanda, y además, la calidad del jitomate mexicano ha mejorado durante años para satisfacer las necesidades del mercado de exportación”, sostuvo.
Entre las estrategias que se presentarán están opciones para procesar el jitomate en territorio nacional y diversificar su comercialización, especialmente para apoyar a los pequeños productores.
Por otro lado, la presidenta también celebró las cifras económicas dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejan un crecimiento estimado del 1.3% de junio de 2024 a junio de 2025.
“Para los que dicen que vamos muy mal, salió la cifra del Inegi: el crecimiento estimado de junio a junio es de 1.3%, y en el mes es de 0.2%. Nuestro interés no es solo el crecimiento, sino el desarrollo integral del país, pero son buenos datos”, subrayó.
La administración federal mantiene su compromiso con el desarrollo económico, la soberanía alimentaria y la estabilidad en la relación comercial con Estados Unidos, concluyó la presidenta.
Por Diana Ochoa








Comentarios