México aplaza decisión sobre nuevos aranceles a China
- La Noticia al Punto

- 10 oct
- 2 Min. de lectura

¿Qué motivó la suspensión temporal de la medida?
El gobierno de México detuvo la propuesta que buscaba imponer aranceles de hasta 50 % a más de 1,400 productos provenientes de China, así como de otros países sin Tratado de Libre Comercio (TLC). La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Hacienda, quedará en revisión hasta finales de noviembre, luego de una serie de presiones diplomáticas y económicas.
La decisión llega después de que China expresara una fuerte oposición al plan, advirtiendo que tomaría “medidas necesarias” en respuesta. Además, el gobierno chino anunció el inicio de una investigación sobre barreras comerciales contra México, lo que encendió las alertas en sectores industriales y legislativos.
Según estimaciones oficiales, los nuevos aranceles podrían haber generado ingresos por 3,760 millones de dólares, afectando principalmente productos como autos y autopartes, cuyos costos habrían aumentado entre 15 % y 50 %.
¿Cuáles son las preocupaciones principales dentro de México?
Fuentes legislativas del partido Morena informaron que la propuesta no avanzará en su forma actual, debido a múltiples preocupaciones. Una de las más relevantes es el impacto inflacionario que podría causar en los consumidores, ya que gran parte de los bienes importados desde China se utilizan en la manufactura nacional.
Empresas mexicanas del sector automotriz, tecnológico y de ensamble dependen de componentes y piezas chinas, por lo que un aumento arancelario elevaría sus costos de producción y afectaría la competitividad. Por ello, el gobierno optó por revisar el alcance de la medida y evaluar mecanismos que reduzcan su impacto interno.
Analistas señalan que el freno busca evitar presiones en la economía mexicana, especialmente en un contexto donde la inflación continúa siendo un reto para la estabilidad financiera del país.
¿Qué papel juega Estados Unidos en este contexto?
La propuesta de los aranceles coincidió con un momento de tensión comercial entre China y Estados Unidos. Según reportes internacionales, la administración de Donald Trump ha presionado a México para limitar sus lazos comerciales con China.
Algunos especialistas consideran que el plan mexicano podría formar parte de una estrategia trilateral con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de imponer aranceles coordinados a productos chinos antes de la revisión del T-MEC en 2026.
Por ahora, la suspensión brinda un respiro temporal tanto a consumidores como a industrias dependientes de insumos chinos. Sin embargo, las autoridades mexicanas no descartan reanudar la discusión en noviembre, posiblemente con ajustes más moderados.
México enfrenta así el reto de mantener equilibrio entre sus dos principales socios comerciales: Estados Unidos, su aliado más fuerte, y China, su segundo socio más importante. La decisión final marcará el rumbo de su política económica en un entorno global cada vez más competitivo.
Por Cadena Política








Comentarios