top of page

Hernán Bermúdez podría enfrentar hasta 158 años de prisión por secuestro, extorsión y asociación delictuosa

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido en Paraguay y señalado como presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, podría alcanzar una pena de hasta 158 años de prisión si es encontrado culpable de los delitos que se le imputan en la entidad.


Así lo confirmó el fiscal General del Estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, quien precisó que la posible condena corresponde únicamente a los cargos de secuestro agravado, asociación delictuosa y extorsión.


De acuerdo con el funcionario, la penalidad por secuestro va de 50 a 100 años; de 7.5 a 18 años por asociación delictuosa; y de 20 a 40 por extorsión. Además, advirtió que a esta suma podrían añadirse sentencias derivadas de los delitos de orden federal que actualmente investiga la Fiscalía General de la República (FGR).

“Todavía hay mucha distancia de ello, hay que ir por varias etapas del proceso penal, pero lo estaremos informando”, subrayó Vázquez Landeros.

Primera audiencia, en manos del TSJ

La Fiscalía de Tabasco informó que está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fije fecha y hora para la primera audiencia de Bermúdez.

En tanto, el presidente del TSJ, Efraín Reséndez Bocanegra, aseguró que el caso se llevará “conforme a Derecho” y rechazó cualquier motivación política.

“De esta forma, se solicitará que sea vinculado a proceso, con base en los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, y en su caso, se dicten las medidas cautelares correspondientes”, indicó el Poder Judicial.


Traslado y condiciones en el Altiplano

Luego de su extradición e ingreso al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el exfuncionario fue sometido a una revisión médica que acreditó su buena salud. Las autoridades aseguraron que se le han respetado plenamente sus derechos humanos, otorgándole acceso a la defensa legal de su elección y a la carpeta de investigación en su contra.

Por Amanda Pérez


 
 
 

Comentarios


bottom of page