El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó de manera unánime un presupuesto precautorio de 33 mil 121 millones 790 mil 251 pesos para 2025, solicitando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) su aprobación. La solicitud incluye 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos destinados a la organización y ejecución de las elecciones de ministros, jueces y magistrados, programadas para el 1 de junio de 2025.
Antes de la votación, un grupo de consejeros planteó la posibilidad de retirar el punto del presupuesto precautorio para esta elección extraordinaria de jueces, argumentando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver en los próximos días diversos amparos y acciones legales. en contra de dicha elección. Sin embargo, tras un receso de dos horas en la sesión virtual, el INE decidió dar luz verde al proyecto, remarcando que su envío a Hacienda debía realizarse antes del cierre del día martes.
Aprobación del presupuesto del INE para 2025
Además de la partida destinada al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, el Consejo General aprobó un anteproyecto de presupuesto anual de 15 mil 295 millones 882 mil 494 pesos para el ejercicio fiscal de 2025. La consejera Dania Ravel señaló que esta propuesta es austera, con solo un cinco por ciento de aumento respecto a 2022, destacando el compromiso del INE con la eficiencia y la responsabilidad en la administración de los recursos públicos. Este presupuesto contempla un fondo base de 13 mil millones de pesos y una partida adicional para los procesos electorales en Durango y Veracruz.
Solicitud de presupuesto para Consulta Popular
El Consejo también aprobó una propuesta adicional de 4 mil 620 millones 764 mil 137 pesos para la organización de una posible Consulta Popular en 2025. En total, el INE enviará a la SHCP un presupuesto precautorio de 33 mil 121 millones 790 mil 251 pesos, que será revisado y considerado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 antes de ser presentado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.
Por Salvador Sánchez
Comments