La carta es malísima, patética y evidencia hipocresía”: estalla oposición y Noroña contra justificación de AMLO Beltrán por viaje a Japón
- La Noticia al Punto

- 6 ago
- 2 Min. de lectura
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, intentó justificar sus vacaciones en Japón, ha sido duramente criticada por legisladores de distintos partidos, incluyendo al propio presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

“Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no, y ya si él dice que la hizo, entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”, expresó Noroña en entrevista previa a la sesión de la Comisión Permanente.
Cuando se le informó que la misiva fue publicada en la cuenta oficial de Instagram de López Beltrán, el senador del PT respondió tajante: “¡Ah!, bueno, pues ya dije”.
Las reacciones no se hicieron esperar. El senador panista Ricardo Anaya calificó el mensaje como un ejemplo claro de “hipocresía”.
“Son un fraude, unos farsantes. Dicen que viven en la ‘justa medianía’ y hacen los viajes más caros que podría hacer una persona”, afirmó.
Anaya retó a López Beltrán a demostrar transparencia total:“Que nos enseñen de qué cuenta bancaria salió el dinero. No efectivo, de qué cuenta o tarjeta pagaron avión, hospedaje, cuánto costó. Porque resulta que tienen sueldos de 60 mil pesos y hacen viajes que cuestan cientos de miles”.
En la misma línea, Alejandro “Alito” Moreno, senador del PRI, no se contuvo:“Esa carta es patética, te evidencia que no tienen capacidad para resistir. No el tlatoani queriendo heredar el proyecto como si fuera una monarquía. Pues obviamente el heredero salió torpe. Le dimos una ‘reatiza’ en la pasada elección y quedó claro que representa la hipocresía de Morena”.
El revuelo por el lujoso viaje de López Beltrán a Japón y la polémica carta con la que buscó deslindarse de críticas, lejos de calmar las aguas, parece haber abierto un nuevo frente de cuestionamientos sobre los principios de austeridad y transparencia del llamado “segundo piso de la 4T”.
Por Diana Ochoa








Comentarios