top of page

México desconcertado por amenaza arancelaria de Trump pese a cooperación en seguridad

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 13 jul
  • 2 Min. de lectura

Las autoridades mexicanas manifestaron desconcierto ante la nueva amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, quien el sábado 12 de julio advirtió que impondrá un arancel del 30 por ciento a productos mexicanos, a pesar de los esfuerzos bilaterales por mejorar la cooperación en temas de seguridad y narcotráfico.

ree

Durante meses, altos funcionarios estadounidenses habían elogiado la disposición del gobierno mexicano para colaborar en el control fronterizo y el combate al crimen organizado. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la cooperación como “muy receptiva”, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la describió como “un impulso positivo”.

Sin embargo, Trump cambió bruscamente el tono con una carta en la que afirmó que “México aún no ha detenido a los cárteles”, y que los esfuerzos realizados “no son suficientes”.

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la calma tras el anuncio, aunque fuentes cercanas a las negociaciones reportan una creciente exasperación dentro del equipo negociador mexicano. “Nos hemos conducido con respeto y apertura, pero esto parece no bastar”, indicó una fuente consultada.


La mayoría de las exportaciones mexicanas, cerca del 83 por ciento, se encontraban exentas de aranceles en mayo bajo los lineamientos del T-MEC. La nueva amenaza, sin embargo, plantea un golpe similar al arancel del 35 por ciento que Trump impuso a Canadá, pese a que México ha mantenido un tono conciliador.


A pesar del anuncio, funcionarios estadounidenses como el embajador Ronald Johnson buscaron bajar la tensión. Durante una gala en la Ciudad de México, Johnson aseguró que Sheinbaum y Trump mantienen una “relación maravillosa” y subrayó que “America First no significa solo Estados Unidos”, destacando el respeto por la soberanía mexicana.


México, que ha buscado preservar su posición como principal socio comercial de EE.UU., ha tomado medidas para evitar confrontaciones. Entre ellas, la negociación de límites a un arancel automotriz y la intensificación de acciones contra el narcotráfico, que incluyen la extradición de criminales y un aumento de redadas en rutas de droga.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha encabezado varias de estas gestiones en Washington, mientras que en el ámbito interno se han promovido reformas para mejorar la investigación de crímenes sin resolver.


No obstante, la relación se ha tensado tras la decisión de EE.UU. de sancionar a tres firmas financieras mexicanas por presunto lavado de dinero para cárteles, lo que ha complicado el panorama.

La Secretaría de Economía informó que el secretario Marcelo Ebrard se encuentra en Washington desde el viernes 11 de julio para negociar directamente con la Casa Blanca y otras dependencias estadounidenses. La dependencia consideró “injusta” la nueva amenaza arancelaria y señaló que entraría en vigor el próximo 1 de agosto.


“Trabajaremos para encontrar una alternativa que nos permita proteger a las empresas y los empleos en ambos lados de la frontera”, concluyó la Secretaría de Economía.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page