Inicia la LXVI Legislatura con la entrega del último informe de AMLO y el debate sobre las reformas constitucionales
- La Noticia al Punto

- 1 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Este domingo, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, entregó el sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, marcando el arranque de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Durante su discurso ante el pleno de la Cámara, Alcalde Luján destacó la importancia de la participación de los legisladores en la aprobación de un paquete de 20 reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo, señalando que a ellos "les toca la última palabra".
El "Humanismo Mexicano" en el centro del debate legislativo
Luisa María Alcalde subrayó que las iniciativas contenidas en el informe representan la esencia del "humanismo mexicano". Explicó que este concepto aboga por una más justa repartición de la riqueza en el país, alineada con la filosofía del actual gobierno de que "los que antes no paguen, que hoy paguen", con el fin de redirigir esos recursos hacia las personas adultas mayores y los jóvenes mexicanos. "No son programas sociales, son derechos sociales", enfatizó la secretaria, aludiendo a la necesidad de garantizar estos beneficios como derechos inherentes de los ciudadanos.
Reformas sin aumentar impuestos ni endeudar al país
La secretaria de Gobernación destacó que estos logros se han alcanzado sin incrementar impuestos ni generar nueva deuda pública. Según Alcalde Luján, la clave ha sido una fórmula basada en la eliminación de la corrupción y los privilegios, permitiendo una mejor redistribución de los recursos del Estado sin cargar financieramente a la población.
Inicio de los trabajos de la nueva legislatura
Con la entrega del informe, se instaló oficialmente la sesión del Congreso de la Unión, dando inicio a los trabajos de la sexagésima sexta legislatura. A las 17:45 horas de este domingo, se abrió el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de esta legislatura, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
En la sesión de instalación del Congreso General, participaron los 128 senadores y 483 diputados federales, quienes se reunieron en el recinto legislativo de San Lázaro. La diputada Ifigenia Martínez asumió la coordinación de los trabajos como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mientras que el senador Gerardo Fernández Noroña tomó su lugar como presidente de la Mesa Directiva del Senado.
El desafío de la LXVI Legislatura: reformas clave en debate
Con la instalación de la LXVI Legislatura, los ojos están puestos en los legisladores, quienes enfrentarán el reto de debatir y aprobar las reformas constitucionales propuestas por el presidente López Obrador. El paquete de 20 reformas representa cambios significativos en áreas clave como la justicia social, la redistribución de la riqueza y la lucha contra la corrupción. La "última palabra", como señaló Alcalde Luján, está en manos de los diputados y senadores, quienes tendrán la responsabilidad de decidir el rumbo que tomará el país en los próximos años.
Así, con la entrega del último informe de AMLO y la puesta en marcha de una nueva etapa legislativa, se marca el inicio de un periodo decisivo para México, donde el debate sobre el "humanismo mexicano" y las reformas estructurales ocuparán el centro de la agenda política.
Por Salvador Sánchez.









Comentarios