Histórico regreso del reconocimiento a pueblos indígenas y afromexicanos inicia en Coatetelco, Morelos con entrega directa de recursos
- La Noticia al Punto

- 7 jun
- 2 Min. de lectura
En un hecho calificado como histórico, este viernes en Coatetelco, Morelos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio del regreso del reconocimiento como sujetos de derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas del país. Esto se materializa con la entrega directa y sin intermediarios de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Durante la Asamblea Comunitaria del FAISPIAM, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y la propia secretaria de Bienestar, se destacó que este fondo está destinado a atender necesidades básicas como agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, vivienda, electricidad, urbanización, así como infraestructura básica en salud y educación.
“El pueblo tomó la decisión de elegir a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, nuestra primera mujer presidenta, que está cambiando el destino de nuestro país, profundizando la transformación que iniciamos todos juntos. Hoy los pueblos indígenas han cambiado su posición frente a la sociedad: les reconocemos su lucha decidida, que nunca flaqueó”, expresó Montiel.
La funcionaria federal explicó que alrededor de 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en todo México recibirán directamente recursos del fondo, el cual cuenta con un presupuesto de 12 mil 374 millones de pesos para su componente indígena.
“Hoy vivimos un tiempo nuevo, donde se escucha, donde se gobierna obedeciendo al pueblo. El pueblo manda y nosotros solo somos administradores de sus recursos”, afirmó.
Ariadna Montiel enfatizó que este programa representa un cambio de paradigma, ya que permite a las propias comunidades decidir las obras prioritarias y ejercer los recursos de manera autónoma. También subrayó que los pueblos originarios han sido ejemplo de gobierno desde abajo, basado en la colectividad y la toma de decisiones comunitarias.
Finalmente, reconoció el papel de los servidores de la nación para organizar las asambleas comunitarias en las distintas regiones del país, reafirmando el compromiso del gobierno federal con las poblaciones históricamente marginadas.
Por Areli Rodríguez








Comentarios